- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosProducción de la OPEP vuelve a caer en febrero por recortes y...

Producción de la OPEP vuelve a caer en febrero por recortes y sanciones de EE.UU.

La producción de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)se desplomó nuevamente el mes pasado cuando toda vez que el grupo implementó de forma plena recortes planificados y algunos miembros se vieron afectados por sanciones estadounidenses.

Arabia Saudita, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos cumplieron a cabalidad y en algunos casos redujeron más de lo acordado originalmente la producción para evitar un exceso de oferta mundial. La OPEP y sus aliados se embarcan en una nueva ronda de recortes mientras los volúmenes históricos de esquisto estadounidense y la frágil demanda de combustible ponen presión a la baja a los precios del crudo.

Aún así, casi la mitad de la caída productiva fue causada por pérdidas no planificadas en Venezuela e Irán, que están bajo restricciones comerciales impuestas por el presidente Donald Trump. La baja muestra que, pese a que Trump dijo esta semana de que la OPEP debería «relajarse» en lugar de restringir la oferta, la producción del grupo está muy influenciada por la política externa del mandatario.

La producción de los 14 miembros de la OPEP descendió 560.000 barriles diarios en febrero a 30,5 millones al día, según un sondeo de Bloomberg a funcionarios y analistas y datos de monitoreo de embarcaciones.

Como resultado, los 11 miembros involucrados en el acuerdo para controlar la oferta han implementado el 108% de la reducción que anunciaron a fines del año pasado. Su producción está en línea con los 30,6 millones de barriles diarios que el grupo estima que se necesitan este año, lo que significa que los mercados globales deberían estar equilibrados.

El ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid Al-Falih, rechazó el llamado de Trump flexibilizar su estrategia y señaló en Riad el 27 de febrero que la OPEP debe seguir limitando la oferta en la segunda mitad del año. Al precio actual de unos US$66 por barril, los precios del crudo se mantienen por debajo de los niveles que necesita el reino y la mayoría de los otros miembros de la OPEP para cubrir el gasto público.

Arabia Saudita, el mayor miembro de la OPEP, reducirá su aporte significativamente más de lo requerido en virtud del acuerdo. Al disminuir la producción en 100.000 barriles diarios en febrero a 10.1 millones, el reino ha cumplido con el 166% de su compromiso.

(Foto: referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

SUNAT incauta 68,6 kg de oro ilegal por S/53,5 millones en primer semestre

El decomiso representa un aumento de 20% frente a 2024 y se suma a las 797 kg incautadas desde 2021 en coordinación con Fiscalía y Policía. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó 68,6 kg de...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...