- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: Actuar de Perúpetro contraviene el principio de participación

SNMPE: Actuar de Perúpetro contraviene el principio de participación

El gremio minero energético se pronunció sobre el plazo otorgado para analizar informe final de la Comisión Multisectorial para Masificación del Gas Natural.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su preocupación y extrañeza de que el actual gobierno, a través de Perúpetro, solo otorgue 2 días hábiles para que los actores de la industria hidrocarburífera peruana puedan emitir sus comentarios y/o sugerencias sobre informe final de la Comisión Multisectorial para la Masificación del Gas Natural.

También informó que el documento se publicó en el portal web y redes sociales de Perúpetro, el último sábado 22 de enero otorgando como plazo inicial para formular comentarios hasta el lunes 24 de enero y luego fue actualizado hasta las 17.00 horas del día de hoy.

“Esta forma de actuar de Perúpetro contraviene el principio de participación contemplado en la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444; por el cual las entidades de la Administración Pública tienen el deber de posibilitar la participación de los administrados en el proceso de decisiones públicas que puedan afectarlos”, indicó la SNMPE.

Asimismo, precisó que también se transgrede el principio de publicidad contenido en la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Dicha ley permite a la ciudadanía contar con información oficial, con la debida antelación de los propósitos normativos que tiene el Estado para afrontar determinadas problemáticas, lo que es base de la cultura de la transparencia, rasgos característicos de un Estado Constitucional de Derecho.

Más análisis

En este contexto, el gremio empresarial señaló que es imposible que en tan solo dos días hábiles se pueda evaluar un documento que contiene 274 páginas con análisis, propuestas y conclusiones para ampliar las reservas de gas natural y promover su masificación en el territorio nacional.

Igualmente, la SNMPE recordó que desde octubre del año pasado, ha solicitado su participación en dicha Comisión por contar con empresas de la cadena de gas natural.

Además -añadió- que el informe final comprende aspectos económicos, comerciales y legales de suma importancia para el sector hidrocarburos que requieren ser analizados en profundidad por los agentes de la industria.

“Resulta desafortunado que el Informe Final de la Comisión Multisectorial contemple conclusiones y recomendaciones estableciendo acciones concretas que deben ser llevadas a cabo por diferentes entidades del Estado sin tomar en cuenta la participación y posición de las empresas que realizan actividades en toda la cadena de comercialización del gas natural y que están directamente relacionadas con el objetivo de ampliar las reservas de gas natural y su masificación”, alertó la SNMPE.

En esa línea, -anotó- que, al haberse otorgado un plazo tan escaso, evidencia el poco interés de recibir comentarios que puedan contribuir con el propósito de lograr una verdadera masificación del gas natural en beneficio de todos los peruanos.

Finalmente, la SNMPE solicitó a la Comisión Multisectorial, presidida por la Presidencia del Consejo de Ministros, adopte las acciones que permitan se establezca un plazo razonable para que la ciudadanía y las empresas del sector hidrocarburos puedan dar a conocer sus opiniones y/o sugerencias sobre las conclusiones del informe difundido por Perúpetro.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...