José Mantilla renunció al cargo del Presidente de Directorio de Perupetro.
La saliente cabeza del Directorio apenas duró seis meses en el cargo.
Tras diversos rumores, José Mantilla Castillo, presidente del Directorio de Perupetro, renunció oficialmente a su cargo. El ministro de Energía y Minas habría sido quien le comunicó la decisión del gobierno de solicitar su dimisión.
“PERUPETRO S.A. informa que el presidente del Directorio, José Mantilla Castillo, ha presentado su renuncia irrevocable al cargo que venía ejerciendo desde el 20 de septiembre del 2024, en que fue designado mediante R.S. 013-2024-EM. Agradecemos a José Mantilla Castillo, por su destacada gestión, en los últimos seis meses, para impulsar el desarrollo de nuevas inversiones para la reactivación del sector hidrocarburos del país”, se lee en el comunicado de la empresa.
Se supo que el jueves 13 de marzo, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, habría tenido un encuentro con José Mantilla para solicitarle su renuncia. Esta información fue corroborada al comprobarse que en el registro de visitas del Minem consta la entrada de Mantilla a la oficina del ministro entre las 9:35 y las 11:16 horas.
Uno de los reemplazos más sonados sería Pedro Chira, expresidente de Petroperú.
Sobre Perupetro
Perupetro S.A. es una empresa estatal de derecho privado que representa al Estado peruano en la gestión de actividades relacionadas con la exploración y explotación de hidrocarburos en el país. Su principal misión es promover la inversión privada en el sector energético, actuando como un intermediario entre el Estado y las empresas privadas, a través de la negociación de contratos y la supervisión de su cumplimiento.
Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata).
El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...
Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...
Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería.
La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...
Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización.
La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos.
Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...
La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año.
Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...
En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total.
Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...
La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...