- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAACP: Sector petrolero solo emite 1% de gases de efecto invernadero

ACP: Sector petrolero solo emite 1% de gases de efecto invernadero

Según presidente Petro, Colombia aporta 0.37% de los Gases de Efecto Invernadero, de los cuales, 59% proviene del sector agrícola y ganadero.

En Davos-Suiza, la ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, planteó suspender la concesión de contratos para la exploración de petróleo y gas.

Frente a ello, Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), afirmó que “no solo recibe dichos anuncios con preocupación, sino también con sorpresa”.

Para el representante del gremio, se debe considerar lo comentado por el mismo presidente Gustavo Petro, quien aseveró que Colombia aporta tan solo 0.37% de los Gases de Efecto Invernadero al mundo.

“Petro mismo lo dijo, de ese nivel de GEI, 59% provienen del sector agrícola y ganadero, la deforestación y el mal uso de la tierra”.

“La actividad de exploración y producción de petróleo y gas aporta menos del 1% del total de las emisiones del país”, subrayó.



Preocupación

Conforme a La República de Colombia, el vocero de ACP recordó que la exploración y producción de petróleo y gas natural es esencial para garantizarle al país autosuficiencia y soberanía energética.

“Condición sin la cual es imposible, o al menos inviable, una transición energética en el mediano plazo”, declaró.

Agregó que el principal desafío de la transición no está en la diversificación de la matriz eléctrica sino en la energética.

“Eso solo se dará con la transición del parque automotor, pues el país depende de los combustibles derivados del petróleo y el gas en 99%”, indicó.

Otros impactos

Asimismo, Francisco Lloreda explicó que los costos fiscales también serían inmensos, pues “cerca de 40% de las exportaciones dependen de este sector, 20% de los ingresos fiscales de la Nación y 76% de las regalías”.

En ese sentido, señaló que diversificar la canasta exportadora «debe ser un objetivo, pero no a costa de marchitar la industria».

Y, añadió, el desarrollo de otros sectores como el turismo tiene un enorme potencial, pero tomará tiempo. «Esa transición no se dará en el corto plazo».



Por otro lado, para el presidente de ACP, hasta el momento Gustavo Petro no ha planteado cómo sustituir, con realismo, el petróleo y el gas, y los ingresos derivados de estos.

“Sabiendo que las reservas probadas alcanzan para aproximadamente 10 años y que los contratos de exploración suscritos no le aseguran la autosuficiencia ni la soberanía energética a mediano y largo plazo”, cuestionó.

Por último, evocó que la administración Petro dio a conocer el año pasado que iba a someter la decisión de suscribir o no nuevos contratos de exploración a un estudio que no existe.

«Han elaborado análisis someros que no incluyen el componente macroeconómico y fiscal, el de financiación de las regiones y transformación productiva, en especial, en las zonas petroleras», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Ventanilla Digital es clave ante la alta demanda de los minerales, afirma Incháustegui

Como acción inmediata para acelerar la permisología minera, el extitular del MINEM propuso que se incremente el equipo de trabajo que revisa los permisos. En entrevista con Rumbo Minero TV, Luis Miguel Incháustegui, exministro de Energía y Minas, afirmó que...

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...
Noticias Internacionales

EE. UU. incluye al cobre en lista de minerales críticos y abre oportunidad para Perú, advierte Gonzales

La revisión trianual incorporó cobre, silicio y potasa por riesgos en cadenas de suministro, en un contexto favorable para productores como Perú. El Departamento del Interior de Estados Unidos actualizó su lista trianual de minerales críticos, incorporando por primera vez...

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...