- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosReconocen proyecto socioambiental en Planta de Gas Malvinas de Pluspetrol entre los...

Reconocen proyecto socioambiental en Planta de Gas Malvinas de Pluspetrol entre los mejores de América Latina

“Eficiencia Energética: Reducción de emisiones de CO2 en la Planta de Gas Malvinas” ingresó a importante ranking de los Premios Latinoamérica Verde

Los Premios Latinoamérica Verde (Guayaquil, Ecuador), el festival de sostenibilidad más importante de la región, reconoció al proyecto “Eficiencia Energética: Reducción de emisiones de CO2 en la Planta de Gas Malvinas” de Pluspetrol, operador de Camisea, como una de las 500 mejores iniciativas socioambientales de América Latina, de un total de más de 2,500 buenas prácticas participantes, provenientes de 30 países.

Esta iniciativa que se ejecuta desde el año 2012, se ubicó en el ranking de “Los 500 mejores” así como en el puesto 16 dentro de la categoría Energía Limpia.

El proyecto permite una reducción de emisión anual de 51,000 toneladas de Gases de Efecto Invernadero (GEI), gracias a la aplicación de una tecnología que permite la recuperación del calor residual de gases de combustión de dos turbocompresores que se usan en el proceso de producción del Gas Natural de Camisea, evitando así las emisiones por la quema de gas en dos hornos que hubieran sido necesarios en ausencia del proyecto implementado en la Planta Malvinas, ubicada en la zona del Bajo Urubamba, Amazonía de Cusco (distrito Megantoni, provincia La Convención).

Grafico Planta Malvinas con Hornos y Recuperadores de Calor

En los últimos ocho años esta importante práctica ha permitido la reducción de más de 310,000 toneladas de GEI, lo que equivale a plantar 851,000 árboles en una ciudad. El proyecto está inserto dentro de la estrategia de Economía Circular de Pluspetrol al realizarse un uso adecuado de los recursos en la Planta de Gas Malvinas.

Esta iniciativa, que se desarrolló con una inversión de US$ 6.2 millones de dólares, es el único proyecto de esta naturaleza acreditado por el sector hidrocarburos de Perú y de América Latina, estando registrado en el Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y siendo validado por el Ministerio del Ambiente, formando parte de las 34 iniciativas privadas para la mitigación de cambio climático a nivel nacional.

Además, al ser parte del marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio de Naciones Unidas, permite la transacción de las reducciones de emisiones como bonos de carbono. En 2020, Pluspetrol realizó el primer acuerdo de venta de bonos de carbono en el mercado voluntario. Los ingresos que se logren de esta transacción se destinarán en parte para desarrollar iniciativas de empoderamiento de las comunidades de las etnias Matsiguenka y Yine, ubicadas en el área de influencia del Gas de Camisea en relación a acciones de mitigación y adaptación ante el cambio climático.

Grafico Tecnologia WHRU interior de Recuperador de calor

El proyecto contribuye con el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París, que busca reducir las emisiones de gases efecto invernadero. Un informe de Macroconsult indicó que, en los últimos 15 años, Perú evitó la emisión de más de 64 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) que equivalen a la conservación de 166 mil hectáreas de bosques húmedos en la Amazonía, gracias a la incorporación del gas natural de Camisea en la matriz energética.

La iniciativa de eficiencia energética contribuye directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 7 (Energía Asequible y no contaminante) y 13 (Acción por el clima), así como a los ODS 3 (Salud y Bienestar), 9 (Industria, innovación e infraestructura), 12 (Producción y consumo responsable) y 15 (Vida de ecosistemas terrestres).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...
Noticias Internacionales

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...