- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSe retoma el control de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano de...

Se retoma el control de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano de Petroperú

El Gobierno recuperó el control de las instalaciones de la estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP) de  Petroperú, en la provincia Datem del Marañón, en la región Loreto, tras arribar a diversos acuerdos con las comunidades nativas que permanecían en el lugar desde hace 85 días, impidiendo su funcionamiento en reclamo a sus demandas.

El viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Víctor Murillo, lideró la comitiva del Ejecutivo que llegó al lugar para concretar la entrega de las instalaciones y el fin de la medida de fuerza por parte de las poblaciones indígenas de los distritos de Manseriche y Morona, y a la vez realizó una supervisión de la estación petrolera.

“Es un día para impulsar la reactivación; está infraestructura del oleoducto tiene que comenzar a caminar nuevamente, porque también mueve la economía de la localidad, de la región y del país. Siempre los recursos naturales bien manejados y bien explotados, deben servir a las poblaciones, generando recursos para mejorar sus condiciones de vida”, dijo el viceministro.

Murillo remarcó que el Ejecutivo “ha mostrado su voluntad de resolver las demandas de las comunidades” con la emisión de la Resolución Suprema N° 238-2020-PCM, que crea la Comisión Multisectorial para la Elaboración del Informe Técnico que contenga una propuesta de Desarrollo Integral para mejorar la calidad de vida de los pueblos originarios de los distritos de Manseriche y Morona de la provincia de Datem del Marañón.

El viceministro remarcó que la Comisión tendrá entre sus funciones formular propuestas de proyectos de inversión pública y propuestas de mecanismos que permitan agilizar la elaboración y/o ejecución de los mismos; así como realizar el seguimiento a las intervenciones en los pueblos originarios, comunidades rurales y centros poblados de los distritos de Manseriche y Morona, en el marco del Plan de Cierre de Brechas para la población del ámbito petrolero de las provincias de Loreto.

“No se trata de un acta, ni de la sola firma de un funcionario, sino de una Resolución Suprema que se convierte en una política de Estado que debe ser cumplida por todos los funcionarios que pasamos por el Ejecutivo, Gobierno Regional y Local. Encamina el trabajo de todos los sectores del Gobierno involucrados para cumplir con los proyectos. Por eso, el compromiso del Estado es continuar dialogando con las comunidades, y dar una muestra tangible de que comenzamos a trabajar con mayor celeridad”, remarcó.

La comitiva del Ejecutivo que llegó a la Estación 5  también estuvo integrada por representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y Petroperú; asimismo acompañaron funcionarios del Gobierno Regional de Loreto y los alcaldes de los distritos de Manseriche y Morona.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...