- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Economía peruana creció 1,68% en agosto, su segunda menor tasa en...

INEI: Economía peruana creció 1,68% en agosto, su segunda menor tasa en 2022

El sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 5,01% por el desempeño negativo de la actividad minero metálica, a excepción de la producción del oro.

En agosto de ESTE 2022, la economía peruana creció 1,68% explicado por la evolución favorable de la mayoría de los sectores económicos; con excepción de Pesca, Minería e Hidrocarburos, Manufactura, Telecomunicaciones y Financiero. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través del informe técnico de Producción Nacional.

Asimismo, informó que en el periodo enero-agosto del presente año, la economía nacional aumentó en 3,02%.

Producción agropecuaria

La producción agropecuaria, en agosto de 2022, creció en 3,51% impulsada por la mayor producción de la actividad agrícola en 5,41%, obteniéndose mayores volúmenes de aceituna (2287,8%), alcachofa (39,0%), maíz choclo (33,0%), palma aceitera (20,0%), palta (17,0%), papa (16,8%) y cacao (5,6%), situación favorecida por las condiciones climáticas que beneficiaron el desarrollo de los cultivos.

El subsector pecuario se incrementó en 0,92% explicado por los mayores volúmenes de porcino (2,4%), leche fresca (1,6%), vacuno (1,1%) y ave (0,8%).

Sector Pesca

Durante el mes de análisis, la producción del sector Pesca se redujo en 14,75% ante la menor extracción de especies de origen marítimo (-17,08%), orientado al consumo humano directo (-27,33%), para la preparación de curado (-53,3%), congelado (-41,8%) y para consumo en estado fresco (-11,4%).

Sin embargo, aumentó el desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado), registrándose una extracción de 35 295 toneladas que, comparadas con las 2 689 toneladas reportadas en agosto 2021, registró un incremento de 1 212,36%, resultado asociado al aporte de la segunda temporada de pesca en la zona Sur.

La pesca de origen continental disminuyó en 4,40% por la menor extracción de especies destinadas al consumo en estado fresco (-29,7%).

Minería e Hidrocarburos

El INEI informó que el sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 5,01% por el desempeño negativo de la actividad minero metálica en -4,23%, explicado por los menores volúmenes de producción de estaño (-17,6%), molibdeno (-15,7%), plata (-11,2%), hierro (-8,1%), zinc (-2,9%), cobre (-2,4%) y plomo (-1,6%).



En tanto, aumentó la producción de oro (0,6%).

Asimismo, el subsector de hidrocarburos se contrajo en 10,37% asociado a la menor explotación de líquidos de gas natural (-38,1%); en tanto que, creció gas natural (27,9%) y petróleo crudo (14,1%), indicó el INEI.

Sector Manufactura

En agosto del presente año, el sector Manufactura se redujo en 0,77% basado en la menor actividad del subsector primario (-2,49%) y no primario (-0,31%). El resultado desfavorable del subsector primario se explicó por la reducción en las ramas de fabricación de productos de la refinación de petróleo (-25,8%), la elaboración y conservación de pescado (-15,7%) y elaboración de azúcar (-1,3%); no obstante, aumentó la rama de fabricación de productos primarios de metales preciosos (6,8%) y elaboración y conservación de carne (1,5%).

En el comportamiento negativo del subsector no primario influyó el menor nivel de producción de bienes de consumo (-2,75%) y bienes de capital (-1,90%), con excepción del crecimiento de la industria de bienes intermedios (2,81%).

Electricidad, Gas y Agua

El INEI informó que el sector Electricidad, Gas y Agua creció en 3,43% debido a la mayor producción del subsector electricidad (3,65%) y el subsector agua (2,66%); sin embargo, disminuyó el subsector gas (-1,38%). En el resultado del subsector electricidad contribuyó la generación eléctrica de origen termoeléctrico (4,7%) e hidroeléctrico (3,1%); no obstante, se vio afectada la producción de energías renovables (-2,7%).

En el comportamiento positivo del subsector agua incidió la mayor generación de las empresas Sedapal (3,6%), Sedapar (3,4%) y EPS Grau (1,0%), entre las principales; por otro lado, el subsector gas disminuyó por la menor distribución a las Generadoras Eléctricas (-6,0%), reportada por Calidda (-2,5%) y Contugas (-70,6%).

Sector Construcción

La producción del sector Construcción creció en 5,62% por el dinamismo del avance físico de obras públicas (22,69%) y del consumo interno de cemento (1,28%). El avance en obras públicas se sustentó en la mayor inversión en los ámbitos del gobierno Regional (42,3%) y Local (29,4%); contrarrestado por la disminución en el ámbito Nacional (-1,2%), refirió el INEI.

En este contexto, destacaron las mejoras y ampliaciones de vías de transporte terrestre, el mejoramiento de centros de salud, centros educativos, locales de entidades públicas, ejecución de trabajos de protección de ribera de ríos; así como obras de servicios de agua y desagüe.

El incremento del consumo interno de cemento es explicado por la continuidad de obras privadas, es el caso de proyectos inmobiliarios, habilitación de nuevos centros urbanos, ampliación y remodelación de oficinas y otros proyectos relacionados a plantas industriales, entre los principales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...