- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH denuncia campaña contra la industria de hidrocarburos que afectaría ingresos en...

SPH denuncia campaña contra la industria de hidrocarburos que afectaría ingresos en las regiones

HIDROCARBUROS. SPH denuncia campaña contra la industria de hidrocarburos que afectaría ingresos en las regiones. La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) considera beneficioso para el país, principalmente para las regiones y alentador para la inversión privada, los contratos de exploración acordados en un proceso transparente y ajustado a la Ley por Perupetro y firmados por el gobierno peruano.

«Luego de las licitaciones desiertas de los últimos años, porque lamentablemente aún no contamos con condiciones de competitividad que sean atractivas, debemos celebrar el ingreso de Anadarko y Tullow para invertir en exploración offshore; son empresas con un buen prestigio internacional que cumplen exigentes estándares de seguridad, salud y políticas ambientales», dijo Felipe Cantuarias, presidente de la SPH.

Añadió que el Perú tiene la capacidad de ser un país exportador de petróleo, llegar a tener la productividad e ingresos en tributos por esta actividad, similar a la de Bolivia, Ecuador, Colombia o Brasil y además generar miles de puestos de trabajo.

Lamentó las sospechas infundadas por la firma de estos contratos y consideró que éstas responden a una visión desconfiada y cerrada que solo busca la división.

“Se trata de contratos que no comprometen inversión del Estado, es decir son a cuenta y riesgo de la empresa que explora para confirmar si existen recursos, pero además se cumple una rigurosa legislación ambiental quizá la más estricta y restrictiva del continente”, afirmó.

El presidente de la SPH advierte además que se está gestando una corriente negativa que sataniza a la industria de hidrocarburos para confrontarla con otras industrias cuando es absolutamente posible su compatibilidad y complementariedad.

Parte de estas actividades de polarización, que tienen como claro fin dividir a la comunidad entre buenos y malos, se basa en verdades a medias, mentiras flagrantes y un alto componente de división que perjudicará al país, su desarrollo y directamente al ciudadano y sus posibilidades de un mejor futuro, dijo.

Detalló que la campaña denominada Pesca Sí Petróleo No, se moviliza por caletas y puertos, desde Áncash a Tumbes con la clara intención de ilegitimar a la industria de hidrocarburos, soslayarla y excluirla. Las industrias de pesca y de hidrocarburos deben ser aliadas para construir una visión común y colaborativa de cómo capitalizar de manera eficaz y sostenible la riqueza que nos ofrecen los recursos naturales, propuso.

«Sorprende y preocupa que esta campaña sea impulsada por algunos congresistas de la República, que pretenden enfrentar a trabajadores pesqueros contra trabajadores petroleros, a peruano contra peruano. El Perú requiere de líderes que sepan construir para el bien común sobre la base de la verdad y la honestidad», dijo.

Puso como ejemplo que se denunció un supuesto derrame de petróleo en el mar de Tumbes el pasado 24 de enero de 2018 y que pese a que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Fiscalía actuaron de inmediato y lo descartaron, comprobando que era una falsa alarma, los propulsores de esta campaña persisten en hablar de un derrame que nunca ocurrió y obvian a las autoridades para incitar un conflicto.

“Los impulsores de esta polarización olvidan que los presupuestos de la mayoría de distritos productores de petróleo se componen en algunos casos, en mas de un 50% del pago de canon y sobrecanon. Estos ingresos también se destinan a las universidades públicas de las regiones y sus institutos tecnológicos. ¿Tendrán en claro que socavan los beneficios que reciben las comunidades y poblaciones en general de las áreas donde se realizan las operaciones de hidrocarburos y del país en general, que dicen representar y proteger o para la ideología que los moviliza esa variable no tiene ninguna importancia?”, se preguntó.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...