HIDROCARBUROS. SPH afirma que regulación en hidrocarburos está desfasada. El presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias propuso al gobierno y al Congreso de la República impulsar un nuevo marco de competitividad para el sector hidrocarburos, con el objetivo de atraer más inversiones y desarrollar el potencial hidrocarburífero que el país posee.
“La industria de los hidrocarburos no ha sufrido una transición regulatoria, la actual crisis que vive el sector no solo se debe a la caída de los precios internacionales, sino también porque toda la regulación está desfasada, porque los trámites se han incrementado sustancialmente y porque la forma en la que el Estado otorga las autorizaciones está llena de trabas y demoras”, agregó.
Cantuarias recordó que actualmente tenemos 18 cuencas con potencial hidrocarburífero por explotar y que solo se han desarrollado 3 debido, entre otras razones, a la falta de un marco competitivo y una regulación adecuada.
El presidente de la SPH puso como ejemplo un importante proyecto al norte del país al cual denominó “Las Bambas” del sector hidrocarburos por su enorme potencial, el que requiere para su exploración el uso de un barco con desarrollada tecnología para operar en aguas profundas, pero al no contar el Perú con una regulación que permita el ingreso de esta nave, el proyecto no puede avanzar perdiendo el país la oportunidad de obtener más ingresos a través de regalías, canon y sobrecanon.
“En el 2016 no se ha explorado ningún pozo nuevo, es más de los 56 contratos vigentes 28 están en fuerza mayor, es decir están paralizados. Si impulsamos cambios regulatorios y un nuevo marco de competitividad como lo ha hecho por ejemplo Colombia, nuestro país podría ser atractivo para las inversiones”, aseguró.
Asimismo, Cantuarias señaló que la creación del viceministerio de Hidrocarburos, propuesta de la SPH y que ha sido acogida por el gobierno; es una buena señal porque va en el sentido de reconocer la importancia y la contribución económica que tiene este sector para el país. Sostuvo que el nuevo viceministro de Hidrocarburos debe tener la capacidad de impulsar la inversión privada y la decisión de cambiar el marco regulatorio para hacerlo más accesible y con menos burocracia.
(BQO)