Durante el primer trimestre de 2025, la producción de hidrocarburos en el Perú generó un total de S/ 658.1 millones en ingresos por concepto de canon, recursos que son transferidos a gobiernos regionales y locales para promover el desarrollo en sus respectivas jurisdicciones.
De acuerdo con cifras oficiales de PerúPetro, entidad del Estado peruano responsable de fomentar, acordar, firmar y controlar los contratos relacionados con la exploración y explotación de hidrocarburos como petroleo y gas natural; Cusco fue la región que recibió el mayor monto, acumulando S/ 456.32 millones.
Le sigue Piura, que obtuvo S/ 89.21 millones, y Loreto, que recibió S/ 68.25 millones. Estas tres regiones concentran gran parte de la producción nacional de gas y petróleo, lo que se refleja en el nivel de transferencias recibidas en el sector hidrocarburos.
Asimismo, otras regiones también fueron beneficiadas por el canon hidrocarburífero. Tumbes recibió S/ 24.65 millones, Ucayali S/ 17.85 millones, y Puerto Inca, en Huánuco, obtuvo S/ 1.87 millones. Estos fondos representan una oportunidad importante para mejorar la infraestructura, servicios básicos y calidad de vida de la población en zonas productoras.
El uso eficiente del canon es clave para cerrar brechas sociales y económicas en las regiones. Como establece la normativa, estos recursos deben destinarse a proyectos de inversión pública que impulsen el desarrollo sostenible y el progreso local.