- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosTGP propone inversión de US$ 2,000 millones para masificar gas natural en...

TGP propone inversión de US$ 2,000 millones para masificar gas natural en el sur del Perú

El proyecto Extensión Sur plantea un ducto de 923 km desde Ica hasta Ilo y busca reducir la reinyección de gas en Camisea, que genera pérdidas de US$ 1 millón diarios.

Han pasado 21 años desde el inicio de la explotación de Camisea y su transporte por ducto hacia Lima, Callao e Ica, pero la masificación del gas natural en el resto del país sigue pendiente por falta de infraestructura. Mientras países vecinos como Brasil cuentan con más de 9,600 km de ductos, Perú apenas dispone de 925 km. Ante esta brecha, Transportadora de Gas del Perú (TGP) presentó el proyecto Extensión Sur, que contempla un ducto de 923 km por la costa, con una inversión privada de US$ 2,000 millones.

El plan busca llevar el gas desde Humay (Ica) hasta el nodo energético del sur en Ilo, lo que permitiría abaratar costos frente al transporte en cisternas y facilitar la masificación. Sin embargo, requiere una adenda al contrato de concesión vigente, extendiéndolo hasta 2043. “La normativa actual no está preparada para proyectos de este tamaño y deben hacerse ajustes para asegurar el reconocimiento de la inversión”, advirtió Enrique Martínez, gerente senior de Nuevos Negocios de TGP, durante la XIV Conferencia Gas Natural Perú 2025.



Actualmente, cerca del 20% de la producción de gas de Camisea se reinyecta a los pozos, generando pérdidas de alrededor de US$ 1 millón diarios en regalías y canon. Para el exviceministro de Energía Arturo Vásquez, la ampliación de la red de ductos es una “tarea urgente” para aprovechar ese recurso. Además, recordó que el Lote 58 de CNPC, con reservas certificadas listas para producir, representa una oportunidad inmediata, cuya explotación Perupetro prevé para fines de 2026.

El proyecto Extensión Sur, menos complejo en construcción que el gasoducto original al atravesar la costa, enfrenta retos sociales, ambientales y normativos. No obstante, se perfila como clave para garantizar suministro competitivo, impulsar la masificación del gas en regiones del sur y aprovechar el potencial de reservas que, a ritmo actual, solo alcanzarán para 15 años más de demanda.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...

Condorcanqui: minería ilegal bajo control de mafias extranjeras amenaza la frontera con Ecuador

El apu Romer Orrego Ikam denunció que la organización criminal ‘Los Choneros’ impulsa la extracción ilegal de minerales y el adoctrinamiento de comunidades en el Cenepa. Alertó que el Estado ha perdido soberanía y exigió medidas inmediatas para frenar...

32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones podrían incorporarse en 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...
Noticias Internacionales

Freeport invertirá US$ 54 millones en el proyecto de cobre JOY en Columbia Británica

El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport. Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...

Peabody proyecta hasta 57% más consumo de carbón en EE.UU. por mayor demanda eléctrica

El gigante minero estima un potencial de 250 Mt adicionales, aunque analistas advierten que es un máximo teórico difícil de alcanzar frente a la transición energética. La minera Peabody Energy señaló que la creciente demanda de electricidad en Estados Unidos...

MinRes inicia producción en nuevo pozo North Pit de Iron Valley en Australia

La minera australiana completó la primera voladura en North Pit, que se sumará a Eastern y Central en Pilbara Central, con 161 Mt de recursos y 51 Mt de reservas de hierro. Mineral Resources (MinRes), que cotiza en la ASX,...

África podría generar hasta 6,000 empleos por cada US$1,000 millones invertidos en minerales críticos

Según BCG, el continente tiene una posición estratégica para liderar la transición energética global gracias a su riqueza mineral y potencial de transformación industrial. La aceleración de la transición energética mundial está colocando a África en el centro de la...