- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAAllkem, próximo a fusionarse con Livent, destaca "enormes" riquezas de litio en...

Allkem, próximo a fusionarse con Livent, destaca «enormes» riquezas de litio en Argentina

La sólida cartera de proyectos de litio de Allkem en Argentina podría atraer miles de millones de dólares en inversión para 2030, mientras que las exportaciones de litio del país podrían ascender a 10.000 millones de dólares.

Reuters.- La minera de litio Allkem Ltd, con sede en Australia, que se encamina a una fusión con la estadounidense Livent Corp por 10.600 millones de dólares, ve una «enorme» oportunidad en Argentina, dijo el martes su Directora global de Sustentabilidad y Asuntos Externos, Karen Vizental.

La ejecutiva dijo durante un evento de minería en Buenos Aires que la sólida cartera de proyectos de litio de Argentina podría atraer miles de millones de dólares en inversión para 2030, mientras que las exportaciones de litio del país podrían ascender a 10.000 millones de dólares.

«El tamaño de la oportunidad, y si vemos al 2030, es enorme. Tenemos una multiplicidad de otros proyectos que están en distintas etapas, de factibilidad o exploración. Si esos proyectos se terminan por concretar, entonces estamos hablando de inversiones por arriba de los 7.000 millones», dijo Vizental en Arminera, organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Messe Frankfurt.

Argentina, el cuarto productor global del mineral, integra el llamado «triángulo del litio» y ha atraído inversores mineros . Allkem y Livent tienen los dos proyectos actualmente en producción, pero hay otros próximos a comenzar.

A principios de mayo, ambas empresas anunciaron una fusión programada que la convertirá en la tercera productora más grande del mundo del metal usado para baterías de autos eléctricos. Argentina será central para la nueva firma.



Vizental dijo que la fusión, que espera culmine a fines de noviembre, traerá beneficios de «escala», mayor intercambio de tecnología e innovación y aceleración de inversiones.

«Es sumamente positivo para los proyectos que tenemos acá en Argentina», agregó.

GOBERNADORES RECHAZAN «OPEP» DEL LITIO

Según analistas, Argentina se ha beneficiado de un modelo de mercado descentralizado, en momentos en que otros en la región, incluidos Bolivia, México y recientemente Chile, han impulsado una mayor intervención estatal e incluso la idea de un cartel de litio al estilo de la OPEP.

Los gobernadores de las provincias productoras de litio de Argentina rechazaron la formación de una «OPEP» y celebraron que sus vecinos Chile y Bolivia avancen hacia una nacionalización por considerar que les da una ventaja competitiva.

«Estoy en contra de la OPEP del litio. Tenemos mucho para dar a la Argentina. Hoy tenemos litio, también cobre», dijo Raúl Jalil, gobernador de la provincia de Catamarca, en Arminera.

«No comparto la OPEP del litio, sí los acuerdos de libre comercio que ha alcanzado Chile (…) En Argentina tenemos una potencialidad tremenda», coincidió Gerardo Morales, quien gobierna Jujuy y es precandidato presidencial en las elecciones de octubre próximo por el opositor Juntos por el Cambio.



«Enhorabuena que vayan para atrás», dijo Morales con respecto a Chile. «Y Bolivia también, así vienen más inversiones para Argentina», agregó.

Pero Argentina enfrenta desafíos que incluyen una crisis económica con controles de capital, alta inflación y trabas a las importaciones, temas que limitan el crecimiento para las empresas y las provincias, según empresarios y gobernadores.

«Las inversiones en ese contexto están muy por debajo de su potencial. Necesitamos reglas de juego claras y una macroeconomía ordenada», dijo a Reuters Daniel González, director ejecutivo de IDEA y expresidente ejecutivo de la petrolera estatal YPF. «Desde el punto de vista político este es un año bisagra por las elecciones (…) Eso genera expectativa de mejora», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...