- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAAgitación en Ecopetrol genera temores sobre ingresos futuros y próxima decisión en...

Agitación en Ecopetrol genera temores sobre ingresos futuros y próxima decisión en activos en EEUU

El presidente de la empresa, Ricardo Roa, admitió el argumento sobre la deuda, pero negó la presión de Petro.

Reuters.- La supuesta interferencia del presidente colombiano Gustavo Petro en Ecopetrol, la sustitución de cientos de empleados por simpatizantes del Gobierno y rumores de corrupción están minando la confianza en el conglomerado energético, alimentando temores sobre sus ingresos futuros y su contribución a la economía.

Las preocupaciones, según trabajadores, exempleados, un exmiembro de la junta directiva y analistas, inyectan nerviosismo a la decisión que deberá tomar la petrolera controlada mayoritariamente por el Estado de renovar o no un «joint venture» con Occidental Petroleum en Texas, que vence en marzo próximo.

Los temores no son infundados.

Un negocio en el que Ecopetrol iba a comprar el 30% del proyecto CrownRock, de Occidental, por 3.600 millones de dólares, colapsó en agosto un día antes de vencer el plazo debido a la oposición de Petro al fracking y a temores de que la empresa asuma más deuda, según dos exmiembros de la junta directiva de Ecopetrol que renunciaron por la decisión.



El presidente de la empresa, Ricardo Roa, admitió el argumento sobre la deuda, pero negó la presión de Petro.

«Nos informaron que, en una reunión informal (…) Petro había manifestado a Ricardo Roa y a varios miembros de la junta no estar de acuerdo con el proyecto porque se invertía en fracking, significaba endeudar más a Ecopetrol, e implicaba enviar recursos desde Colombia al exterior», dijeron Juan José Echavarría y Luis Alberto Zuleta en su carta de renuncia.

El primer presidente de izquierdista en la historia del país ha dicho que quiere virar al país hacia el uso de energía renovable y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, prohibiendo nuevos contratos de exploración, lo que pone bajo amenaza las alicaídas reservas del país sudamericano.

Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia, ha sustituido a cientos de empleados desde que Roa asumió el cargo en abril de 2023, algunos de los cuales fueron despedidos sin causa para dar paso a seguidores del Gobierno, dijeron media docena de trabajadores y exempleados.

Una exlíder que trabajó en la vicepresidencia de tecnología e innovación de Ecopetrol, despedida en agosto, dijo que unas 600 personas han sido despedidas en diferentes niveles de la empresa, un 3% de su fuerza laboral.

«Hay problemas de gobernabilidad en Ecopetrol, pero el problema fundamental es que el 88,5% de la empresa es del Gobierno y el presidente Petro y sus ministros no quieren ni el petróleo ni el gas», dijo a Reuters Juan José Echavarría, uno de los exmiembros de la junta.

El ruido ha provocado una caída del precio de la acción de Ecopetrol de un 28% este año.

Los bancos Citi, Santander, Goldman Sachs y JPMorgan -el segundo mayor accionista de Ecopetrol- redujeron en los últimos tres meses sus precios objetivo para Ecopetrol y los American Depositary Receipts (ADR) que se negocian en Estados Unidos.

«Está primando la preocupación por el deterioro del gobierno corporativo», dijo Andrés Cardona, analista de Citigroup. La presidencia de Petro no respondió a las preguntas, mientras que desde Ecopetrol dijeron que Roa ya había respondido previamente los mismos cuestionamientos de Reuters en conferencias de prensa.

ROA NIEGA ACUSACIONES

Roa ha negado la interferencia de Petro y las acusaciones de presunta corrupción y malos manejos, así como supuestas injerencias de su pareja en tráfico de influencias dentro de la empresa.

«Buscan desprestigiarme, desestabilizarme y desestabilizar con ello los actos de la compañía», dijo a periodistas en noviembre, tras calificar las acusaciones como represalia de «mafias» dentro y fuera de la compañía.

El directivo, quien enfrenta cuestionamientos por supuestas irregularidades en la financiación de la campaña electoral que llevó a Petro al poder en 2022 y de la cual fue gerente, ha destacado acuerdos con la brasileña Petrobras y la canadiense Parex Resources, así como un plan de gastos para 2025 de hasta 6.400 millones de dólares, como evidencia de la buena salud de la empresa.

Echavarría respaldó esa visión positiva de Ecopetrol. La producción de 752.000 barriles de petróleo equivalente por día es la más alta en nueve años, y aunque la utilidad neta cayó un 25,6% entre enero y septiembre frente al mismo período del año anterior, las ganancias en 2022, 2023 y 2024 son las más altas de la compañía en su historia.

Pero la historia cambiaría en 2025, cuando el aporte de Ecopetrol al ingreso nacional se desplomaría, según analistas, por una declinación de las reservas ante la prohibición de nuevos contratos petroleros.

Un análisis del holding de inversiones Corfi proyectó una caída de 31,2% en los dividendos que girará Ecopetrol al Gobierno en 2025 a 7,8 billones de pesos (1.774 millones de dólares), desde los 11,3 billones de pesos previstos para este año (2.570 millones de dólares).

«El mayor riesgo asociado a los volúmenes y precios es la posibilidad de dejar de contar con esa producción del Permian estadounidense», dijo Andrés Duarte, gerente de análisis financiero del Corfi.

Las ganancias de Ecopetrol son claves para las arcas de Colombia: En 2023 la compañía transfirió a la nación 58 billones de pesos (13.177 millones de dólares) en dividendos, impuestos y regalías, aproximadamente 11% del presupuesto total del país.

Además contrató 5.225 millones de dólares en bienes y servicios, de los cuales una cuarta parte se efectuaron con unas 1.417 empresas locales en las regiones.

Justo el Gobierno tuvo que anunciar un recorte de gastos e inversión por 6.400 millones de dólares este año en medio de menores ingresos fiscales.

Adicionalmente, el Congreso rechazó una propuesta fiscal para levantar 2.752 millones de dólares para completar el financiamiento del presupuesto de 2025, que lo obligó a recortar el monto original.

«MUCHO MIEDO»

La exlíder despedida sostuvo que su oposición a la presión de directivos para cambiar proveedores de larga data y contratar personas que parecían no calificadas la convirtió en un objetivo. «Si no eres de la misma línea del Gobierno pues no encajas», dijo.

«Hay una sensación de mucho miedo», expresó un ingeniero que labora desde hace tres décadas en la refinería de Barrancabermeja, quien pidió omitir su identidad por temor a represalias.

Roa ha dicho que las prácticas de contratación se ciñen a las normas.

El «joint venture» con Occidental en el que Ecopetrol posee una participación del 49%, representó cerca del 10% del Ebitda, las reservas y la producción en 2023 de la petrolera y explicó el repunte del bombeo de hidrocarburos de la compañía en los últimos trimestres.

Si Ecopetrol no renueva el acuerdo, podría tener un doble efecto por reducción de los ingresos de la compañía, lo que significan menores recursos a la nación, opinó Duarte, de Corfi.

«Fuera de lo que produce, Ecopetrol puede impactar alrededor del 10% del PIB de Colombia en cuanto a lo que irradia a la economía», explicó el experto. «Si a eso le suma el hecho de que por lo menos va a tener dos años más bajo un entorno que no es proclive a esta industria, no hay por dónde ver que esto se va a recuperar en ese periodo».

La decisión de Ecopetrol sobre CrownRock provocó una fuerte reacción desde Occidental.

«Él (Petro) ha dejado muy claro al mundo que es anti petróleo y gas, anti fracking y anti Estados Unidos. Y con esos tres ‘strikes’ prácticamente sacó a Ecopetrol del acuerdo», dijo Vicki Hollub, presidenta de Occidental, en una llamada con inversionistas.

Petro no ha hecho comentarios públicos sobre el asunto.

«Con estos mensajes es difícil que un inversionista confíe en Ecopetrol», dijo Echavarría. «Ningún Gobierno dura 100 años, faltan dos para (terminar) el Gobierno Petro, vamos a ver qué viene», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...