- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta Minerals: EE. UU. impulsa inversión en minerales críticos

Antofagasta Minerals: EE. UU. impulsa inversión en minerales críticos

La chilena Antofagasta Minerals prevé que podría haber una reconfiguración de las cadenas de suministro del cobre debido a una eventual imposición de aranceles al metal por parte de Estados Unidos, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada.

Reuters. En una entrevista con Reuters en el marco de la Conferencia Mundial de Cobre CRU/CESCO, el ejecutivo señaló que será clave la trayectoria de resolución de las disputas comerciales y el impacto en el crecimiento futuro para la economía global.

«Si el cobre tenía una cierta ruta comercial, no es cierto, para llegar a Estados Unidos, para llegar a Europa, para llegar a Asia, esas rutas se van a reconfigurar probablemente en función de las distorsiones que introducen los aranceles», explicó.

Más allá de la volatilidad actual de los mercados por la incertidumbre, Arriagada se mostró confiado en el mercado del cobre debido a que todavía tiene un sesgo deficitario en la oferta para los próximos años.

«Entendemos que los ‘commodities’ tienen volatilidad en el corto plazo y nuestro foco en las decisiones que tomamos de operación, de inversión, es siempre el largo plazo», acotó.

«Nos preocupan un poco más las consecuencias de segundo orden, que tienen que ver con el crecimiento económico», destacó en referencia al impacto financiero que han provocado los anuncios comerciales en Estados Unidos.



Alertó que si hay una recesión podría llevar a una baja en las inversiones de la industria, pero que también se observa un aumento en la competencia tecnológica, lo que podría apoyar el consumo del metal.

El ejecutivo opinó que habría «pocas razones» para que Estados Unidos imponga aranceles a Chile ya que la balanza comercial es superavitaria con el país sudamericano, tienen un tratado de libre comercio y además necesita importar la mitad del cobre refinado que consume.

«Pienso que no hay argumentos, pero cada país es soberano de tomar su propia decisión (…). Además de eso, Chile ha sido un socio muy confiable para Estados Unidos históricamente», dijo.

Arriagada definió como «marginal» los envíos adicionales de cobre e Estados Unidos por parte de clientes que quieren construir inventarios para adelantarse a eventuales aranceles y precisó que la mayor parte de su producción está sujeta a contratos de largo plazo en buena parte concentrados en Asia.

«La desviación de producción ha sido menor, más bien marginal. Es un efecto transitorio y por lo tanto en el caso nuestro ha sido más bien accesorio», declaró.



Ambiente favorable

Consideró que el nuevo Gobierno en Estados Unidos produciría un ambiente «mucho más favorable» a la inversión en minerales críticos, lo que esperan pueda apoyar un desarrollo de su proyecto Twin Metals, donde la empresa está litigando la renovación de sus licencias.

«Creemos que en el ambiente actual, donde hay mucho más predisposición a la inversión minera, eso debería ser más fácil y debería ocurrir, pero no hemos visto todavía cambios concretos», dijo.

Arriagada reconoció que la turbulencia actual podría motivar a mineras a buscar asociaciones o sinergias que le permitan optimizar costos y reducir montos de inversión, aunque señaló que Antofagasta está principalmente centrada en el desarrollo de sus activos propios.

«Si surgen opciones, alternativas, las vamos a mirar en su mérito como inversión, compitiendo con las alternativas que tenemos actualmente», señaló.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Albemarle reporta ventas de US$ 1.330 millones durante el tercer trimestre del año

Dicha cifra representa una caída del 7 % en comparación al año pasado, pero por encima de las US$ 1.220 millones estimadas por los analistas. Albemarle, el mayor productor mundial de litio para baterías recargables, informó este miércoles que sus...

Surcoreana POSCO apunta al litio argentino con oferta de US$ 62 millones

La canadiense Lithium South confirmó que el grupo surcoreano POSCO presentó una propuesta de US$ 62 millones para adquirir su portafolio de activos de exploración en el Salar del Hombre Muerto, destacando el creciente interés internacional por el litio...

Cobre chileno se consolida como recurso estratégico para EE. UU. tras exclusión de aranceles

La decisión de Estados Unidos de dejar fuera al cobre chileno de la tasa arancelaria del 50% marca un hito que va más allá del comercio exterior: refuerza el papel del metal rojo como recurso crítico para la seguridad...

Alamos Gold eleva 10% su producción y reduce 18% costos

El presidente y CEO, John McCluskey, resaltó que el desempeño se sustentó en mejores resultados operativos en sus tres minas y un entorno favorable de precios. Alamos Gold reportó un segundo trimestre sólido, marcado por un aumento del 10% en...