- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Sector Minería e Hidrocarburos creció 1,06 % en setiembre de 2024

INEI: Sector Minería e Hidrocarburos creció 1,06 % en setiembre de 2024

Influyeron en este desempeño la mayor producción de molibdeno (34,7%), plata (14,7%) y estaño (7,8%).

La producción del sector de Minería e Hidrocarburos se incrementó 1,06 % en setiembre de 2024 respecto a similar mes del año anterior. Mediante el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) también se informó que este sector económico acumuló un crecimiento de 2,94 % en los primeros nueve meses del año.

En el resultado del noveno mes del presente año, la actividad minera metálica aumentó en 1,73%. Influyeron en este desempeño la mayor producción de molibdeno (34,7%), plata (14,7%) y estaño (7,8%); mientras que, disminuyó zinc (-15,0%), hierro (-1,9%), plomo (-1,0%), cobre (-0,4%) y oro (-0,3%).

Por el contrario, el subsector de hidrocarburos disminuyó en 3,26% asociado al menor volumen de líquidos de gas natural (-4,2%) y gas natural (-4,8%). En tanto que creció la producción de petróleo crudo (1,4%).

Subsector electricidad se incrementó en 2,00%

El INEI dio a conocer que el subsector electricidad aumentó en 2,00% impulsado por la generación de origen de energías renovables, eólica y solar, en 45,60% y de origen hidroeléctrica en 23,35%. En contraste, la generación de energía de origen termoeléctrica disminuyó en 14,05%.



Entre las principales empresas que incrementaron su producción destacaron: Empresa de Generación Eléctrica Huallaga S.A., Celepsa, San Gabán S.A., Statkraft Perú S.A., Egemsa, Orazul Energy Perú S.A., Electroperú S.A., Empresa de Generación Huanza S.A., Kallpa Generación S.A., Egasa y Engie Energía Perú S.A.

Consumo interno de cemento mostró leve disminución

En setiembre de 2024, el consumo interno de cemento presentó una reducción de 0,05%, como resultado de una lenta recuperación de proyectos de construcción de origen privado y de autoconstrucción.

Gasto de Inversión del Gobierno General creció en 13,36%

Durante el mes de análisis, el Gasto de Inversión del Gobierno General totalizó S/5 013 millones y presentó un crecimiento de 13,36%, respecto a similar mes del año anterior. En este resultado influyó la inversión en obras de construcción, tanto en el ámbito Nacional y Regional. Así como, de la adquisición de maquinaria y equipo, por parte de los gobiernos Regionales y Locales.



Por otro lado, el Gasto de Consumo del Gobierno General ascendió a S/ 10 243 millones, en términos nominales, creciendo 8,18% en comparación con setiembre del año 2023.

Créditos hipotecarios para vivienda aumentaron en 4,88%

Los créditos hipotecarios ascendieron a S/ 65 725 millones, en setiembre del presente año, incrementándose en 4,88% respecto a setiembre de 2023.

En cambio, los créditos de consumo se ubicaron en S/ 69 831 millones, reduciéndose 5,31% en comparación con similar mes del año anterior. Además, los créditos otorgados a corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas ascendieron a S/ 212 926 millones, mostrando una reducción de 1,71%, respecto a similar mes de 2023.

Adicionalmente, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple fue de 6 238 mil unidades, reduciéndose en 4,60% respecto a similar mes de 2023.

Monto total importado se redujo en 2,13%

El INEI informó que, en setiembre 2024, el monto total importado fue de US$ 4 556 millones, menor en 2,13%, comparado con el valor registrado en setiembre de 2023, según información disponible al 24 de octubre del presente año. Al respecto, la importación de materias primas y productos intermedios se situó en US$ 2 126 millones, disminuyendo en 12,96%, en comparación con el valor de setiembre 2023.

No obstante, aumentó la importación de bienes de capital y materiales de construcción (US$ 1 377 millones), cifra superior en 12,80% al compararla con el mismo mes del año 2023; así como el monto importado de bienes de consumo (US$ 1 050 millones), incrementándose en 5,94%, comparado con el valor registrado en el mismo mes del año 2023.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...