El proyecto Extensión Sur plantea un ducto de 923 km desde Ica hasta Ilo y busca reducir la reinyección de gas en Camisea, que genera pérdidas de US$ 1 millón diarios.
Han pasado 21 años desde el inicio de la explotación de Camisea y su transporte por ducto hacia Lima, Callao e Ica, pero la masificación del gas natural en el resto del país sigue pendiente por falta de infraestructura. Mientras países vecinos como Brasil cuentan con más de 9,600 km de ductos, Perú apenas dispone de 925 km. Ante esta brecha, Transportadora de Gas del Perú (TGP) presentó el proyecto Extensión Sur, que contempla un ducto de 923 km por la costa, con una inversión privada de US$ 2,000 millones.
El plan busca llevar el gas desde Humay (Ica) hasta el nodo energético del sur en Ilo, lo que permitiría abaratar costos frente al transporte en cisternas y facilitar la masificación. Sin embargo, requiere una adenda al contrato de concesión vigente, extendiéndolo hasta 2043. “La normativa actual no está preparada para proyectos de este tamaño y deben hacerse ajustes para asegurar el reconocimiento de la inversión”, advirtió Enrique Martínez, gerente senior de Nuevos Negocios de TGP, durante la XIV Conferencia Gas Natural Perú 2025.
También puedes leer: Buenaventura impulsa curso minero en Moquegua con alianza universidad-empresa
Actualmente, cerca del 20% de la producción de gas de Camisea se reinyecta a los pozos, generando pérdidas de alrededor de US$ 1 millón diarios en regalías y canon. Para el exviceministro de Energía Arturo Vásquez, la ampliación de la red de ductos es una “tarea urgente” para aprovechar ese recurso. Además, recordó que el Lote 58 de CNPC, con reservas certificadas listas para producir, representa una oportunidad inmediata, cuya explotación Perupetro prevé para fines de 2026.
El proyecto Extensión Sur, menos complejo en construcción que el gasoducto original al atravesar la costa, enfrenta retos sociales, ambientales y normativos. No obstante, se perfila como clave para garantizar suministro competitivo, impulsar la masificación del gas en regiones del sur y aprovechar el potencial de reservas que, a ritmo actual, solo alcanzarán para 15 años más de demanda.