- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILAppia Rare Earths firma acuerdo para comprar hasta 70% en proyecto de...

Appia Rare Earths firma acuerdo para comprar hasta 70% en proyecto de arcilla iónica

Appia es una empresa canadiense que opera en Brasil en los sectores de elementos de tierras raras y uranio.

Appia Rare Earths & Uranium Corp. anunció que firmó una carta acuerdo con 3S LTDA y Beko Invest Ltd. para adquirir hasta un 70% de participación en el Proyecto Cachoeirinha ubicado en Brasilia, Brasil.

El Proyecto Cachoeirinha está ubicado dentro de la provincia de Tocantins en la Faja Plegada de Brasilia. El proyecto es de 17.551,07 ha. de tamaño y ubicado dentro del Estado de Goiás de Brasil. Se clasifica como una ocurrencia de roca intrusiva alcalina con REE altamente anómalo y mineralización de niobio.

Esta mineralización está relacionada con las litologías alcalinas del Complejo Plutónico Fazenda Buriti y los productos de alteración hidrotermal y superficial de este complejo por enriquecimiento supergénico en un clima tropical. Los resultados positivos del reciente trabajo de exploración geoquímica llevado a cabo hasta la fecha indican el potencial de REE y niobio dentro de las arcillas de adsorción iónica laterítica.

Tom Drivas, director ejecutivo y director de Appia comentó que un nuevo descubrimiento de un depósito de arcilla iónica en Brasil sería uno de los eventos más importantes en el abastecimiento de tierras raras fuera de China en los últimos años.

«La industria global de fabricación de OEM no china tiene una gran necesidad de fuentes de materiales magnéticos de tierras raras no controladas por China», afirmó el ejecutivo.

«Appia está muy emocionada de haber firmado la carta de acuerdo para asegurar esta propiedad de alto potencial en Brasil. Nuestro objetivo son los REE pesados en arcillas iónicas y, si Appia tiene éxito en la identificación de dicho objetivo, Appia se convertiría en una de las pocas empresas de REE críticas conocidas en el mundo que tiene activos de REE ligeros y pesados», señaló la compañía.

La transacción

Appia tiene la opción de obtener una participación del 60% en la propiedad objetivo emitiendo un total de 2,5 millones de acciones ordinarias de Appia a Beko y gastando 10 millones de dólares estadounidenses en la propiedad objetivo durante un período de 5 años. Si Appia obtiene su participación estará obligada, dentro de los 90 días posteriores a emitir US$1 250 000 adicionales de acciones ordinarias de Appia a Beko para obtener una participación adicional del 10%. Al obtener una participación del 70 %, Appia otorgará a Beko una regalía neta de devoluciones de fundición del 1% en la propiedad objetivo.

La Transacción está sujeta a la finalización satisfactoria de una revisión de diligencia debida de 3S, Beko y la Propiedad objetivo por parte de Appia. Appia tendrá 90 días para completar su revisión de diligencia debida.


La compañía

Appia es una empresa canadiense que cotiza en bolsa en los sectores de elementos de tierras raras y uranio. Actualmente está enfocanda en delinear elementos críticos de tierras raras de alto grado y galio en la propiedad de Alces Lake, así como en la exploración de uranio de alto grado en la prolífica cuenca de Athabasca en sus propiedades de Loranger, North Wollaston, Eastside y Otherside.

Posee los derechos de superficie para la exploración de 113.837,15 hectáreas (281.297,72 acres) en Saskatchewan y tiene una participación del 100% en aproximadamente 12,545 hectáreas (31,000 acres), con depósitos de elementos de tierras raras y uranio en cinco zonas mineralizadas en Elliot Lake Camp, Ontario.

Appia tiene 130,5 millones de acciones ordinarias en circulación, 153,8 millones de acciones totalmente diluidas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...