- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Volumen total exportado de bienes creció 13,1% en enero 2024

INEI: Volumen total exportado de bienes creció 13,1% en enero 2024

En el rubro minero, con un crecimiento de 18,7%, destacaron los mayores envíos de cobre (16,9%), oro (81,8%), plomo (26,2%), hierro (1,7%), molibdeno (8,3%) y estaño (88,0%).

El Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI informó que, en enero del año 2024, el volumen total exportado de bienes se incrementó en 13,1%, con relación a similar mes del año 2023, debido a los mayores envíos de productos tradicionales (14,4%) y productos no tradicionales (10,8%).

Mediante el informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones, elaborado por el INEI con los registros administrativos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), los envíos tradicionales fueron impulsados por el dinamismo de los sectores agrícola en 54,7% como café (51,7%) y azúcar (127,6%).

En el rubro minero, con un crecimiento de 18,7%, destacaron los mayores envíos de cobre (16,9%), oro (81,8%), plomo (26,2%), hierro (1,7%), molibdeno (8,3%) y estaño (88,0%).

En 10,8% aumentó el volumen exportado de productos no tradicionales

El volumen exportado de productos no tradicionales se incrementó 10,8% en comparación con similar mes del año anterior; en el resultado del mes de análisis destacó la incidencia de los sectores agropecuario (16,9%), siderometalúrgico (35,2%) y químico (34,6%).

En el sector agropecuario, se reportó mayor demanda de arándanos (106,5%), cacao crudo (81,7%), paltas (74,6%) y paprika (125,0%). Entre los productos siderometalúrgicos figuraron zinc sin alear (67,2%), alambre de cobre refinado (53,5%), barra de hierro o acero sin alear con muescas y cordones (29,2%), así como chapas y tiras de cobre refinado (91,0%).



Las exportaciones del sector químico crecieron como resultado de los mayores envíos de óxido de zinc (3,8%); aceites esenciales de limón (292,6%); placas, láminas, hojas y tiras de polímeros de etileno (50,2%) y ácido sulfúrico (8,5%). 

Importaciones totales aumentó en 12,8%

En enero de 2024, las importaciones aumentaron en 12,8%, respecto a similar mes del año anterior, debido a la mayor adquisición de bienes de capital y materiales de construcción (16,3%), materias primas y productos intermedios (13,2%) y bienes de consumo (7,7%).

En 16,3% se incrementó el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción

El volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción creció en 16,3%, como resultado de las mayores compras en los rubros: equipos de transporte (19,7%), materiales de construcción (16,3%) y bienes de capital para la industria (16,1%).  

Entre los equipos de transporte que mostraron resultados positivos figuraron: neumáticos utilizados en vehículos y máquinas para la construcción y minería (45,5%), vehículos diésel para el transporte de mercancías con carga mayor a 20 toneladas (33,2%), entre otros. 

Del mismo modo, el resultado positivo en la importación de materiales de construcción se debió al mayor consumo de barra de hierro o acero sin alear con muescas y cordones (109,1%) y baldosas de cerámica con un coeficiente de absorción de agua menor o igual a 0,5% (27,2%). 

Así mismo, aumentaron las importaciones de bienes de capital para la industria por la mayor adquisición de teléfonos inteligentes (28,7%), aparatos de telecomunicación digital (2,6%), máquinas cuya superestructura pueda girar 360° (83,1%), palas mecánicas, excavadoras, cargadoras y palas cargadoras (37,6%), partes de máquinas para clasificar, triturar, tierra, piedra o mineral sólido (57,5%), partes de máquinas y aparatos para elevación, excavación, aplanación y nivelación (4,6%), entre los principales.

Compra de materia prima y productos intermedios creció en 13,2%

El volumen importado de materia prima y productos intermedios aumentó en 13,2%, respecto a similar mes del año anterior, ante la mayor demanda de materias primas y productos intermedios para la industria (26,7%) y materias primas y productos intermedios para la agricultura (15,9%).

El crecimiento en materias primas y productos intermedios para la industria se debió al mayor consumo interno de maíz amarillo duro (82,8%), trigo excepto para siembra (103,1%), desperdicios y desechos de hierro o acero (106,7%), minerales de plata y sus concentrados (80,0%), productos laminados planos de hierro o acero (106,7%), entre otros. También crecieron las importaciones de materias primas y productos intermedios para la agricultura como tortas y residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (5,7%).

Por el contrario, disminuyó la compra de combustibles, lubricantes y productos conexos (-11,5%), debido a las menores compras de diésel B5 (-40,5%), diésel B2 (-51,8%) y gasolina sin tetraetileno para automóviles (-62,9%).

En 7,7% se incrementó el volumen importado de bienes de consumo

Durante el mes de estudio, la importación de bienes de consumo creció en 7,7%, respecto a enero del año 2023, por aumento en el volumen de compras de bienes de consumo no duradero (22,5%).

Esta mayor demanda estuvo impulsada por la adquisición de medicamentos para uso humano (49,9%), otros calzados (60,2%), medicamentos para tratamiento oncológico o VIH (39,5%), leche y nata concentrada en polvo, granulado o sólido (41,7%), entre los principales. No obstante, mostró comportamiento desfavorable la compra de bienes de consumo duradero en -9,1%, debido a la menor compra de automóviles (-26,4%), motocicletas (-1,5%) y juegos activados con monedas, fichas o artículos similares (-53,0%). 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...