- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta Minerals espera invertir US$ 3.900 millones este 2025 en proyectos de expansión y...

Antofagasta Minerals espera invertir US$ 3.900 millones este 2025 en proyectos de expansión y desarrollo

La compañía trabaja con organismos técnicos y las autoridades, para obtener los permisos ambientales que permitan extender operaciones de Minera Zaldívar hasta el 2051 y, así, evitar su cierre temporal a fines de mayo de este año.

Antofagasta Minerals informó hoy que espera invertir US$ 3.900 millones durante este año 2025 en proyectos de expansión y desarrollo, especialmente en las compañías mineras Los Pelambres y Centinela. Esto representa un aumento respecto al año anterior, cuando el monto informado hace un año, fue US$2.700 millones, y refleja los proyectos que tiene el grupo actualmente en construcción y desarrollo: el Proyecto Nueva Centinela y el Proyecto Adaptación Operacional de Los Pelambres.

“Nuestros principales proyectos siguen avanzando conforme a sus respectivos programas, dentro de los plazos y los presupuestos previstos. Una vez completados, estos proyectos permitirán uno de los incrementos de producción de cobre más significativos actualmente en la industria, junto con aumentar la competitividad y proporcionar una sólida plataforma para un mayor crecimiento a largo plazo,” señaló Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals. 

Resultados 2024

Durante el 2024, el Grupo produjo 664.000 toneladas de cobre fino, un 1% más que durante 2023, como resultado de un aumento en la producción en Los Pelambres y de cátodos en Centinela, lo que contrarrestó menores leyes en la línea de sulfuros de esta misma compañía. En tanto, la producción anual de oro bajó un 11% a 186.900 onzas, mientras que la producción de molibdeno se mantuvo estable, en 10.700 toneladas. 



El costo neto de caja registrado durante el año 2024 fue de US$1,64 por libra, en línea con 2023, lo que “es un reflejo de nuestro desempeño sólido y foco en competitividad” indicó Iván Arriagada.

Asimismo, el ejecutivo destacó los sólidos resultados en seguridad y salud, sin accidentes fatales en las operaciones o proyectos del Grupo y con una disminución en todos los indicadores relevantes.  

“Estamos muy orgullosos de haber logrado los mejores resultados en seguridad y salud de nuestra historia, pero debemos mantener la alerta y no confiarnos, especialmente este año en el que se están construyendo los proyectos de inversión en Centinela y Los Pelambres”, dijo.  

Proyectos y Mercado

Con respecto a las expectativas para el 2025, Antofagasta Minerals proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre, con un costo neto de caja de entre US$1,45 y US$1,65 por libra. 

Por otra parte, Iván Arriagada indicó que se está trabajando contra el tiempo, junto con los organismos técnicos y las autoridades, para obtener los permisos ambientales que permitan extender las operaciones de Minera Zaldívar hasta el año 2051 y, de esta forma, evitar su cierre temporal a fines de mayo de este año.

“Esto es importante no sólo para Grupo, sino también para la región de Antofagasta y para el país. Hoy Zaldívar genera empleo para 4 mil familias, además de realizar negocios con más de 300 empresas proveedoras de bienes y servicios, muchas de ellas locales”, sostuvo.

El ejecutivo destacó los avances en la construcción de los proyectos de expansión en Centinela y Los Pelambres. En el proyecto Nueva Centinela, que incluye una segunda planta concentradora, la construcción va en línea con su cronograma y presupuesto.

Por su parte, en Los Pelambres ya se iniciaron los trabajos del Proyecto de Adaptación Operacional (PAO), que incluyen un nuevo concentraducto y la duplicación de la capacidad actual de la planta desalinizadora ubicada en el puerto Punta Chungo, en Los Vilos.

Con respecto a las perspectivas para el cobre, el máximo ejecutivo de Antofagasta Minerals comentó que “el cobre sigue siendo el mineral crítico clave para la transición energética, el crecimiento económico mundial y la seguridad energética, ya que tiene un rol fundamental en la generación, transmisión y almacenamiento de la energía eléctrica y en el desarrollo económico”.

Agregó que, como productor de cobre en Chile, Antofagasta Minerals está bien posicionado para poder entregarle al mercado el cobre que necesita para satisfacer la creciente demanda por este metal.

PRODUCCIÓN Y COSTOS Enero       –Diciembre 2024  Q4                         Q3
 20242023 %20242024 %
Producción de cobretons664.000660.6000,5200.300179.00011,9
Producción de oroonzas186.900209.100(10,6)68.20051.80031,7
Producción de molibdenotons10.70011.000(2,7)2.8002.7003,7
Costo antes del crédito por subproductosUS$/lb2,372,312,62,012,33(13,7)
Costo neto de cajaUS$/lb1,641,611,91,231,62(24,1)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Encargan a Michael Christian Acosta la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión se da tras la renuncia de Máximo Gallo al cargo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso encargar, desde el 5 de setiembre de 2025, al señor Michael Christian Acosta Arce, actual Director General de la Dirección...

Precorte en tajos abiertos: conoce los lineamientos técnicos para taludes estables y menor stripping

No se trata de un procedimiento que deba aplicarse de manera indiscriminada. El jefe de Perforación y Voladura en Minera Chinalco Perú – Tajo Toromocho, Alain Mestanza, explicó durante su conferencia técnica “Trascendencia del uso óptimo de la perforación de...

Minería ilegal de oro podría desatar la «enfermedad holandesa» en Perú, advierte Bank of America

Bank of America (BofA) advirtió que el auge de la minería ilegal de oro en Perú está generando riesgos macroeconómicos similares a los de la llamada “enfermedad holandesa”. El banco estimó, según un informe de Bloomberg, que las exportaciones...

Máximo Gallo renunció a la Dirección General de Formalización Minera

Queda pendiente la designación de un nuevo titular para la Dirección General de Formalización Minera. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aceptó la renuncia de Máximo Rodolfo Gallo Quintana al cargo de Director General de la Dirección General de...
Noticias Internacionales

Bannerman Energy asegura contratos en Norteamérica por 1 Mlb de uranio desde 2029

La compañía australiana firmó acuerdos de suministro con dos eléctricas Fortune 500 para abastecerse del proyecto Etango en Namibia. Bannerman Energy, que cotiza en la ASX, anunció la firma de sus primeros acuerdos de suministro de uranio con dos compañías...

Cobre Panamá: auditoría ambiental está lista para iniciar, afirma el ministro de Comercio e Industria

La auditoría tardará como máximo cinco meses, por lo que es importante que Panamá tenga información esencial antes de terminar el año para tomar una decisión sobre la mina. El ministro de Comercio e Industra de Panamá, Julio Moltó, declaró...

Pan American Silver invierte US$500 millones y toma control de Juanicipio en México

Pan American Silver adquirió MAG Silver por US$500 millones y 60,2 millones de acciones, fortaleciendo su portafolio con la mina Juanicipio y proyectos en Norteamérica. Pan American Silver, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, anunció la culminación de...

Copper 360 busca R1.150 millones en oferta de derechos para impulsar crecimiento

La minera sudafricana de cobre reestructurará deuda y captará nuevo capital para financiar proyectos y fortalecer su balance. Copper 360, empresa minera de cobre con sede en el Cabo Norte, anunció una oferta de derechos por R1.150 millones, que incluye...