- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGRepsol anticipará hasta S/ 3 000 a afectados por derrame de petróleo

Repsol anticipará hasta S/ 3 000 a afectados por derrame de petróleo

El Gobierno entregará a Repsol un censo, que incluye a más de 5 000 personas, para que pueda ampliar la base de afectados que, hasta el momento, ha podido identificar y registrar.

Repsol y el Gobierno del Perú han firmado un acuerdo que beneficiará a pescadores y comerciantes afectados por el derrame originado por un movimiento incontrolado del buque Mare Doricum el pasado 15 de enero.

Este convenio se suma a los que Repsol ha firmado anteriormente con asociaciones de pescadores de Ancón y Chancay.

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y el presidente de Repsol Perú, Jaime Fernández-Cuesta, rubricaron hoy el convenio, que demuestra el compromiso de Repsol con la sociedad peruana.

En virtud de este acuerdo, el Gobierno entregará a la compañía un censo, que incluye a más de 5,000 personas, para que Repsol pueda ampliar la base de afectados que, hasta el momento, ha podido identificar y registrar.

Con estos datos, la compañía podrá extender las ayudas que hasta la fecha ha ofrecido a diversos colectivos tras el derrame del Mare Doricum.



Gracias a este convenio, los pescadores y comerciantes afectados recibirán un adelanto parcial de las compensaciones económicas para mitigar el impacto que han constatado en sus actividades laborales y que ha reducido sus ingresos.

En un plazo no menor a 30 días, se evaluará la situación, con el fin de determinar el monto integral de la indemnización, considerando el momento en el que los afectados puedan volver a su trabajo.

Compromiso a largo plazo

Repsol reitera su compromiso para remediar los daños que el derrame ha provocado las comunidades de la zona afectada. La compañía mantendrá el respaldo que está ofreciendo hasta que las playas y el mar sean de nuevo aptos para el desarrollo de las diversas actividades productivas. También está coordinando con pescadores y comerciantes el desarrollo de planes de apoyo a medio y largo plazo.

La compañía ha firmado recientemente acuerdos de compensación, que beneficiarán a más de 1 550 pescadores, con la Asociación de Pescadores Artesanales de Ancón, la Confederación de Pescadores Artesanales de la Rivera de Chancay y la Asociación de Pescadores y Armadores Artesanales José Olaya Balandra del Puerto (Chancay).

Además, Repsol viene dando ayudas de primera necesidad a un total de 4 102 personas, agrupadas en 69 colectivos de pescadores y comerciantes de Chancay, Ancón, Santa Rosa y Ventanilla. Se han entregado hasta la fecha 6 599 vales de S/500.

Las modalidades de soporte, así como la periodicidad en las entregas, han sido previamente acordadas con estas comunidades.

La compañía seguirá en continuo diálogo con las autoridades y comunidades mientras dure esta situación.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...