- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAmérica Latina confirma su liderazgo en energías renovables con Brasil y México...

América Latina confirma su liderazgo en energías renovables con Brasil y México a la cabeza

La capacidad instalada en energía eólica y fotovoltaica en la región ascenderá a un 6 % en el último año.

Este año se instalarán en Latinoamérica 17 GW de generación eólica, 20 GW de solar fotovoltaica, 1 GW de hidroeléctricas, 1 GW de geotérmicas, 1 GW de centrales a bioenergía y 12 GW de centrales a gas natural, cifras que muestran la relevancia que están registrando las energías renovables en el sector eléctrico del continente.

En términos absolutos, Brasil y México lideran en la instalación de eólicas y fotovoltaicas, pero en términos relativos, se debe destacar el aporte de países como Chile con fotovoltaicas, Uruguay y Costa Rica con eólicas y Argentina con centrales a gas natural. En total, la capacidad instalada en la región ascenderá a un 6 % en el último año.

Así lo detalla un informe elaborado por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) que destaca que la participación de las ERNC en la generación eléctrica de la región asciende a 69 %. En cuanto a la participación en la matriz de energía primaria también las cifras superan al viejo continente con un 33 % frente a un 14,8 %.

El documento de Olade adelanta que, en paralelo, este año se espera que en total se retiren 20 GW de centrales a petróleo y derivados y a carbón mineral en América Latina.



“En términos estructurales, en 2024, las fuentes de energía renovables no convencionales como la eólica y la solar al igual que el gas natural ganarán participación en el parque generador de ALC, desplazando a los derivados de petróleo”, enfatizó el secretario ejecutivo de Olade y ex ministro de Energía de Chile, Andrés Rebolledo.

Generación y oferta

Este año, la generación de electricidad total de la región se incrementará en un 5,5 %, con una mayor participación de la generación con gas natural que crecerá en un punto porcentual; la eólica en tres puntos porcentuales y la solar fotovoltaica en un punto porcentual. La hidroelectricidad mantendrá su porcentaje, mientras que los derivados de petróleo lo reducirán.

En cuanto a la oferta total de electricidad, se proyecta un incremento del 3,2 %, registrándose los mayores incrementos en los consumos del sector comercial y servicios (3 %), sector energético (consumo propio) con 2,5 % y el sector industrial con el 2,3 %.

“A pesar del incremento de la cobertura eléctrica y la mayor demanda en los sectores de consumo final, el indicador de consumo de electricidad per cápita se estabilizará en 2024 en alrededor de 2,35 MWh/habitante, luego de una tendencia al alza que se mantuvo desde el 2020”, señaló Rebolledo.

El informe, además, remarca que la cobertura eléctrica en la región de ALC mantendrá una trayectoria ascendente en términos relativos, alcanzando en el 2024 el 97,37 %. Sin embargo, en términos absolutos y dado el crecimiento de la población, este año se registrarán 17 millones de personas aún sin acceso a la electricidad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del REINFO y del proceso de formalización minera

El ministro señaló que su gestión impulsa acciones para el ordenamiento de la actividad minera a pequeña escala. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) asumió la rectoría de la formalización minera integral en el país, y ya viene avanzando...

Shougang Hierro Perú designa nueva firma auditora para el ejercicio 2025

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la designación de la firma auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada para realizar la auditoría de sus estados financieros correspondientes al ejercicio...

Anglo American Quellaveco alcanza 25% de participación femenina y 38% en cargos ejecutivos

Estas mejoras se reflejan en productividad, innovación, retención de talento y reputación empresarial. La inclusión de mujeres en la minería no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia clave para fortalecer la productividad, la innovación y la...

Indican que la minería ilegal movió US$ 2,248 millones en Perú entre 2022 y 2025

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), advirtió que el monto actual podría ser incluso mayor al reportado oficialmente. Entre 2022 y 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que la minería ilegal...
Noticias Internacionales

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...

Enami y Minnovex impulsan la innovación minera con su primer taller de trabajo

El encuentro buscó generar una instancia de diálogo directo entre los equipos técnicos de Enami y empresas socias de Minnovex. La Empresa Nacional de Minería (Enami) junto Minnovez, realizaron el Primer Taller de Trabajo, en el marco del convenio firmado...