- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAnglo American asegura suministro de agua desalinizada para abastecer a Los Bronces

Anglo American asegura suministro de agua desalinizada para abastecer a Los Bronces

La iniciativa, que estará operativa en 2025, llevará agua desalinizada desde la costa de la Región de Valparaíso hasta la Región Metropolitana, beneficiando además a unas 20 mil personas de Colina y Tiltil, quienes accederán a una nueva fuente de agua potable.

Anglo American está dando un importante paso en su plan para dejar de utilizar agua fresca, aumentar la disponibilidad para el consumo humano, y hacer frente al cambio climático.

En función de un acuerdo suscrito con Aguas Pacífico, a partir de 2025 la compañía contará con un suministro de agua desalinizada que cubrirá más del 45% de los requerimientos hídricos de su operación Los Bronces, aportando además agua a comunidades de Colina y Tiltil.

En tanto, en una segunda etapa la minera planea implementar un innovador esquema de intercambio que permitirá aumentar el aporte de agua desalinizada para el consumo de las personas, a cambio de agua servida tratada para abastecer a la operación.

«Anglo American se ha propuesto reducir la extracción de agua dulce en las regiones con escasez de agua en un 50% para 2030. Este acuerdo, que forma parte de un proyecto hídrico integrado a más largo plazo para eliminar el uso de agua dulce en nuestra operación de Los Bronces y aumentar el acceso a agua de las comunidades, es un paso importante para lograr ese objetivo», dijo Rubén Fernández, CEO de Metales Base de Anglo American.

En la primera fase de la iniciativa Anglo American accederá a 500 litros por segundo de agua desalinizada desde la planta desalinizadora que Aguas Pacífico (controlada por Patria Investments), construye en la comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso.

Así la compañía asegurará cerca de la mitad del agua que Los Bronces utiliza para sus procesos, a partir de 2025.



El agua desalinizada será transportada desde la costa a través de tuberías hasta el sector de Las Tórtolas, comuna de Colina, donde será inyectada al sistema de agua recirculada de Los Bronces, infraestructura que permitió reutilizar el 89% del agua de proceso de la operación en 2021.

Esta etapa también considera el aporte de agua desalinizada a comunidades de Colina y Tiltil, mediante los Sistemas de Agua Potable Rural (APRs), contribuyendo a la seguridad hídrica de unas 20 mil personas.

“En un escenario de escasez hídrica como en el que estamos actualmente, la prioridad la tiene el consumo humano y todos los actores debemos hacer los esfuerzos necesarios para que las personas cuenten con el agua que necesitan. Este proyecto hídrico integrado, además de abastecer las necesidades de agua de Los Bronces, generará un valor social muy relevante para el país”, comentó el presidente ejecutivo (I) de Anglo American en Chile, Patricio Hidalgo.

Además, recalcó que el proyecto es parte de una serie de esfuerzos que la compañía está haciendo en materia de gestión hídrica, incrementando la reutilización y reduciendo el uso de agua fresca.

Para la segunda etapa de la iniciativa la compañía planea implementar un innovador intercambio de agua desalinizada por agua servida tratada, siempre con el propósito de priorizar el consumo humano.

En una lógica de economía circular, Anglo American usaría para su proceso productivo agua servida tratada, a cambio de aportar agua desalinizada para el consumo humano, en un esquema de intercambio.

Este enfoque innovador no sólo asegurará el suministro de agua para Los Bronces, eliminando la dependencia de agua fresca hacia el final de la década, sino que también beneficiará a las comunidades locales, generando un ecosistema virtuoso y aportando a la transición justa.

“Para Aguas Pacífico y Patria Investments, administradora de inversiones y propietaria de la empresa, es un privilegio y una responsabilidad suscribir una alianza estratégica en materia de suministro y transporte de agua desalinizada con Anglo American», dijo la compañía.

«Este proyecto está diseñado para producir agua multipropósito y atender parte de la demanda de distintas industrias en la zona central de Chile (sanitaria, agrícola, industrial y/o minera) y, con este acuerdo, Anglo American prioriza el uso de aguas continentales para consumo humano y el cuidado del medio ambiente», agregó.

Esta iniciativa, aún sujeta a la obtención de los permisos pertinentes, es parte del plan de acción que Anglo American está implementando para transformar la forma de hacer minería y adaptarse al cambio climático, en línea con su Plan Minero Sustentable.

Se trata de una transformación radical que la compañía está impulsando en su manera de operar y que contempla, entre otras líneas de acción, reducir significativamente el uso de agua fresca y mejorar la disponibilidad hídrica de las comunidades vecinas a sus operaciones, incorporando nuevas tecnologías que hagan más eficientes sus procesos y buscando activamente fuentes alternativas como son las aguas industriales, no aptas para el consumo humano.

Esto ya ha permitido a Anglo American reducir la extracción de agua de fuentes naturales en un 39% desde 2015.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Más mujeres en minería: Woman in Mining consolida alianza estratégica con BHP

La minera celebró sus 140 años anunciando un acuerdo para acortar brechas de género y abrir más espacios de liderazgo a mujeres en el sector. En el año de su 140 aniversario, BHP reafirmó su compromiso con la igualdad de...

[Exclusivo] Antamina asegura 500 Mt adicionales de reservas y extiende su vida útil hasta 2036

La aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) garantiza ocho años más de operación, con ampliación de tajo y depósitos que sostendrán la producción de cobre y zinc a gran escala. La compañía minera Antamina, obtuvo en...

MINEM: cobre será clave en estrategia nacional de desarrollo industrial

Uno de los ejes de la estrategia es la promoción de plantas para transformar cobre en cátodos y alambrón, insumos claves para industrias globales. Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible mediante...

47 expedientes ambientales para minería se aprobaron por US$10,600 millones: ¿En qué proyectos?

Este resultado marca un hito en la certificación ambiental de proyectos mineros, al consolidar la confianza de los inversionistas y garantizar estándares sostenibles. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que, al 31 de agosto...
Noticias Internacionales

enCore Energy asegura permisos clave para su proyecto de uranio Dewey Burdock

El proyecto posee todas las autorizaciones federales principales, enCore planea comenzar a obtener permisos estatales en 2025. enCore Energy anunció que una junta de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) rechazó un desafío de grupos indígenas estadounidenses...

Qatar invierte US$ 500 millones en Ivanhoe Mines y adquiere el 4% de participación

La Autoridad de Inversiones de Qatar se convierte en accionista estratégico de la minera canadiense, fortaleciendo el financiamiento para proyectos clave de cobre y metales críticos. Ivanhoe Mines (TSX: IVN) anunció que emitirá 57,5 millones de acciones a la Autoridad...

Nueva identidad con foco en minerales críticos: Patriot Battery Metals será PMET Resources

El nuevo lema de la compañía pasará de ser "La potencia del litio de Norteamérica" ​​a "La potencia de minerales críticos de Norteamérica". Patriot Battery Metals cambiará su nombre a PMET Resources esta semana, marcando lo que describe como la...

Vicuña Corp invertirá más de US$ 400 millones en proyectos de cobre en Argentina

La empresa conjunta de BHP y Lundin Mining apunta a convertir a Filo del Sol y Josemaría en el próximo gran polo cuprífero del país, con miras a iniciar producción en 2030. Vicuña Corp, la sociedad creada este año por...