- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHoy se realiza el III Congreso Internacional Processmin

Hoy se realiza el III Congreso Internacional Processmin

El evento se transmitirá a través de la plataforma Zoom de 7 p. m. a 10:00 p. m. y contará con reconocidos especialistas a nivel nacional e internacional. 

Hoy empieza el III Congreso Internacional de Procesamiento de Minerales (Processsmin). Como otras ediciones, este evento tendrá ponentes de lujo, quienes brindarán información técnica para las personas vinculadas a las labores de procesamiento dentro una unidad minera, quienes tienen a su cargo la responsabilidad de desarrollar -de la mejor manera- los procesos de separación y extracción de minerales valiosos y su posterior concentración.

Este evento organizado por el Grupo Digamma y la Revista Rumbo Minero – America Mining, se desarrollará de 7 p. m. a 10 p. m., a través de la plataforma ZOOM, y contará con reconocidos especialistas a nivel nacional e internacional.

Abriendo este ciclo de conferencias, se presentará el Ing. Orlando Durán – Doctor en Ingeniería (PhD), Magíster en Ingeniería Mecánica, Ingeniero Industrial y Profesor, Titular en la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con su tema “¿Cuáles son los equipos críticos en una concentradora? Un enfoque basado en el impacto sistemático”.

Luego, el Ing. Yunesky Masip – Dr. Ingeniero Industrial, Ingeniero Mecánico y Director de Posicionamiento de la Facultad de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien expondrá sobre el “Análisis de la eficiencia energética en sistemas de bombeo para relaves minerales de cobre y hierro”.

Asimismo, el Ing. PhD. Víctor Tenorio – Professor of Practice – Mining and Geological Engineering, Faculty Member University of Arizona, con su tema “Automatización en plantas concentradoras”.

Y Para cerrar este primer día de Congreso, el Ing. PhD. Jinhong Zhang – Douglas C. Yearley – Phelps Dodge Chair in Mineral Processing: Assoociate Professor University of Arizona, detallará la “Aplicación de agua de baja calidad en flotación de espuma”.

Viernes 29 de octubre

Por otra parte, el viernes 29 se presentará el Ing. Álvaro Videla – PhD en Ingeniería Metalúrgica y Profesor del Departamento de Ingeniería de Minería Pontificia Universidad de Chile, desarrollará el tema “Avances tecnológicos experimentados por la minería para enfrentar mayores restricciones hídricas”.

Seguidamente, el Dr. Ing. Michael Hofer – CEO y Consultor internacional, tecnologías austro-alemanas, Automatización y robótica, Industria 4.0, Universidad Técnica Múnich (TUM), con las “Nuevas tecnologías smart para industria y minería”.

Además, estará presente el Ing. Federico Sánchez – Jefe Laboratorio Metalúrgico Unidad Huarón Pan American Silver, quien hablará sobre el “Impacto de la remolienda en la recuperación de plata y zinc”.

Y por último, el Ing. José Manzaneda – Consultor en Procesos e Investigación Metalúrgica, Escuela de Maestría de la UNI, detallará el tema “Actualizando el proceso de flotación en minerales de cobre”.

Para mayor información pueden escribirnos a congresos@rumbominero.com o comunicarse al: 950 108 395

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...