- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAlbemarle producirá más litio y planea llevar agua de mar al Salar...

Albemarle producirá más litio y planea llevar agua de mar al Salar de Atacama

La minera ha invertido más de US$ 150 millones para mejorar la eficiencia en el uso del recurso, que les dará la posibilidad de duplicar su producción.

La empresa estadounidense Albermarle, la mayor productora mundial de litio, anunció que aumentará su producción y llevará agua de mar al Salar de Atacama.

La compañía añadió que la capacidad que tiene la Planta de Conversión Química de la Negra ubicada en Antofagasta es de 85 mil tonelada de carbonato de litio, y que la inversión realizada allí asciende a más de US$ 500 millones.

“Hemos invertido más de US$ 150 millones en la iniciativa de recuperación de litio en planta Salar de Atacama, que esperamos inaugurar el primer semestre de este año, que nos permitirá aumentar la eficiencia, de manera de ser capaces de ir aumentado la producción hasta las 85 mil toneladas de carbonato de litio”, señaló la compañía estadounidense.

En La Negra la firma planea reducir en más de un 30% el agua dulce necesaria para producir una tonelada métrica de carbonato de litio mediante el reciclaje del flujo de aguas residuales.


Recursos hídricos

La productora de litio firmó un acuerdo con las comunidades indígenas de manera que el 3,5% de las ventas anuales de dirigirán al Consejo de Pueblos Atacameños y las 18 comunidades que agrupa por acuerdo de sustentabilidad, cooperación y beneficio mutuo.

Asimismo Albemarle señaló que usará recursos del mar y renunciará a los derechos de agua el Tilopozo, Tucúcaro y Peine, dejándolos para conservación ambiental.

La empresa firmó un acuerdo con la empresa Cramsa para proveer agua desalada a fines de 2027. La planta desalinizadora construida costó una inversión de US$ 5,000 millones y tendrá una capacidad total de 8,000 litros por segundo.

“Este acuerdo no solo beneficia a Albemarle, sino que también abre la opción de la llegada de agua desalada de mar a la cuenca del Salar de Atacama en la medida que más actores apoyen y se sumen a esta iniciativa”, indicó la compañía productora de litio.

«Se trata de una extensa red de acueductos que llevarán agua desde la planta desalinizadora ubicada al sur de Antofagasta, fuera de la bahía Moreno, hasta Calama, como también a los sectores donde se ubica minera Gabriela Mistral (Codelco) y mineras Zaldívar (AMSA) y Escondida (BHP)», dijo Hugo Lecaros, gerente de Asuntos Corporativos de Cramsa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...