- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGRepsol anticipará hasta S/ 3 000 a afectados por derrame de petróleo

Repsol anticipará hasta S/ 3 000 a afectados por derrame de petróleo

El Gobierno entregará a Repsol un censo, que incluye a más de 5 000 personas, para que pueda ampliar la base de afectados que, hasta el momento, ha podido identificar y registrar.

Repsol y el Gobierno del Perú han firmado un acuerdo que beneficiará a pescadores y comerciantes afectados por el derrame originado por un movimiento incontrolado del buque Mare Doricum el pasado 15 de enero.

Este convenio se suma a los que Repsol ha firmado anteriormente con asociaciones de pescadores de Ancón y Chancay.

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y el presidente de Repsol Perú, Jaime Fernández-Cuesta, rubricaron hoy el convenio, que demuestra el compromiso de Repsol con la sociedad peruana.

En virtud de este acuerdo, el Gobierno entregará a la compañía un censo, que incluye a más de 5,000 personas, para que Repsol pueda ampliar la base de afectados que, hasta el momento, ha podido identificar y registrar.

Con estos datos, la compañía podrá extender las ayudas que hasta la fecha ha ofrecido a diversos colectivos tras el derrame del Mare Doricum.



Gracias a este convenio, los pescadores y comerciantes afectados recibirán un adelanto parcial de las compensaciones económicas para mitigar el impacto que han constatado en sus actividades laborales y que ha reducido sus ingresos.

En un plazo no menor a 30 días, se evaluará la situación, con el fin de determinar el monto integral de la indemnización, considerando el momento en el que los afectados puedan volver a su trabajo.

Compromiso a largo plazo

Repsol reitera su compromiso para remediar los daños que el derrame ha provocado las comunidades de la zona afectada. La compañía mantendrá el respaldo que está ofreciendo hasta que las playas y el mar sean de nuevo aptos para el desarrollo de las diversas actividades productivas. También está coordinando con pescadores y comerciantes el desarrollo de planes de apoyo a medio y largo plazo.

La compañía ha firmado recientemente acuerdos de compensación, que beneficiarán a más de 1 550 pescadores, con la Asociación de Pescadores Artesanales de Ancón, la Confederación de Pescadores Artesanales de la Rivera de Chancay y la Asociación de Pescadores y Armadores Artesanales José Olaya Balandra del Puerto (Chancay).

Además, Repsol viene dando ayudas de primera necesidad a un total de 4 102 personas, agrupadas en 69 colectivos de pescadores y comerciantes de Chancay, Ancón, Santa Rosa y Ventanilla. Se han entregado hasta la fecha 6 599 vales de S/500.

Las modalidades de soporte, así como la periodicidad en las entregas, han sido previamente acordadas con estas comunidades.

La compañía seguirá en continuo diálogo con las autoridades y comunidades mientras dure esta situación.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...