- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Volumen total exportado aumentó 7,6% en octubre

INEI: Volumen total exportado aumentó 7,6% en octubre

Los productos tradicionales en valores reales crecieron en 7,6%, determinado por las ventas externas del sector minero (15,4%), de productos como el cobre, plomo, zinc, oro y hierro. 

En octubre de 2023, el volumen total exportado de bienes creció en 7,6% con respecto a similar mes de 2022, debido a los embarques de productos no tradicionales (7,8%) y tradicionales (7,5%). Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones.

Por otro lado, en el periodo enero-octubre de 2023, el volumen total de exportaciones aumentó en 5,1%, en comparación con similar periodo del año anterior. 

También se precisó que, los productos no tradicionales se ubicaron por debajo del nivel alcanzado en similar periodo de 2022, al variar en -0,8%. Sin embargo, los productos tradicionales en valores reales crecieron en 7,6%, determinado por las ventas externas del sector minero (15,4%), de productos como el cobre, plomo, zinc, oro y hierro. 

En 7,8% se incrementó el volumen exportado de productos no tradicionales

El volumen de exportación de productos no tradicionales aumentó en 7,8% con relación a similar mes del año anterior, como resultado de la evolución positiva de los sectores agropecuario, siderometalúrgico y pesquero. En tanto que, disminuyeron los envíos de los sectores textil (-17,6%), químico (-2,6%), metalmecánico (-4,5%) y minería no metálica (-36,1%).



Los envíos del sector agropecuario se expandieron en 19,6% por la venta de arándanos (13,5%), uvas frescas (99,3%), cacao crudo (63,8%), entre otros productos. Además, mostró avance positivo los productos del sector siderometalúrgico (27,4%) como son alambre de cobre refinado (18,4%), zinc sin alear (361,2%) y barra de hierro o acero sin alear con muescas y cordones (22,2%).

Asimismo, las exportaciones del sector pesquero fueron superiores en 17,4% por los mayores embarques de langostinos congelados enteros (77,8%), preparaciones y conserva de pescado (4,4%), así como de camarones y decápodos congelados (53,3%).

Volumen exportado de productos tradicionales aumentó en 7,5%

El crecimiento de la exportación de productos tradicionales (7,5%) se sustentó en los mayores embarques de productos de los sectores minero (11,6%) y agrícola (7,2%); mientras que, bajó la venta de productos del sector pesquero (-72,9%), así como petróleo y gas natural (-13,8%).

Los productos mineros que mostraron mayor demanda fueron cobre (14,3%), oro (9,5%), zinc (7,5%), plomo (38,8%) y estaño (13,2%); en tanto que, se contrajo hierro (-32,8%) y molibdeno (-10,8%). En el sector agrícola destacó la mayor venta de café (11,6%); sin embargo, disminuyó el envío de azúcar (-62,2%).   

En el sector pesquero disminuyó la exportación de harina de pescado (-68,2%) y de aceite de pescado (-83,0%). Igualmente, se redujo la exportación de petróleo y gas en -13,8%, explicado por los menores volúmenes embarcados de derivados de petróleo y petróleo crudo.

En 10,3% aumentó el volumen total importado

Durante octubre 2023, las importaciones FOB crecieron en 10,3% con respecto a similar mes del año anterior, explicado por las mayores compras de bienes de capital y materiales de construcción (15,1%), materias primas y productos intermedios (8,4%) y bienes de consumo (7,7%). En el periodo enero-octubre de 2023, el volumen importado disminuyó en 2,1%, por el menor ingreso de materias primas y productos intermedios (-4,2%), así como de bienes de capital y materiales de construcción (-1,5%). 

Importación de materia prima y productos intermedios se incrementó en 8,4%

El volumen importado de materia prima y productos intermedios aumentó en 8,4%, en octubre de 2023, con relación a similar mes del año anterior, impulsado por la mayor demanda de materia prima y productos intermedios para la industria (17,9%) y materia prima y productos intermedios para la agricultura (11,0%).

El incremento en el volumen de compra de materia prima y productos intermedios para la industria se atribuyó al mayor consumo interno de maíz amarillo duro (53,3%), polipropileno en formas primarias (42,7%), aceite de soja en bruto (10,9%), trigo excepto para siembra (13,4%), entre otros. Además, aumentó el consumo de materias primas y productos intermedios para la agricultura debido a las mayores adquisiciones de tortas y residuos sólidos provenientes de la extracción de aceite de soya (18,8%), preparación utilizada para la alimentación de los animales (27,6%), insecticidas (75,2%) y abonos minerales o químicos nitrogenados (23,3%).

Por otro lado, la caída en el volumen importado de combustibles, lubricantes y productos conexos fue explicado por las menores transacciones de diésel B5 (-54,7%), gasolina sin tetraetileno para automóviles (-28,8%) y carburreactores tipo queroseno para reactores y turbinas (-60,7%).

En 7,7% aumentó la adquisición de bienes de consumo

La importación de bienes de consumo se incrementó en 7,7%, con respecto a octubre del año 2022, ante el mejor desenvolvimiento de los bienes de consumo no duradero (11,5%) y duradero (2,9%). Entre los bienes de consumo no duradero de mayor demanda figuran medicamentos para uso humano (15,4%), juguetes (63,5%) y, leche y nata concentrada en polvo, granulado o sólido (79,4%). De igual modo, en los productos duraderos de mayor consumo se encuentran refrigerador y congelador de puertas exteriores separadas (40,1%); juegos activados con monedas, fichas o artículos similares (319,6%); aparatos electrotérmicos de uso doméstico (121,0%), entre otros.

Importación de bienes de capital y materiales de construcción se incrementó en 15,1%

El volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción creció en 15,1%, por las mayores compras en los rubros de bienes de capital para la industria (24,6%) y materiales de construcción (5,3%). 

Entre los bienes de capital para la industria destacaron la compra de teléfonos inteligentes (36,4%); máquinas cuya superestructura pueda girar 360° (140,8%); palas mecánicas, excavadoras, cargadoras y palas cargadoras (16,6%), y partes de máquinas para clasificar, triturar, tierra, piedra o mineral sólido (1,9%). El incremento en la importación de materiales de construcción se debió al mayor consumo de baldosas de cerámica con un coeficiente de absorción de agua menor o igual a 0,5% (168,1%), tubos y perfiles huecos soldados de sección cuadrada o rectangular (88,1%), así como chapas y barras para construcción de fundición de hierro o acero (132,4%). 

En cambio, la compra de bienes de capital para la agricultura (-29,6%) registró bajo desempeño debido a la caída en el comercio de tractores de orugas de potencia mayor a 75 kW y menor o igual a 130 kW (-30,8%). La importación de los equipos de transporte disminuyó en 0,4%, debido a la menor compra de camionetas (-31,6%), así como los vehículos diésel para el transporte de mercancías con carga mayor a 20 t (-35,9%).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Encargan a Michael Christian Acosta la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión se da tras la renuncia de Máximo Gallo al cargo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso encargar, desde el 5 de setiembre de 2025, al señor Michael Christian Acosta Arce, actual Director General de la Dirección...

Precorte en tajos abiertos: conoce los lineamientos técnicos para taludes estables y menor stripping

No se trata de un procedimiento que deba aplicarse de manera indiscriminada. El jefe de Perforación y Voladura en Minera Chinalco Perú – Tajo Toromocho, Alain Mestanza, explicó durante su conferencia técnica “Trascendencia del uso óptimo de la perforación de...

Minería ilegal de oro podría desatar la «enfermedad holandesa» en Perú, advierte Bank of America

Bank of America (BofA) advirtió que el auge de la minería ilegal de oro en Perú está generando riesgos macroeconómicos similares a los de la llamada “enfermedad holandesa”. El banco estimó, según un informe de Bloomberg, que las exportaciones...

Máximo Gallo renunció a la Dirección General de Formalización Minera

Queda pendiente la designación de un nuevo titular para la Dirección General de Formalización Minera. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aceptó la renuncia de Máximo Rodolfo Gallo Quintana al cargo de Director General de la Dirección General de...
Noticias Internacionales

Bannerman Energy asegura contratos en Norteamérica por 1 Mlb de uranio desde 2029

La compañía australiana firmó acuerdos de suministro con dos eléctricas Fortune 500 para abastecerse del proyecto Etango en Namibia. Bannerman Energy, que cotiza en la ASX, anunció la firma de sus primeros acuerdos de suministro de uranio con dos compañías...

Cobre Panamá: auditoría ambiental está lista para iniciar, afirma el ministro de Comercio e Industria

La auditoría tardará como máximo cinco meses, por lo que es importante que Panamá tenga información esencial antes de terminar el año para tomar una decisión sobre la mina. El ministro de Comercio e Industra de Panamá, Julio Moltó, declaró...

Pan American Silver invierte US$500 millones y toma control de Juanicipio en México

Pan American Silver adquirió MAG Silver por US$500 millones y 60,2 millones de acciones, fortaleciendo su portafolio con la mina Juanicipio y proyectos en Norteamérica. Pan American Silver, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, anunció la culminación de...

Copper 360 busca R1.150 millones en oferta de derechos para impulsar crecimiento

La minera sudafricana de cobre reestructurará deuda y captará nuevo capital para financiar proyectos y fortalecer su balance. Copper 360, empresa minera de cobre con sede en el Cabo Norte, anunció una oferta de derechos por R1.150 millones, que incluye...