- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosRepsol: esta semana se completará la limpieza de la superficie del mar

Repsol: esta semana se completará la limpieza de la superficie del mar

A fines de febrero, las labores en las playas con mejor accesibilidad estarán concluidas, mientras que en zonas de difícil acceso (acantilados rocosos) se extenderán hasta marzo.

El presidente de Repsol Perú, Jaime Fernández-Cuesta, ha presentado el plan para las labores de rehabilitación que la compañía llevará a cabo en las distintas zonas afectadas por el derrame del buque Mare Doricum, el pasado 15 de enero.

La limpieza del mar y el litoral ya presenta un 79% de avance y, según ha adelantado el presidente de Repsol Perú, la compañía desarrollará de manera progresiva una serie de actuaciones “con el objetivo de devolver el litoral peruano a su estado natural”.

Fernández-Cuesta ha destacado que, al igual que ha venido haciendo hasta ahora, la compañía, trabajará “en estrecha colaboración con las autoridades, aplicando los más altos estándares internacionales y empleando todos los medios económicos, humanos y técnicos a nuestro alcance”.

La limpieza de la superficie del mar se completará esta semana. A finales de febrero, las labores en las playas con mejor accesibilidad estarán concluidas, mientras que en zonas de difícil acceso (acantilados rocosos) se extenderán hasta marzo.

Situación en el mar

En relación con la situación en el mar, la empresa Lamor, líder mundial en labores de limpieza y remediación de derrames, ha elaborado un informe según el cual se habría recogido, a día 15 de febrero, un 97,9% del producto derramado, que se encontraba en mar y tierra, y no existirían residuos en el fondo del mar.

El informe utiliza una metodología diseñada por la National Oceanic and Atmospheric Administration de Estados Unidos (NOAA) y modelos de simulación, que incluyen análisis del tipo de producto derramado, las condiciones del mar local y comportamientos en otros derrames en el mundo. Este análisis se va a ratificar con estudios en el mar en la siguiente fase de actividades.

En esta última fase de limpieza en las playas, se viene aplicando la metodología SCAT, una técnica internacionalmente reconocida de evaluación del litoral, que busca determinar las mejores prácticas de limpieza para cada lugar en función de las características del terreno.

Esta metodología fue desarrollada por el Dr. Edward Owens, quien ha estado colaborando sobre el terreno con Repsol, junto a un equipo de expertos y compañías especializadas.

Una vez culminados los tratamientos definidos en los SCAT y de acuerdo con el protocolo que la compañía ha propuesto y trasladado a OEFA para dar por culminada la etapa de limpieza, Repsol, junto con representantes de NOAA, International Tanker Owners Pollution Federation Limited (ITOPF) y Owens Coastal Consultants (OCC), la empresa especialista que elaboró los SCATs, verificarán el cumplimiento de los hitos de limpieza en el litoral.

De acuerdo con la legislación peruana vigente, la finalización de las actividades de limpieza se comunicará a OEFA para su validación. Después de que la autoridad competente verifique que se han alcanzado los criterios establecidos, se realizarán los muestreos y análisis correspondientes, mediante los cuales definirán las zonas que requieran ser sometidas a un Plan de Rehabilitación.

Dependiendo de las características de las zonas del litoral donde sea necesario aplicar estos planes, se utilizará un abanico de técnicas siguiendo los más altos estándares internacionales, como son la biorremediación, remediación mecánica, estabilización mineral o diferentes tipos de lavado.

Cabe destacar que durante la fase de rehabilitación se continuará con la evaluación de los impactos ambientales y sociales en las áreas afectadas por el derrame.

Mantendrán apoyo a damnificados

Fernández-Cuesta ha reiterado también su compromiso “para remediar los daños que el derrame ha provocado a las comunidades de la zona” y ha señalado que se mantendrá el respaldo que la compañía está ofreciendo a los afectados “hasta que las playas y el mar se encuentren aptos para el desarrollo de sus diversas actividades productivas”.

Repsol viene dando soporte a más de 3,374 personas, agrupadas en 46 colectivos de pescadores y comerciantes de Chancay, Ancón, Santa Rosa y Ventanilla. Las modalidades de soporte, así como la periodicidad en las entregas, han sido previamente acordadas con estas comunidades.

Asimismo, en coordinación con la población afectada, está desarrollando planes de apoyo a medio y largo plazo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...