- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaImpulsan piloto en el que operadoras comparten infraestructura para mejorar servicios de...

Impulsan piloto en el que operadoras comparten infraestructura para mejorar servicios de telecomunicaciones

El proyecto permitiría reducir gastos de inversión, de operación y mantenimiento al valerse de la infraestructura (torres de telecomunicaciones, antenas, equipos y controladores de radio y antenas), de las operadoras que participan.

Con el objetivo de alcanzar una mayor cobertura y calidad de servicios de telecomunicaciones, en zonas rurales y urbanas, las empresas operadoras podrán compartir su infraestructura para atender a más usuarios con la misma cantidad de antenas. 

Esta iniciativa temporal, propuesta por dos operadores privados, y cuya viabilidad fue otorgada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), conocida como compartición de infraestructura activa de red de acceso móvil bajo el esquema Multi Operator Core Networks (MOCN), forma parte de las acciones para el mejoramiento de la capacidad de cobertura y eficiencia del uso del espectro radioeléctrico.

Se trata de un piloto que permitiría reducir gastos de inversión, de operación y mantenimiento al valerse de la infraestructura (torres de telecomunicaciones, antenas, equipos y controladores de radio y antenas), de las operadoras que participan. 



Al respecto, la dirección general de Programas y Proyectos en Comunicaciones del MTC resaltó la importancia de efectuar las pruebas como paso previo a la implementación a nivel nacional para asegurar la eficacia y ajustar detalles técnicos.

Más detalles

Incrementando el ancho de banda de las portadoras de transmisión de los servicios móviles en una misma localidad geográfica, será posible que dos operadores diferentes estén en condiciones de prestar sus servicios comerciales con mayores velocidades y capacidades. Además, de un ahorro significativo de energía. 

La consigna del MTC fue viabilizar el piloto de compartición durante seis meses a fin de evaluar que este genere un menor impacto visual, sin la instalación de infraestructura adicional.

Este mecanismo ya se realiza a nivel de Latinoamérica y es cada vez más frecuente por parte de prestadores que buscan reducir inversiones ampliando cobertura. 

Las pruebas piloto se realizarán en las regiones de Lima, con tres estaciones base; y en Lambayeque con una estación base, propiedad de las empresas Telefónica del Perú S.A.A. y Entel Perú S.A.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...