- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAACM: Sector minero elevó exportaciones y superó niveles prepandemia

ACM: Sector minero elevó exportaciones y superó niveles prepandemia

Las exportaciones de oro crecieron 8 % a junio de 2021, mientras las de metales preciosos lo hicieron al 11 %.

Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), reveló que al corte del primer semestre de 2021 la exportación de minerales llegó a US$5.593 millones.

Ese nivel de ventas externas representa un aumento de 7,9 % en comparación con junio de 2020 cuando fueron de US$5.181 millones. Incluso, reveló el líder gremial, las exportaciones del primer semestre de 2021 estuvieron por encima de los US$5.275 millones del primer semestre de 2019.

La ACM destacó que las exportaciones de oro crecieron 8 % a junio de 2021, mientras las de metales preciosos lo hicieron al 11 %.

En el caso del carbón, las ventas externas cayeron 12 % afectadas, principalmente, por el paro nacional y por el cierre de líneas férreas por bloqueos puntuales en el norte de Colombia. También tuvo que ver la renuncia de las licencias mineras en el departamento del Cesar por parte de la empresa Prodeco.

Al respecto de ese tema, consideró que el Gobierno colombiano debe volver a adjudicar con celeridad la propiedad de los títulos mineros tras la renuncia y el anuncio de salida del negocio en el país.

Por segmentos

Nariño dijo que las exportaciones de oro a junio de 2021 crecieron gracias al desarrollo de nuevos proyectos llegando a US$1.501 millones (frente a US$1.073 millones hace un año).

De los US$1.501 millones exportados en oro en el primer semestre del presente año, la ACM resaltó que US$454 millones fueron ventas de empresas grandes y corporaciones legalmente constituidas que generan empleos y pagan impuestos.

Ese nivel de exportaciones de empresas legales hace un año era de US$253 millones, de acuerdo a lo informado por Valora Analitik.

Agregó que el resto de los US$1.501 millones exportados en oro en el primer semestre de 2021 fueron de proyectos mineros de carácter artesanal.

En el caso del carbón térmico, las exportaciones siguieron cayendo a junio de 2021 hasta US$1.468 millones frente a los US$2.264 millones de hace un año. Por el contrario, en el caso del carbón metalúrgico y coque, el dirigente gremial dijo que esos minerales respaldan el crecimiento económico con exportaciones con US$586 millones a junio de 2021 frente a US$403 millones hace un año.

El reto como país es producir minerales continuamente sin paros o bloqueos en las líneas férreas, sin fallos judiciales que frenen los proyectos, advirtió Nariño.

Las metas de 2021

Desde la ACM se espera que en todo el 2021 las exportaciones de carbón térmico sean de 60 millones de toneladas, estando por debajo de los 50 millones reportados en el 2020. A pesar del aumento, Nariño declaró que las exportaciones de ese mineral siguen por debajo de los 90 millones de toneladas generadas en años como el 2018.

Por otro lado, la ACM resaltó hoy que la producción de cementos gris superó niveles de 2020 y también niveles de 2019. A junio del presente año llegó a 6,50 millones de toneladas.

En resumen, Nariño y su equipo estiman un crecimiento de todo el sector minero de Colombia por el orden del 15 % al final de 2021.

Recordó que el Gobierno va a subastar cinco áreas de cobre en varias regiones de Colombia en la Ronda Minera 2021, calificandolo como un mineral estratégico.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...