- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem sobre proyectos de hidrocarburos: Se debe hacer consulta previa a los...

Minem sobre proyectos de hidrocarburos: Se debe hacer consulta previa a los pueblos indígenas

Así lo señaló la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó de la audiencia temática “Afectaciones a derechos de pueblos indígenas por actuación de industrias extractivas en Perú”, en el marco del 192 periodo ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a pedido de la organización indígena AIDESEP y por DAR.

Cárdenas mencionó que, según el ordenamiento nacional, el aprovechamiento sostenible de los recursos del país se realiza en armonía con el desarrollo de la nación y el bienestar de la población. “Nuestro marco legal obliga que los proyectos respeten el ambiente y los derechos de las comunidades, bajo ciertos límites, para aprovechar áreas del territorio nacional, indicó”.

Respecto al desarrollo de proyectos en exploración y explotación de lotes de hidrocarburos, la viceministra indicó que, de acorde a los establecido en la Ley N° 29785, se debe llevar a cabo la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios cuyos derechos colectivos pueden verse afectados de forma directa por la medida.

“El MINEM ha realizado 13 procesos de consulta previa, cumpliendo responsablemente con esta disposición normativa”, agregó, resaltando que, dentro del reglamento para la protección ambiental, se establece que previo al inicio, ampliación, culminación u otros desarrollos de actividades; el titular está obligado a presentar el instrumento de gestión ambiental correspondiente.



Cárdenas defendió las técnicas y nueva tecnología empleada en la actualidad, la cual permite desarrollar la actividad de hidrocarburos sin afectar los procesos ecológicos ni la sostenibilidad de los recursos naturales.

En esta línea, mencionó que ya no se realizan vertimientos de aguas de producción a los ríos, que hay una reinyección en los cortes de perforación, que se emplea la tecnología de ductos verdes, a través del cual no se afecta la biodiversidad y se ejecutan pozos dirigidos u horizontales, todo lo cual constituyen opciones respetuosas con el ambiente, al ser un método mínimamente invasivo.

Durante dicha audiencia, la viceministra habló sobre el inicio de remediación en la Amazonía, afirmando que, en la actual gestión, el MINEM ha acelerado estos procesos, recordando que dicha afectación fue en una época donde no se contaba con una regulación ambiental y seguridad.

“Invertiremos como mínimo S/ 400 millones del fondo de contingencia ambiental”, subrayó.

Áreas promocionales

Otro tema abordado fueron las áreas promocionales a cargo de Perupetro para exploración de reservas de gas natural, a lo cual la viceministra respondió que actualmente se cuenta con un convenio de evaluación técnica, el cual realiza trabajos de gabinete, basándose en estudios previamente realizados; es decir para realizar investigación no manipulativa.



“Somos respetuosos de no afectar los derechos colectivos de los pueblos indígenas, por el contrario, promocionamos su participación durante el proceso de evaluación de los instrumentos de gestión ambiental y mediante el proceso de consulta previa, antes de suscribir los decretos supremos de contratos”, señaló.

Finalmente, mencionó que el MINEM considera que los pueblos indígenas tienen que ser actores activos en el proceso de desarrollo de sus comunidades, para lo cual se continuará fortaleciendo sus capacidades para la toma de decisiones propias e informadas, robusteciendo el dialogo tripartito, mediante pasantías que vienen siendo implementadas desde el sector. 

Cabe mencionar que actualmente, en el Perú, las reservas probadas de petróleo y gas natural no alcanzarían para cubrir la demanda local en un futuro, siendo una necesidad y, por tanto, prioridad para el MINEM, impulsar iniciativas de exploración de hidrocarburos, que permitan incrementar las reservas existentes, velando por garantizar la seguridad energética del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...