- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSubsector de hidrocarburos registró ligera caída de 0.03 por ciento

Subsector de hidrocarburos registró ligera caída de 0.03 por ciento

REPORTE. Subsector de hidrocarburos registró ligera caída de 0.03 por ciento. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la producción del subsector de hidrocarburos en 2018 mostró una ligera caída de 0,03%, manteniendo un comportamiento decreciente por cuarto año consecutivo, como consecuencia de la menor explotación de líquidos de gas natural (-5,84%) y de gas natural (-1,79%), ambos productos con una incidencia negativa de 0,47 puntos porcentuales en el resultado sectorial, atenuado por la expansión de la producción de petróleo crudo en 12,38% y un aporte de 0,46 puntos porcentuales.

En su informe técnico, el INEI explicó que la evolución decreciente de la actividad de hidrocarburos está asociada a factores operativos, sociales y climatológicos que afectaron su normal desenvolvimiento, tales como la rotura del ducto de Transportadora de Gas del Perú en febrero de 2018, que paralizó las operaciones de transporte de líquidos de gas natural de Camisea a la costa; ejecución de los trabajos de mantenimiento programado en la Planta de Separación de Malvinas que se inició el 27 de julio y se extendió hasta el 17 de agosto, paralizando las operaciones de explotación en los lotes 56 y 57; problemas técnicos en el lote 88, que afectó el suministro de gas natural a la planta Las Malvinas, suceso por el cual el Ministerio de Energía y Minas (MEM) declaró en emergencia el abastecimiento de gas natural en el Perú entre el 16 y 20 de octubre y ordenó activar el racionamiento del combustible, dando prioridad al mercado interno, medida que implicó la suspensión de las exportaciones.

Añadió que también en el mes de noviembre la producción del lote 8 fue afectada por un conflicto social con la comunidad nativa Nueva Unión, distrito de Villa Lagunas, provincia de Alto Amazonas en Loreto. Las operaciones de transporte de crudo por el Oleoducto Norperuano, desde la selva hacia la costa, han sido afectadas en forma sucesiva desde febrero de 2016, por las roturas del ducto atribuidas a causas naturales y daños provocados por terceros. Así, se paralizaron las operaciones de explotación de petróleo en el Lote 192 desde el 04 de junio hasta el 29 de agosto de 2018, porque la crecida del río Pastaza causó fisura en un tramo del ramal norte del Oleoducto Norperuano, ocasionando el derrame de petróleo cerca al distrito de Andoas en Loreto; el 27 de noviembre de 2018 se produjo una nueva ruptura en el ramal norte del Oleoducto Norperuano provocado por una Comunidad Nativa en Loreto, que generó el derrame de petróleo y la suspensión del bombeo, paralizando la producción en el lote 192 a partir del 02 de diciembre de 2018, por lo que el contrato de explotación de dicho lote ingresó a situación de fuerza mayor.

La paralización del lote 192 se une a otros 14 lotes petroleros que, al 31 de diciembre de 2018, se encuentran con obligaciones suspendidas por situación de fuerza mayor por diferentes motivos. No obstante, los factores adversos, el contexto internacional favoreció la cotización del petróleo que registro alzas significativas por segundo año consecutivo al igual que los precios del gas natural; el valor de exportación de petróleo y gas natural creció en 19,85%, permaneciendo en alza por segundo año consecutivo; la inversión en hidrocarburos mantuvo la tendencia ascendente iniciada en 2017 (43,20%), al registrar en el 2018 un monto de US$ 601,93 millones, cifra superior en 23,63% al del año anterior, con incrementos en los montos invertidos en exploración 138,67% (US$ 40,76 millones) y en explotación 19,45% (US$ 561,17 millones).

«Esta cifra se sustenta en una mayor perforación de pozos de desarrollo, que pasó de 135 pozos en 2017 a 170 pozos en 2018, al igual que la perforación de pozos exploratorios de 4 en 2017 a 5 pozos en 2018. Merece resaltar que, Petrotal Perú SRL (antes Gran Tierra Energy Perú SRL) titular del 100% del Contrato de Licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote 95, el 1ro. de diciembre de 2018 inició la etapa de explotación comercial del Lote 95, ubicado en la provincia de Requena, región Loreto, el cual cuenta con importantes reservas de petróleo y se estima que la actividad en este lote, en su nivel máximo, aumentará en 25% la producción de petróleo en el país», comentó el INEI.

Asimismo, indicó que la inversión en el desarrollo del proyecto Bretaña – Lote 95 en la fase de exploración del campo petrolero alcanzó los US$310 millones y demandará una inversión de US$365 millones en la etapa de explotación. En el año 2018, se registró menor actividad de extracción de líquidos de gas natural y gas natural por parte de la compañía Pluspetrol Perú Corporation que produce ambos recursos, además de Graña y Montero Petrolera y Sapet en el caso de gas natural. En la producción total de líquidos de gas natural es relevante la participación de Pluspetrol Perú Corporation con 83,17% y de Repsol 14,40%, seguidos por Aguaytía 1,22% y Savia Perú con 1,20%; en gas natural también es importante el aporte de Pluspetrol Perú Corporation de 81,62%, secundado por Repsol con 13,54%, CNPC Perú 1,30% y los otros 6 operadores con 3,55%.

Por otro lado, la producción de petróleo crudo mantuvo la trayectoria ascendente del año anterior con un crecimiento de 12,38% en el 2018, por el mayor nivel de extracción en Pacific Stratus Energy (lote 192), no obstante la paralización de sus operaciones en dos oportunidades por la inoperatividad del Oleoducto Norperuano y los incrementos en CNPC Perú, Sapet, Graña y Montero Petrolera; a los que se suman el aporte de la compañías Perenco (lote 67) que reporta producción desde el 20 de setiembre de 2018, al levantar la situación de fuerza mayor, tras la suspensión de actividades desde junio de 2016 ante los problemas ocurridos en el Oleoducto Norperuano; y de Petrotal Perú que reporta producción desde julio de 2018 y que a partir del 1ro de diciembre de 2018 inició la etapa de producción comercial.

«Al finalizar al año 2018, CNPC Perú con una participación de 27,08%, Savia Perú 15,68%, Pacific Estratus Energy del Perú 14,82% y Pluspetrol Norte con 11,55% se consolidaron como los principales productores de petróleo al concentrar el 69,13% de la producción total», subrayó.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...