- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosProducción de petroleo bajó en septiembre

Producción de petroleo bajó en septiembre

Por el cierre del oleoducto Nor Peruano, en setiembre, se habría extraído 12% menos crudo que en agosto.

Son 7 meses en los que el Oleoducto Nor Peruano está paralizado por los incesantes ataques a su infraestructura, a lo cual ahora se empieza a reflejar en una caída de la producción de petroleo. Es así que esta situación obliga al país a importar más volumen de crudo y combustible, a un mayor costo para satisfacer la demanda local.

De acuerdo a las cifras preliminares de Perupetro, en su reporte al 30 de setiembre, la producción petrolera nacional habría alcanzado los 37,691 barriles en promedio diario (bpd), volumen 12% menor al extraído en agosto. Esto implica una disminución de 8.71% frente a setiembre del 2021.

Si se confirman esas cifras, se trataría, además, de la mayor caída en la explotación de petróleo en seis meses, luego de que la extracción se contrajera a solo 28,976 barriles en promedio diario en marzo pasado, para posteriormente empezar a recuperarse y superar los 40,000 barriles en promedio diario (bpd) en forma sucesiva en los últimos meses.

La demanda actual nacional de combustibles supera los 250,000 barriles diarios, sin embargo, estos números no pueden ser cubiertos por la producción local, así que -en su mayor parte- se importa, a un costo mayor.

Fuentes de Perupetro confirmaron que ante el cierre del Oleoducto Nor Peruano, el Lote 95, que se ubica en esa región amazónica, tuvo que cerrar algunos pozos, al no poder transportar todo el volumen de crudo que extrae de ese yacimiento, por barcazas a través de Brasil.

Producción a la baja

Aunque Petroperú (que es operador del oleoducto) había previsto semanas atrás que reanudaría en octubre el transporte de petróleo por esa tubería, ahora la empresa informó al diario Gestión que los nuevos atentados que sufrió el ducto afectaron el cronogramapor lo cual aún no hay una fecha exacta para que vuelva a operar.

Para el expresidente de Petroperú, César Gutiérrez, hoy ya resulta difícil volver a reanudar el bombeo de crudo por dicha tubería, de más de 1,100 kilómetros. Esto debido a que se generó un incentivo perverso al contratar a comuneros de la zona por donde discurre el ducto para que realicen la limpieza del mismo ante derrames de petróleo.

“Se creó un incentivo económico para atacar el oleoducto al generarse un ingreso para la limpieza de petróleo, y empezarse a pagar salarios que son más altos que los de los trabajadores de Construcción Civil en Lima; eso es un incentivo perverso”

César Gutiérrez, expresidente de Petroperú.

Enfatizó que esa situación seguirá afectando la producción del Lote 95, pues parte de su petróleo se transportaba por uno de los tramos del oleoducto hasta el puerto de Bayovar, en el norte del país, pero hoy lo transporta en barcazas a través de Manaos (Brasil).

Posibles lotes afectados

Ante este contexto, según Gutiérrez, también se hace inviable el objetivo del Gobierno, el cual es reactivar la producción de petróleo del Lote 192, el cual está paralizado al fía de hoy, cuando ese yacimiento pase a manos de Petroperú.

Para fines de setiembre de este año, la compañía estatal esperaba firmar el contrato con Perupetro para poder asumir la operación del Lote 192, luego de que el Gobierno dictara un decreto supremo que autoriza a la citada agencia estatal a suscribir tal acuerdo contractual, semanas atrás.

Sin embargo, Gutiérrez ve difícil que esa reactivación del Lote 192 se cumpla, ya que estima que, ante el deterioro que han sufrido las instalaciones de ese yacimiento (por su paralización desde marzo del 2020), se requeriría una inversión de al menos US$500 millones para volver a poner operativos sus equipos y sus sistemas de extracción del hidrocarburo, recursos que no tiene esa empresa.



Perenco en riesgo

La producción petrolera también podría verse afectada por el riesgo que ha surgido de que la empresa Perenco podría devolcer al estado la operación de los Lotes 39 y 67. Esto podría darse por dos factores: La declaratoria de zona reservada en su ámbito de operación el Loreto, y el segundo por un desacuerdo entre la empresa y las comunidades nativas en su zona de influencia.

Aúnque Perupetro no ha recibido ninguna comunicación oficial de Perenco hasta este último fin de semana – respecto a su continuación de operaciones en esos dos lotes- está circulando un acta firmada por funcionarios de esa agencia estatal, la mencionada empresa y comunidades nativas, en la que la compañia expresaría su decisión de ya no seguir operando esos yacimientos.

En el supuesto documento, la empresa expresaría su negativaa un pedido de las comunidades nativas, la cuales están asentadas en la zona de influencia de esos lotes, para que la misma les entregue el 2.5% del valor de su producción fiscalizada, a cambio de que le permitan seguir operando.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...