- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGRepsol anticipará hasta S/ 3 000 a afectados por derrame de petróleo

Repsol anticipará hasta S/ 3 000 a afectados por derrame de petróleo

El Gobierno entregará a Repsol un censo, que incluye a más de 5 000 personas, para que pueda ampliar la base de afectados que, hasta el momento, ha podido identificar y registrar.

Repsol y el Gobierno del Perú han firmado un acuerdo que beneficiará a pescadores y comerciantes afectados por el derrame originado por un movimiento incontrolado del buque Mare Doricum el pasado 15 de enero.

Este convenio se suma a los que Repsol ha firmado anteriormente con asociaciones de pescadores de Ancón y Chancay.

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y el presidente de Repsol Perú, Jaime Fernández-Cuesta, rubricaron hoy el convenio, que demuestra el compromiso de Repsol con la sociedad peruana.

En virtud de este acuerdo, el Gobierno entregará a la compañía un censo, que incluye a más de 5,000 personas, para que Repsol pueda ampliar la base de afectados que, hasta el momento, ha podido identificar y registrar.

Con estos datos, la compañía podrá extender las ayudas que hasta la fecha ha ofrecido a diversos colectivos tras el derrame del Mare Doricum.



Gracias a este convenio, los pescadores y comerciantes afectados recibirán un adelanto parcial de las compensaciones económicas para mitigar el impacto que han constatado en sus actividades laborales y que ha reducido sus ingresos.

En un plazo no menor a 30 días, se evaluará la situación, con el fin de determinar el monto integral de la indemnización, considerando el momento en el que los afectados puedan volver a su trabajo.

Compromiso a largo plazo

Repsol reitera su compromiso para remediar los daños que el derrame ha provocado las comunidades de la zona afectada. La compañía mantendrá el respaldo que está ofreciendo hasta que las playas y el mar sean de nuevo aptos para el desarrollo de las diversas actividades productivas. También está coordinando con pescadores y comerciantes el desarrollo de planes de apoyo a medio y largo plazo.

La compañía ha firmado recientemente acuerdos de compensación, que beneficiarán a más de 1 550 pescadores, con la Asociación de Pescadores Artesanales de Ancón, la Confederación de Pescadores Artesanales de la Rivera de Chancay y la Asociación de Pescadores y Armadores Artesanales José Olaya Balandra del Puerto (Chancay).

Además, Repsol viene dando ayudas de primera necesidad a un total de 4 102 personas, agrupadas en 69 colectivos de pescadores y comerciantes de Chancay, Ancón, Santa Rosa y Ventanilla. Se han entregado hasta la fecha 6 599 vales de S/500.

Las modalidades de soporte, así como la periodicidad en las entregas, han sido previamente acordadas con estas comunidades.

La compañía seguirá en continuo diálogo con las autoridades y comunidades mientras dure esta situación.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indumin 2026: primera convención para impulsar la pequeña minería en Perú

Del 10 al 12 de marzo de 2026 se realizará la Convención Nacional de Productividad y Políticas para la Minería a Pequeña Escala – Indumin, un espacio que reunirá en el Centro de Exposiciones Jockey, a mineros, proveedores y...

Estos son 16 nuevos proyectos mineros con autorización para exploración

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) actualizó la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2025, destacando los avances en simplificación de trámites que han permitido que 16 proyectos en etapa preliminar obtengan autorización para iniciar actividades exploratorias....

Comisión de Economía plantea ampliar un año la vigencia de los Reinfos vigentes desde enero de 2026

La Comisión de Economía del Congreso propone una requisitos para ampliar el REINFO como acreditar titularidad de la concesión minera, la propiedad de uso del terreno superficial y la aprobación del IGAFOM La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia...

Kodal Minerals obtiene permiso para exportar 125 000 t de espodumena desde Mali

El Ministerio de Minas de Mali autorizó la licencia de exportación para el proyecto Bougouni, con referencia de precios fijada en el SMM. Kodal Minerals, compañía que cotiza en el AIM, recibió la autorización de exportación para 125 000 toneladas...
Noticias Internacionales

Oferta pública récord: Zijin Gold busca recaudar US$ 3.000 millones en Hong Kong

La oferta será la segunda más grande este año en la Bolsa de Hong Kong, solo por debajo de los US$ 5.300 millones de Contemporary Amperex Technology Co. LTD (CATL). Zijin Mining Group está planeando ingresar su unidad internacional de...

Lotus Resources capta A$ 65 millones para fortalecer operaciones de uranio en África

La colocación, con amplio respaldo institucional, impulsa el proyecto Kayelekera en Malawi y acelera el desarrollo de Letlhakane en Botswana. Lotus Resources, que cotiza en ASX y OTCQX, aseguró una colocación de A$ 65 millones fuertemente respaldada por inversionistas institucionales...

Gem Diamonds reporta pérdidas de US$ 11,7 millones por deterioro en mina Letšeng

La minera redujo ingresos y producción en el primer semestre de 2025 y aplicó un ajuste de US$ 10,7 millones en su fondo de comercio. Gem Diamonds, propietaria de la mina Letšeng en Lesotho, informó una pérdida atribuible de US$...

Patriot Battery Metals avanza trámites clave para su proyecto Shaakichiuwaanaan

La compañía ha iniciado la fase de evaluación de impacto federal, que estima realizar simultáneamente con el proceso de permisos provincial iniciado en 2023. Patriot Battery Metals ha proporcionado actualizaciones sobre los avances en el proceso de permisos para su...