- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosRepsol: esta semana se completará la limpieza de la superficie del mar

Repsol: esta semana se completará la limpieza de la superficie del mar

A fines de febrero, las labores en las playas con mejor accesibilidad estarán concluidas, mientras que en zonas de difícil acceso (acantilados rocosos) se extenderán hasta marzo.

El presidente de Repsol Perú, Jaime Fernández-Cuesta, ha presentado el plan para las labores de rehabilitación que la compañía llevará a cabo en las distintas zonas afectadas por el derrame del buque Mare Doricum, el pasado 15 de enero.

La limpieza del mar y el litoral ya presenta un 79% de avance y, según ha adelantado el presidente de Repsol Perú, la compañía desarrollará de manera progresiva una serie de actuaciones “con el objetivo de devolver el litoral peruano a su estado natural”.

Fernández-Cuesta ha destacado que, al igual que ha venido haciendo hasta ahora, la compañía, trabajará “en estrecha colaboración con las autoridades, aplicando los más altos estándares internacionales y empleando todos los medios económicos, humanos y técnicos a nuestro alcance”.

La limpieza de la superficie del mar se completará esta semana. A finales de febrero, las labores en las playas con mejor accesibilidad estarán concluidas, mientras que en zonas de difícil acceso (acantilados rocosos) se extenderán hasta marzo.

Situación en el mar

En relación con la situación en el mar, la empresa Lamor, líder mundial en labores de limpieza y remediación de derrames, ha elaborado un informe según el cual se habría recogido, a día 15 de febrero, un 97,9% del producto derramado, que se encontraba en mar y tierra, y no existirían residuos en el fondo del mar.

El informe utiliza una metodología diseñada por la National Oceanic and Atmospheric Administration de Estados Unidos (NOAA) y modelos de simulación, que incluyen análisis del tipo de producto derramado, las condiciones del mar local y comportamientos en otros derrames en el mundo. Este análisis se va a ratificar con estudios en el mar en la siguiente fase de actividades.

En esta última fase de limpieza en las playas, se viene aplicando la metodología SCAT, una técnica internacionalmente reconocida de evaluación del litoral, que busca determinar las mejores prácticas de limpieza para cada lugar en función de las características del terreno.

Esta metodología fue desarrollada por el Dr. Edward Owens, quien ha estado colaborando sobre el terreno con Repsol, junto a un equipo de expertos y compañías especializadas.

Una vez culminados los tratamientos definidos en los SCAT y de acuerdo con el protocolo que la compañía ha propuesto y trasladado a OEFA para dar por culminada la etapa de limpieza, Repsol, junto con representantes de NOAA, International Tanker Owners Pollution Federation Limited (ITOPF) y Owens Coastal Consultants (OCC), la empresa especialista que elaboró los SCATs, verificarán el cumplimiento de los hitos de limpieza en el litoral.

De acuerdo con la legislación peruana vigente, la finalización de las actividades de limpieza se comunicará a OEFA para su validación. Después de que la autoridad competente verifique que se han alcanzado los criterios establecidos, se realizarán los muestreos y análisis correspondientes, mediante los cuales definirán las zonas que requieran ser sometidas a un Plan de Rehabilitación.

Dependiendo de las características de las zonas del litoral donde sea necesario aplicar estos planes, se utilizará un abanico de técnicas siguiendo los más altos estándares internacionales, como son la biorremediación, remediación mecánica, estabilización mineral o diferentes tipos de lavado.

Cabe destacar que durante la fase de rehabilitación se continuará con la evaluación de los impactos ambientales y sociales en las áreas afectadas por el derrame.

Mantendrán apoyo a damnificados

Fernández-Cuesta ha reiterado también su compromiso “para remediar los daños que el derrame ha provocado a las comunidades de la zona” y ha señalado que se mantendrá el respaldo que la compañía está ofreciendo a los afectados “hasta que las playas y el mar se encuentren aptos para el desarrollo de sus diversas actividades productivas”.

Repsol viene dando soporte a más de 3,374 personas, agrupadas en 46 colectivos de pescadores y comerciantes de Chancay, Ancón, Santa Rosa y Ventanilla. Las modalidades de soporte, así como la periodicidad en las entregas, han sido previamente acordadas con estas comunidades.

Asimismo, en coordinación con la población afectada, está desarrollando planes de apoyo a medio y largo plazo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...