- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSe puede lograr 1 mil millones de dólares para exploración en próximos...

Se puede lograr 1 mil millones de dólares para exploración en próximos 5 años

PETRÓLEO. Se puede lograr 1 mil millones de dólares para exploración en próximos 5 años. El Perú puede lograr 1,000 millones de dólares de inversión en exploración de hidrocarburos en los siguientes cinco años, con la extensión de los plazos de los contratos y menor tiempo de trámites, entre otras acciones, señaló hoy el socio director de Gas Energy Latin America, Luis Fernández.

“Sin hacer mucho esfuerzo de traer nuevas empresas sino simplemente impulsando a las que están acá para que inviertan, nosotros calculamos que podrían, haber inversiones en los próximos cinco años de 1,000 millones de dólares solamente en exploración”, declaró a la Agencia Andina.

Refirió que el tema de los plazos para los contratos es importante, porque las inversiones en hidrocarburos son proyectos de muy largo plazo.

«Los plazos para llegar a un descubrimiento de petróleo en el Perú toma entre cinco a nueve años, entonces una vez que se encuentra crudo, lo razonable es quien encuentra lo pueda explotarlo el mayor tiempo posible para recuperar la inversión y el tiempo”, explicó.

Indicó que actualmente la ley contempla un plazo de 20 años como mínimo y 30 años como máximo, y en el proyecto de nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos se propone un periodo mínimo de 30 años con posibilidad de renovarlos por un tiempo similar.

“De esta manera se hace más atractivo al país para la inversión privada, porque las petroleras muchas veces hacen sus planes para 30, 40 y 50 años”, subrayó.

“Es cierto que se cuestiona que el plazo se extienda para algunos contratos en donde no ha habido inversión, son casos especiales y hay que revisarlos o hacer algunas precisiones en la ley” agregó.

Asimismo, señaló que las renovaciones de los contratos tienen que estar condicionados a mantener niveles de producción e inversión, detalles que están contemplados en el proyecto de ley.

También lea: Empresas de hidrocarburos pagaron regalías por US$ 792 millones en 2017

Perspectivas del precio

De otro lado, indicó que el precio actual del barril de petróleo se cotiza entre 60 y 70 dólares, pero es un valor que responde a factores especulativos por el tema de Siria y la posición del presidente de Estados Unidos.

“En algún momento en los próximos meses debería corregir y estar entre 50 y 60 dólares, como señalan los analistas, porque responde a la oferta y demanda del crudo”, subrayó.

En los últimos cinco años, el barril de crudo llegó a cotizarse por encima de los 110 dólares, a inicios del 2016 descendió hasta promedios de 29 dólares, y desde finales de 2017 superó los 60 dólares.

Costos de inversión

Fernández refirió que el costo de la exploración en hidrocarburos varía según la zona geográfica y el acceso a la logística.

“En la costa, la perforación de un pozo cuesta entre 5 millones y 10 millones de dólares, en el mar en aguas cercanas a la costa puede costar entre 15 millones y 20 millones de dólares, pero en aguas profundas para la zona que se firmó contrato con Tullow Oil un pozo puede costar entre 50 millones y 100 millones de dólares”, explicó.

Indicó que el riesgo es que no se pueda encontrar petróleo, y en la selva puede llegar a costar 100 millones de dólares, como lo invertido por Hunt Oil en el lote 76 y no encontró los resultados esperados.

“Cuando se cuestionan estas inversiones se deber reflexionar en que son cuantiosas y dan mucho trabajo, además de correr el riesgo de no encontrar nada”, dijo.

“Entonces si hay empresas interesadas en invertir, no podemos dejar pasar la oportunidad que lo hagan, porque si tenemos suerte sí encuentran hidrocarburos y ganamos todos”, agregó.

De otro lado, Fernández, señaló que las empresas de hidrocarburos cada vez invierten más en el tema de cuidado ambiental y relación con las comunidades, y cuestionó que los permisos ambientales solamente para actividades de exploración tomen más de cinco años, cuando en países cercanos solo toma un promedio de 12 meses.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...