- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE al MEF: hay riesgo de desabastecimiento de GLP

SNMPE al MEF: hay riesgo de desabastecimiento de GLP

También se resaltó que el Estado sigue sin pagar casi S/1.000 millones que adeuda a las refinerías por compensación vía el FEPC.

Para la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) las modificaciones realizadas por el Gobierno al Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC) este año han generado una distorsión en el mercado.

Ellas ya están afectando a los productores nacionales de combustibles, y -advirtieron- podrían causar un desabastecimiento de gas licuado de petróleo (GLP).

De acuerdo con Gestión, el gremio minero energético envió una carta al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en la cual demanda atender estos problemas.

Asimismo, sostuvo que la finalidad es “no generar afectación en el mercado local”.

Sin embrgo, conforme a la publicación del diario, el titular del MEF, Oscar Graham, no habría dado respuesta a la comunicación de la SNMPE.



Análisis del GLP en FEPC

La SNMPE recordó que el FEPC “debe compensar a refinerías locales -como Repsol y Petroperú- e importadores de combustibles, para que no trasladen a sus precios mayoristas, las elevaciones en los precios internacionales de los derivados”.

A su vez, añadió, cuando estos precios bajan, el fondo debe recibir una aportación (devolución) de refinerías e importadores, y con lo cual se evitan altibajos en esos precios mayoristas locales.

Su crítica es haber incluido ahora a la paridad de exportación para determinar el precio del GLP.

“Las productoras nacionales de ese combustible, no solo van a recibir una menor compensación que las importadoras del mismo producto, sino que tendrán que dar una mayor aportación al FEPC”, resaltó.

“De esa forma, las productoras locales de GLP quedarán en desventaja frente a los importadores, lo cual afecta las condiciones de competencia equitativas que deben regir el mercado”, manifestó.

Además, señaló que hoy el país no es más excedentario de GLP (como antes, cuando podía suplir totalmente al mercado local y exportar excedentes), sino que se importa más del 25% de lo que demanda el mercado interno.

Empresarios conversaron con Gestión y reafirmaron que al problema antes mencionado va a provocar una retracción de las inversiones de los productores nacionales de ese derivado.

Estado no paga FEPC

Por otro lado, fuentes del medio informaron que el Estado hasta ahora no devuelve cerca de S/1,000 millones.

Dicho monto es una deuda a las refinerías por compensación vía el FEPC, lo cual incrementa sus costos financieros a la hora de adquirir crudo o derivados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...