- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSBP: Probable estabilidad del precio petróleo en corto plazo

SBP: Probable estabilidad del precio petróleo en corto plazo

ANÁLISIS. SBP: Probable estabilidad del precio petróleo en corto plazo. Para la analista de commodities del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank Perú, Erika Manchego, el precio del petróleo ha caído 30% en los dos últimos meses.

«Para las próximas semanas estimamos una recuperación moderada del precio tanto por factores técnicos como por recientes acontecimientos que limitarían el exceso de oferta en el mercado global. La caída del precio durante las últimas semanas fue motivada por un inesperado anuncio del presidente Trump de exceptuar a China, Corea del Sur,
Grecia, India, Italia, Japón, Taiwán y Turquía de las sanciones económicas por hacer negocios con Irán, incluida la compra de petróleo» indicó Erika Manchego.

Agregó que este escenario se sumó a que la producción de los principales productores ha seguido aumentando y que las perspectivas de demanda se han debilitado ante las expectativas de menor crecimiento mundial por el impacto de la guerra comercial.

«Así, los inversionistas que se encontraban con posiciones largas (apuestas a que el precio va a subir) en máximos históricos empezaron a liquidar sus posiciones, generando la caída tan pronunciada del precio del petróleo y llevándolo incluso a niveles de sobreventa. De aquí en adelante, es probable que los precios reboten ligeramente, tomando el nivel de US$ 50 por barril como su nuevo nivel de soporte», proyectó.

También consideró que, durante las próximas semanas, se observará una influencia del mercado del petróleo, el cual mantendrá la volatilidad en el precio, como son el mercado global superavitario; es decir, desde el punto de vista fundamental, el mercado global de petróleo se encuentra en un ligero superávit en el 2018 y este se ampliaría en el 2019.

«Estas expectativas ya están internalizadas en el precio del petróleo. Es más, la reciente caída del precio ha sido muy rápida y pronunciada, por lo que podría estar siendo sobredimensionada», opinó.

Otro factor será la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, que se celebrará el próximo 6 y 7 de diciembre, y en la cual se discutirá si recortan a no su producción de petróleo.

Cabe recordar que, recientemente, el presidente Putin comentó que Rusia y Arabia Saudita han acordado extender sus esfuerzos para estabilizar el mercado de petróleo y que continuarán monitoreando al mercado; y aunque no dio cifras sobre el volumen de producción, la expectativa es que haya un acuerdo para reducir la producción, dada la reciente caída del precio.

«De igual manera se considera como un factor, la presión del presidente Trump. En más de una ocasión Trump ha presionado por menores precios del petróleo debido a que es un impulso para el consumo. Trump podría seguir aplicando presiones políticas y económicas a Arabia Saudita y a otros productores para mantener bajo el precio del petróleo. Sin embargo, precios por debajo de US$50 por barril podrían impactar negativamente en los productores estadounidenses que tienen costos de producción más altos que el de los miembros de la OPEP, viéndose obligados a reducir su producción», subrayó la analista de Scotiabank Perú.

Igualmente se consideró el recorte de producción en Alberta, Canadá. Como se recuerda, la provincia de Alberta produce cerca del 80% del petróleo de ese país, considerado el quinto productor de petróleo a nivel mundial.

«El último fin de semana, la gobernadora de Alberta anunció una reducción de 8.7% en la producción de petróleo de la provincia desde enero del 2019. Esta decisión se ha tomado ante la falta de infraestructura para transportar el petróleo y limitar la caída de los precios. El recorte estaría vigente hasta fines del 2019 -hasta que entren en operaciones nuevos oleoductos- y permitirá reducir el superávit de petróleo a nivel global», puntualizó Erika Manchego.

(Foto referencial)

(TCP)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...