- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: urge que el gobierno declare en emergencia el transporte de combustibles

SNMPE: urge que el gobierno declare en emergencia el transporte de combustibles

El sistema de transporte de combustibles y en particular del GLP en el país, debe ser declarado en emergencia por el Estado, a fin de iniciar una reforma integral de las tareas de supervisión y fiscalización que actualmente está a cargo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin).

Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) manifestó que la tragedia ocurrida en Villa El Salvador, donde perdieron la vida 21 personas, entre niños y adultos, por la deflagración de GLP que era transportado por un camión cisterna, ha relevado la existencia de enormes falencias en todo el proceso de autorizaciones para el transporte de combustibles que deben corregirse de inmediato para evitar que estos lamentables hechos vuelvan a repetirse.

“No se puede seguir actuando irresponsablemente, dando autorizaciones automáticas con la sola presentación de una declaración jurada por parte de los transportistas y sin haber realizado una minuciosa verificación sobre las condiciones mecánicas, técnicas y de seguridad de los vehículos conforme lo exige los reglamentos del sector Hidrocarburos; además, es fundamental que una vez otorgadas estas autorizaciones, Osinergmin realice supervisiones periódicas de las citas unidades”, comentó.

En ese sentido, dijo que urge una revisión de los procedimientos que están a cargo del Osinergmin y definir si seguirá encargando a empresas certificadoras sus funciones de supervisión de los transportistas de GLP que solicitan su ingreso al Registro de Hidrocarburos.

“La situación es más crítica en el caso de los vehículos de transporte de combustibles líquidos, dado que en este caso para obtener el registro, ni siquiera solicitan el informe de la certificadora sobre el buen estado del tanque, exigiendo solamente la presentación de una declaración jurada del titular del vehículo para operar en el mercado”, explicó.

De la Flor, informó que esta grave problemática ya ha sido advertida desde marzo del año pasado por la SNMPE durante su participación en la Mesa Ejecutiva Minero Energética organizada por el gobierno.

“Osinergmin tiene recursos económicos suficientes para cumplir a cabalidad con funciones de supervisión y fiscalización, pues durante los últimos 5 años ha percibido más de 670 millones de soles por concepto de aporte por regulación de parte de todos los agentes que operan en la industria hidrocarburífera”, enfatizó.

Finalmente, citó que el Osinergmin y en general todas las autoridades, tienen que redoblar esfuerzos para combatir la informalidad e ilegalidad del mercado del GLP que supera el 50%, lo que genera un grave riesgo para los peruanos.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...