La compañía también confirmó que viene realizando labores de mantenimiento y reparación en los pozos del Campo Bretaña y del Lote 131 (Los Ángeles).
PetroTal, operador del Lote 95 en la región Loreto, informó un importante crecimiento en su producción petrolera durante el primer semestre de 2025, alcanzando un promedio de 22,160 barriles de petróleo por día (bopd), lo que representa un incremento del 20% frente al mismo período del año anterior.
Producción sostenida en el Campo Bretaña
Este resultado se apalanca principalmente en el desempeño del segundo trimestre, cuando la producción promedió 21,039 bopd, un 15% más que en el segundo trimestre de 2024. Según detalló la empresa en un comunicado, este rendimiento está alineado con sus proyecciones técnicas.
“El Campo Bretaña, ubicado en el Lote 95, continúa produciendo cerca de sus máximos históricos. Los resultados preliminares del segundo trimestre son consistentes con nuestras estimaciones operativas”, indicó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal.
La compañía también confirmó que viene realizando labores de mantenimiento y reparación en los pozos del Campo Bretaña y del Lote 131 (Los Ángeles). El objetivo es sostener una producción por encima de los 21,000 bopd, en línea con su proyección anual.
Compromiso social: más de S/ 100 millones al Fondo 2.5
En el ámbito social, PetroTal destacó que al cierre de junio aportó S/ 103 millones al Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua, conocido como Fondo 2.5, una herramienta clave para el desarrollo sostenible de la Amazonía loretana.
Los recursos del fondo se están destinando a proyectos comunitarios enfocados en:
- Reactivación económica local
- Fomento de emprendimientos
- Asistencia a familias afectadas por fenómenos naturales
- Entrega de 280 becas de educación superior para jóvenes puinahuinos
Estos programas son liderados por la Junta de Administración del Fondo 2.5, conformada por Perupetro, la Municipalidad de Puinahua, JAP y Aidecobap.
“Nos llena de orgullo ver que se está invirtiendo en educación y conectividad. Apostar por los jóvenes de Puinahua es sembrar liderazgo y futuro para Loreto”, subrayó Flórez.
Desafío pendiente: sostenibilidad del Fondo 2.5
Pese a los avances, el gerente general lamentó que aún no se haya implementado un esquema de ahorro e inversión sostenible para el Fondo 2.5. PetroTal había propuesto desde un inicio un modelo inspirado en los fondos soberanos de Alaska y Noruega, lo cual permitiría garantizar beneficios intergeneracionales para Puinahua.