- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH propone precio base de US$ 50 por barril de petróleo y...

SPH propone precio base de US$ 50 por barril de petróleo y pago diferencial para evitar volatilidad

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) presentó un paquete de medidas para reactivar la industria de hidrocarburos, incentivar la inversión, ampliar el número de lotes activos y en consecuencia aumentar la producción local de petróleo que ha caído el año pasado en 33%. Una de las propuestas consiste en establecer un precio base de US$ 50 para el barril de petróleo, de modo que cuando se encuentre por debajo de ese precio el inversionista reciba del sistema financiero la compensación por la diferencia para evitar la volatilidad.

De acuerdo a la propuesta, los recursos que reciban las empresas podrán ser invertidos en nuevos pozos para producción adicional. Carlos Gonzáles presidente de Enerconsult, quien elaboró la propuesta por encargo de SPH, explicó que la medida se establecería por un periodo limitado de 12 meses y que no requiere subsidio del Estado, sólo una garantía temporal.

“Se creará un fondo que emitirá certificados mensuales a las empresas productoras que se acojan al programa, cada certificado tendrá un valor equivalente a la diferencia entre el precio base y la cotización del marcador Brent, multiplicada por la producción fiscalizada del Lote correspondiente, a partir del mes 13 de la emisión de cada certificado, las empresas que se hayan acogido al programa realizarán pagos mensuales por un periodo de 36 meses hasta completar el total”, comentó.

Felipe Cantuarias, presidente de la SPH, señaló que otra de las medidas tiene que ver con la aprobación del nuevo reglamento de regalías y retribución, con el objetivo de contar con un nuevo esquema para la determinación de los porcentajes de regalía y retribución, que contemple ajustes automáticos según la zona de producción, los volúmenes de producción y las constantes fluctuaciones del precio internacional de los hidrocarburos producidos.

Asimismo, otro reglamento importante que se debe trabajar es el de exploración y explotación de hidrocarburos, en el cual se deben realizar las modificaciones necesarias que faciliten las inversiones offshore, simplifique procedimientos administrativos y permita poner en valor el potencial hidrocarburifero del país.

Un aspecto igual de importante que detalló la SPH son incorporar la aplicación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para exploración, que es una actividad localizada de pocos días, porque a pesar de que es una certificación que se encuentra reglamentada por el sector, a la fecha el MINEM solo ha aprobado una solicitud, lo que indica que la norma no está respondiendo a la realidad del sector que usa nueva tecnología y procesos que ha reducido ampliamente sus impactos. También es necesario dotar de mayores recursos y dar celeridad al Plan de Remediación Ambiental a cargo del Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental.

Igualmente es importante la sostenibilidad del Oleoducto Norperuano y continuar con el cierre de brechas en la Amazonía y todos los proyectos de desarrollo que apoyen el bienestar de las comunidades con operaciones de hidrocarburos, así como reformular el canon de Loreto y adoptar el modelo de Piura de tal forma que los distritos productores tengan preferencia en la distribución.

“Esperamos que las autoridades acojan estas propuestas que buscan elevar la producción nacional de petróleo y depender menos de la importación. Solo de enero a julio de 2020 se han importado 6 mil millones de soles en hidrocarburos, por otro lado, las inversiones en exploración y explotación han caído 47% el año pasado. Recordemos que el sector hidrocarburos es un sector estratégico para la recuperación económica del país por el aporte en puestos de trabajo, canon, sobreanon y regalías”, señaló.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...