- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosQuavii prevé más de 150 mil conexiones residenciales al 2022

Quavii prevé más de 150 mil conexiones residenciales al 2022

HIDROCARBUROS. El gas natural ya es una realidad para 22 mil familias del norte del Perú. Así lo informó la empresa Quavii, que hace un año inició la distribución de este recurso en las ciudades de Chimbote, Huaraz, Cajamarca, Chiclayo, Lambayeque, Trujillo y Pacasmayo. De esta manera, Quavii se consolida como la compañía con el mayor avance a nivel residencial en su primer año de operaciones comerciales.

Según comentó el gerente general de la empresa, Alberto Polifroni Benedetti, para alcanzar estos resultados se han invertido más de $ 80 millones de un total de $ 214 millones comprometidos para los cinco primeros años de operación comercial. De igual manera, se han construido 7 estaciones de almacenamiento y regasificación (que operan al 100%) y se cuenta con más de 850 km. de redes de distribución construidas.

“Seguimos avanzando progresivamente con la masificación en el norte peruano. Cada día conectamos a unos de 300 hogares a los beneficios del gas natural. Tenemos más de 40,000 ventas en este segmento y continuamos trabajando para alcanzar la meta de 150,137 conexiones residenciales al 2022, según establece el Primer Plan de Conexiones para los cinco primeros años”, sostuvo Polifroni.

Cambio de la matriz energética a nivel industrial

Quavii también ha registrado un importante avance a nivel de clientes industriales. Según informó el representante de la empresa, en la actualidad tienen 37 contratos firmados con industrias, de las cuales 16 ya han convertido su matriz energética al gas natural para desarrollar sus actividades productivas. Entre ellas destacan las cuatro más importantes pesqueras, harineras y conserveras del país.

“Con respecto al segmento de movilidad, el Norte ya cuenta con un grifo conectado a la red de distribución de gas natural vehicular (GNV), además se ha desarrollado la ingeniería y permisos para dos estaciones de GNL y estamos próximos a iniciar las pruebas de rendimiento y operación con las primeras unidades a GNL que han llegado a Perú para el transporte de pasajeros y carga pesada, para lo cual hemos traído la primera estación de servicio móvil de Sudamérica”, puntualizó Polifroni.

El gas natural se afianza como fuente mayoritaria en el país

“Consideramos que en este primer año los resultados han sido positivos; sin embargo, resulta imprescindible el compromiso del Estado para definir reglas claras que permitan lograr una masificación del gas natural que beneficie a un mayor número de peruanos”, señaló el gerente general de Quavii, quien explicó que el proyecto de distribución ha enfrentado barreras legales y comerciales para lograr una mayor expansión.

En ese sentido, ratificó la importancia que el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) se aplique a las regiones del Norte y Sur. “De aplicarse en el norte peruano, permitiría que 130,000 familias de la concesión puedan financiar la instalación de gas natural en sus viviendas”, precisó.

Asimismo, destacó la necesidad de revisar la normativa que permiten la comercialización GNC y GNL con gas proveniente de otras regiones del país en zonas concesionadas, lo que constituye una competencia asimétrica para empresas que han asumido compromisos de inversión con el Estado.

Polifroni sostuvo que el gas natural se ha afianzado como la fuente mayoritaria en la canasta energética en el Perú, con más de medio millón de familias abastecidas al cierre de 2017, pero precisó que este alcance se concentra en Lima, Callao e Ica. Ante ello, reiteró el compromiso de Quavii de seguir contribuyendo a la Política Energética Nacional, trabajando para proveer a los peruanos de un recurso económico, seguro y amigable con el medio ambiente.

Retos al 2019

De cara al 2019, la empresa estima incrementar 53 mil conexiones adicionales en el segmento residencial, a través del financiamiento de conexiones gasodomésticas y el ingreso a espacios multifamiliares (condominios, edificios, etc.).

Asimismo, prevé invertir 2.5 millones de dólares en el desarrollo del Corredor Verde, que involucra la implementación de 2 estaciones de servicio de GNL (ubicados en Alto Trujillo y Huarmey).

En relación con su plan comercial, Quavii seguirá brindando soluciones energéticas integrales para la industria pesquera, contribuyendo a una mejor eficiencia en sus procesos operacionales. De igual manera, apunta a impulsar más de 350 conexiones para emprendedores locales que les permita abastecer de gas natural a restaurantes, panaderías, entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem oficializa nuevo sistema interoperable que reemplazará al Reinfo ¿De qué se trata?

En un paso decisivo para transformar el proceso de formalización minera en el Perú, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso la entrada en vigencia del reglamento de...

Exxaro adquiere minas de manganeso por US$640 millones en apuesta por minerales críticos

La minera sudafricana Exxaro Resources anunció un acuerdo valorado en 11.670 millones de rands (US$640 millones) para adquirir participaciones de control en dos minas clave de manganeso: Tshipi Borwa y Mokala, ambas ubicadas en el yacimiento de Kalahari, Sudáfrica....

José Mujica defendió la minería responsable como motor de desarrollo para Uruguay

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció el martes 13 de mayo a los 89 años. El líder político fue referente por sus ideas políticas y por sus gestos austeros, pero también por tomar una abierta postura respecto defendió...

Luis Castilla: acuerdo entre EE.UU. y China es «un alivio» que favorece las exportaciones mineras peruanas

Resaltó que este entorno más favorable permitirá que “la demanda externa siga siendo dinámica y esto favorece a los precios de las materias primas que exportamos”. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el acuerdo...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...