- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaImpulsan piloto en el que operadoras comparten infraestructura para mejorar servicios de...

Impulsan piloto en el que operadoras comparten infraestructura para mejorar servicios de telecomunicaciones

El proyecto permitiría reducir gastos de inversión, de operación y mantenimiento al valerse de la infraestructura (torres de telecomunicaciones, antenas, equipos y controladores de radio y antenas), de las operadoras que participan.

Con el objetivo de alcanzar una mayor cobertura y calidad de servicios de telecomunicaciones, en zonas rurales y urbanas, las empresas operadoras podrán compartir su infraestructura para atender a más usuarios con la misma cantidad de antenas. 

Esta iniciativa temporal, propuesta por dos operadores privados, y cuya viabilidad fue otorgada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), conocida como compartición de infraestructura activa de red de acceso móvil bajo el esquema Multi Operator Core Networks (MOCN), forma parte de las acciones para el mejoramiento de la capacidad de cobertura y eficiencia del uso del espectro radioeléctrico.

Se trata de un piloto que permitiría reducir gastos de inversión, de operación y mantenimiento al valerse de la infraestructura (torres de telecomunicaciones, antenas, equipos y controladores de radio y antenas), de las operadoras que participan. 



Al respecto, la dirección general de Programas y Proyectos en Comunicaciones del MTC resaltó la importancia de efectuar las pruebas como paso previo a la implementación a nivel nacional para asegurar la eficacia y ajustar detalles técnicos.

Más detalles

Incrementando el ancho de banda de las portadoras de transmisión de los servicios móviles en una misma localidad geográfica, será posible que dos operadores diferentes estén en condiciones de prestar sus servicios comerciales con mayores velocidades y capacidades. Además, de un ahorro significativo de energía. 

La consigna del MTC fue viabilizar el piloto de compartición durante seis meses a fin de evaluar que este genere un menor impacto visual, sin la instalación de infraestructura adicional.

Este mecanismo ya se realiza a nivel de Latinoamérica y es cada vez más frecuente por parte de prestadores que buscan reducir inversiones ampliando cobertura. 

Las pruebas piloto se realizarán en las regiones de Lima, con tres estaciones base; y en Lambayeque con una estación base, propiedad de las empresas Telefónica del Perú S.A.A. y Entel Perú S.A.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...