- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl apetito por los activos de riesgo lleva al cobre a una...

El apetito por los activos de riesgo lleva al cobre a una subida semanal del 3.5%

Sin embargo, los precios del cobre aún no han superado su tendencia a la baja desde marzo y la mayoría de los especuladores creen que seguirán cayendo.

Agencia Reuters.- Los precios del cobre caían el viernes, pero se encaminaban a cerrar la semana con una subida del 3,5%, ya que las apuestas a que la inflación podría haber tocado techo en Estados Unidos impulsan un amplio giro hacia los activos de mayor riesgo.

Otros metales industriales subían entre un 2,5% y un 7% esta semana, después de que las cifras de inflación alimentaron las esperanzas de que la Reserva Federal de Estados Unidos necesitará menos subidas de las tasas de interés, lo que causaría menos daños económicos.

Datos del viernes también mostraron que la producción industrial de la zona euro creció tres veces más de lo previsto en junio.

Los mercados bursátiles mundiales se encaminaban a su cuarta semana consecutiva de ganancias y el dólar se debilitaba, lo que hacía que los metales que cotizan en dólares fueran más baratos para los compradores con otras divisas.

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,4% a 8.144,50 dólares la tonelada a las 1035 GMT.

Los precios han subido alrededor de un 17% desde el mínimo que alcanzaron a mediados de julio, pero la desaceleración económica mundial sigue haciendo que el metal utilizado en las industrias de la energía y la construcción haya perdido un 25% desde su máximo de marzo.



Un total de 231.000 toneladas de cobre están almacenadas en los almacenes supervisados por la LME, la Bolsa de Futuros de Shanghái y la bolsa COMEX de Nueva York, lo que supone un descenso respecto a las 375.000 toneladas de hace un año.

Las primas de importación de cobre en China, el principal consumidor, están en su punto más alto de los últimos ocho meses, lo que sugiere un aumento de la demanda del metal en el extranjero.

Sin embargo, los precios del cobre aún no han superado su tendencia a la baja desde marzo y la mayoría de los especuladores creen que seguirán cayendo.

Entre otros metales básicos, el aluminio bajaba un 1% a 2.494,50 dólares la tonelada, el zinc caía un 1,6% a 3.629,50 dólares, el plomo perdía un 0,4% a 2.189,50 dólares, el estaño cedía un 1,3% a 25.065 dólares y el níquel se resistía a la tendencia y subía un 0,5% a 23.780 dólares.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿El nuevo arancel al cobre impactará al Perú, aunque exporte poco a EE. UU.?

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, el titular Raúl Pérez-Reyes destacó que esta subida de precios, si se mantiene, podría beneficiar los ingresos fiscales del país en el corto plazo. La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de...

Proveedores mineros: Perú proyecta negocios por US$ 1,5 millones en Expominas Ecuador 2025

La propuesta peruana incluye maquinaria para minas y canteras, bombas para transporte de pulpa minera, equipos de seguridad vehicular, entre otros. La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) lidera la presencia nacional de...

Ayacucho: luz verde para el ITS de la unidad minera Pallancata con una inversión mayor a US$ 1,5 millones

Compañía Minera Ares considera hacer modificaciones en caminos de acceso, canales y reubicación de componentes menores al depósito de relaves. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Octavo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...

Exploración cuprífera con US$ 612 millones de inversión enfrenta desafíos por la burocracia

Exploración cuprífera en Perú avanza lento pese a US$ 612 millones de inversión. Menos del 30% de proyectos cupríferos ha recibido autorización para iniciar trabajos de campo, mientras el país pierde liderazgo global El Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Venezuela exige inclusión energética y equilibrio en transición global durante foro de la OPEP

Vicepresidenta Delcy Rodríguez advirtió que excluir a países bajo sanciones amenaza la seguridad energética mundial Desde Viena, la vicepresidenta de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, reiteró el llamado a garantizar la soberanía energética de los países miembros de...

Trump recibirá a mandatarios africanos para impulsar alianzas en proyectos mineros

Trump invitó a los líderes de Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal a una cumbre de tres días en la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto reunirse esta semana con los líderes de cinco naciones...

First Phosphate fabrica celdas de litio con minerales críticos 100 % norteamericanos

Los materiales producidos son un paso significativo hacia la localización de la cadena de suministro de baterías LFP en América del Norte. First Phosphate ha anunciado la producción exitosa de celdas de batería de formato 18650 de fosfato de...

Capstone Copper obtiene permiso ambiental clave por US$ 150 millones para su proyecto Mantoverde

La luz verde extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes de Capstone. Capstone Copper ha obtenido la aprobación ambiental de las autoridades de la región de Atacama...