- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Producción nacional crece 3,16 % en setiembre y suma avances por...

INEI: Producción nacional crece 3,16 % en setiembre y suma avances por sexto mes consecutivo

La producción nacional creció explicado por la evolución positiva de 13 sectores económicos, entre los que destacan Comercio; Transporte, Minería e Hidrocarburos; Manufactura; entre otros.

La producción nacional se incrementó 3,16 % en setiembre de 2024, explicado por la evolución positiva de 13 sectores económicos, entre los que destacan Otros servicios; Comercio; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Manufactura; Servicios Prestados a Empresas y Telecomunicaciones. Mientras que disminuyó la actividad en Pesca.

En el informe técnico de Producción Nacional, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se informó que, entre los meses de enero y setiembre de 2024, la actividad económica del país sumó un crecimiento de 2,98% y en el periodo anualizado (octubre 2023-setiembre 2024) presentó una variación de 2,12%.

En 1,10 % aumentó la producción del sector Agropecuario

El sector agropecuario creció 1,10% debido al resultado del subsector agrícola (0,38%), ante los mayores volúmenes obtenidos de mango (148,4%), fresa (114,9%), limón (39,3%), maíz amarillo duro (35,0%), plátano (11,8%), palta (8,4%) y mandarina (6,3%). Este comportamiento se sustentó en la mayor superficie sembrada.

De igual modo, el subsector pecuario presentó un avance de 2,09% por el incremento de la producción de porcino (3,0%), ave (2,8%), leche fresca (1,8%) y vacuno (1,2%).

Sector Pesca presentó comportamiento desfavorable al disminuir en 14,63 %

El sector Pesca se redujo en 14,63% explicado por la menor extracción de especies de origen marítimo (-12,19%) y de origen continental (-28,78%).



El desempeño negativo del rubro consumo humano directo (-12,26%) es explicado por la menor captura de especies para la elaboración de enlatado (-58,3%), preparación de curado (-40,6%), consumo en estado fresco (-12,2%) y para congelado (-4,7%). En tanto, la extracción del recurso destinado al consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado) pasó de 436 toneladas en setiembre 2023 a 642 toneladas en setiembre 2024, incrementándose en 47,16%. Esta captura correspondió a zona sur del litoral, caracterizada por una menor disponibilidad de este recurso hidrobiológico.

Por otro lado, la pesca de origen continental se contrajo 28,78% por la menor pesca de especies para consumo en estado fresco (-31,90%), preparación de curado (-72,97%) y para congelado (-5,22%).

En 1,06 % se incrementó la producción del sector Minería e Hidrocarburos

Durante setiembre de 2024, el sector de Minería e Hidrocarburos creció en 1,06%, por el desempeño positivo de la actividad minera metálica en 1,73%, sustentado en el mayor volumen de producción de molibdeno (34,7%), plata (14,7%) y estaño (7,8%). En cambio, el subsector de hidrocarburos disminuyó en 3,26% por efecto del menor volumen de explotación de líquidos de gas natural (-4,2%) y de gas natural (-4,8%).

Sector Manufactura aumentó en 2,68 %

En el noveno mes del año 2024, el sector Manufactura creció en 2,68%, según cifras del Ministerio de la Producción (PRODUCE), determinado por el resultado favorable del subsector fabril no primario (4,24%); lo cual fue atenuado por la disminución del subsector fabril primario (-2,42%). El resultado del subsector fabril no primario se explicó por el aumento en la producción de la industria de bienes de consumo (7,88%) y bienes de capital (20,28%); mientras que la industria de bienes intermedios se redujo en 1,08%.



La contracción del subsector fabril primario se explicó por la menor actividad en la rama de elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos (-29,8%) y de fabricación de productos de la refinación del petróleo (-7,7%). No obstante, se incrementó la fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos (1,7%), la elaboración y conservación de carne (3,7%), así como la producción en la elaboración de azúcar (0,4%).

En 1,41 % se incrementó el sector Electricidad, Gas y Agua

El sector Electricidad, Gas y Agua aumentó 1,41%, impulsado por la generación de energía eléctrica (1,57%) y de agua (1,70%). En tanto, disminuyó la distribución de gas (-6,77%). En el resultado del subsector electricidad, aportó la mayor generación de origen hidroeléctrica (22,5%) y de energía renovable no convencional (45,6%). No obstante, disminuyó la generación de origen termoeléctrica (-14,1%).

Un mayor dinamismo en la producción de agua se presentó principalmente en las empresas EPSEL (3,6%), Sedalib (2,8%) y Sedapar (1,3%). En cambio, se redujo la producción de las empresas Sedapal (-0,9%) y EPS Grau (-2,9%). Por otro lado, la reducción de la distribución de gas se explicó ante la menor demanda de las Generadoras Eléctricas (-9,2%) y de las Empresas (-20,5%). Por el contrario, aumentó el requerimiento de los establecimientos de expendio de Gas Natural Vehicular (10,4%).

Sector Construcción creció en 2,89 % por el dinamismo en la ejecución de obras públicas

El sector Construcción se incrementó en 2,89%, asociado al avance físico de obras públicas (10,88%). En cambio, disminuyó el consumo interno de cemento (-0,05%). El aumento del avance físico de obras públicas se reportó en el ámbito Nacional y Regional. Según tipo de obra, aumentaron las obras de prevención de riesgos, infraestructura vial, servicios básicos y construcción de edificios no residenciales.

El menor consumo interno de cemento estuvo reflejado en el lento avance de proyectos de construcción del sector privado, como obras de ingeniería civil en proyectos del ámbito minero, hidrocarburos, telecomunicaciones e industria, entre las principales.

En 3,45 % aumentó la producción del sector Comercio

El sector Comercio registró un crecimiento de 3,45%, influenciado por el aumento de 3,41% en la venta al por mayor de productos nutricionales, equipos de seguridad electrónica; además, de productos bioquímicos y productos farmacéuticos de uso veterinario. También se vio incrementada la venta de combustibles y lubricantes; así como de enseres domésticos, de maquinaria pesada, y equipos y herramientas eléctricas y médicas.

La venta al por menor creció en 3,67% por la mayor rotación de productos agro veterinarios, artículos de seguridad, ópticos, farmacéuticos y medicinales, además del aumento en las ventas en supermercados y minimarkets. Adicionalmente, el comercio automotriz creció 2,74% ante la demanda de vehículos (ligeros y pesados), y sus servicios de mantenimiento y reparación, debido al dinamismo de diversos sectores.

También aumentaron las ventas, el mantenimiento y la reparación de motocicletas y sus partes, piezas y accesorios.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huancavelia toma impulso con proyecto Bethania: minera Kuya Silver crece 87% en producción mineral

La minera canadiense aumentó en 87 % el volumen extraído y elevó la ley de plata a 10,73 oz/t en su proyecto Bethania, ubicado en Huancavelica. Kuya Silver Corporation registró un crecimiento operativo sostenido en el segundo trimestre de 2025...

La plata toca máximos en 14 años: ¿Qué proyectos de inversión minera hay en Perú?

El 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones. La incertidumbre económica global generó un fuerte interés en metales de refugio además del oro....

Minem anuncia creación del Mapemin 2025: ¿De qué se trata?

El nuevo espacio impulsará alianzas entre pequeños productores, inversionistas y proveedores, promoviendo formalización y desarrollo local. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció el lanzamiento de Mapemin 2025, un espacio diseñado para que pequeños mineros y mineros artesanales formales...

Apple invierte USD 500 millones en tierras raras de MP Materials para fabricar iPhones en EE.UU.

Es parte del esfuerzo de Apple por trasladar parte de su producción de iPhones a Estados Unidos, en línea con las políticas industriales promovidas por la administración Trump para reducir la fabricación de productos electrónicos en China. Apple firmó un...
Noticias Internacionales

Barrick Mining evalúa vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver

Barrick inició el proceso de venta de su mina Hemlo en abril, para aprovechar los precios récord del oro. Barrick Mining Corp. está en conversaciones avanzadas para vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver Corp., según personas...

Consultora de la CEPAL descarta quiebre en el cobre chileno pese a arancel del 50 %

Autoridades chilenas sostendrán una reunión con sus pares estadounidenses, para abordar sobre el arancel al cobre. Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el arancel del 50 % al cobre, la consultora de la Comisión Económica...

Great Northern aplaza la fecha de pago para el proyecto de uranio de Nuvemco

La enmienda extiende las fechas de vencimiento para los primeros pagos en efectivo y acciones ordinarias hasta el 18 de julio de 2025. La empresa canadiense de exploración y desarrollo Great Northern Energy Metals (GNEM) ha anunciado una modificación a...

Silicon Metals obtiene licencia de extracción y concesiones mineras en Ontario

El permiso de agregado activo permite la extracción de cuarzo, feldespato y mica de alta pureza. La minera canadiense Silicon Metals ha firmado dos acuerdos definitivos separados para la adquisición del 100 % de propiedad e interés en el permiso...