- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosQuavii empezó distribución del gas natural en Chiclayo

Quavii empezó distribución del gas natural en Chiclayo

HIDROCARBUROS. Quavii empezó distribución del gas natural en Chiclayo. La empresa concesionaria Quavii inició hoy el servicio de suministro de gas natural licuado (GNL) en la ciudad Chiclayo y Lambayeque que beneficiará, en conjunto, a más de 43 mil conexiones entre hogares, comercios, industrias y vehícular para los próximos cinco años.

“Seguimios avanzando con la masificación del gas natural en la región norte del país. Hoy llegamos a Chiclayo y Lambayeque, ciudades que desde ahora podrán contar con un combustible económico, seguro, continuo y limpio”, manifestó Alberto Polifroni, Gerente General de Quavii.

Proyecto

El proyecto de masificación del gas natural en la región norte del país comprende un total de 150 mil conexiones en las regiones de Lambayeque, La Libertad, Áncash y Cajamarca.

“En ese sentido, a fines de noviembre de este año, Quavii también inició el servicio de distribución del gas natural en la ciudad de Trujillo”, precisó Polifroni al tiempo proyectó que, en el primer año, 12,000 viviendas contarán con el recurso a partir de hoy.

La puesta en operación comercial del proyecto marca un nuevo hito en el cambio de matriz energética del país.

Para ello, Quavii ha instalado cerca de 10 kilómetros de redes de distribución en distritos como José Leonardo Ortíz, Chiclayo, Señor de Sipán, entre otros -en Chiclayo y Lambayeque, respectivamente-, lo que permitirá contar con total de 12,490 conexiones, en ambas ciudades, para el primer año de operaciones.

Inversión

Quavii ha invertido a la fecha un total de 52 millones de dólares en todo el proyecto (de cerca de 200 millones comprometidos para los primeros cinco años de este proyecto), reportó.

Informó que ya se encuentra negociando y firmando contratos de preventa con familias locales e industrias pertenecientes, principalmente, a los sectores agroindustrial, pesquero y minero del área de concesión.

“La llegada del gas natural a Chiclayo y Lambayeque representa el inicio de un servicio permanente, seguro, responsable y eficiente con el que muchas familias podrán vivir mejor ahorrando más y con la posibilidad de tener una vida más cómoda, segura y en sintonía con el cuidado del entorno”, afirmó el ejecutivo.

Beneficios

Con la llegada del GNL a la región de Lambayeque, las familias tendrán acceso a una mejor calidad de vida, ya que podrán gozar de un recurso económico, al tener ahorros significativos en comparación con otros combustibles como el GLP.

Además, es seguro, ya que, al ser más liviano que el aire, no se acumula en los espacios y se disipa fácilmente en caso de fugas; limpio, puesto que no genera cenizas, humos o gases que contaminen el aire y afecten la salud de las personas.

Finalmente, otro beneficio es que el suministro es continuo, al estar disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...