- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAprueban acuerdo de cooperación México-EU para uso pacífico de energía nuclear

Aprueban acuerdo de cooperación México-EU para uso pacífico de energía nuclear

México y Estados Unidos podrán transferir información relativa al uso de la energía nuclear a través de diversos medios, de acuerdo con las leyes, reglamentos y tratados aplicables.

Con 98 votos a favor, el Senado aprobó el acuerdo para la cooperación en los Usos Pacíficos de la Energía Nuclear entre México y Estados Unidos; con el cual, nuestro país tendría acceso a tecnologías de punta para continuar con el impulso de los sectores productivos y de desarrollo social.

El dictamen, que fue enviado al Ejecutivo federal, consta de 15 artículos y un anexo, y firmado entre ambas naciones el 7 de mayo de 2018; tiene como prioridades fortalecer la cooperación para el desarrollo sustentable y seguro de la energía nuclear, con fines exclusivamente pacíficos y no explosivos.

Además, busca impulsar la investigación, desarrollo, diseño, construcción, mantenimiento y capacitación en la operación de plantas y reactores nucleares de potencia, de pequeño y mediano tamaño, y de investigación y de aplicaciones no energéticas de la energía nuclear.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Gina Andrea Cruz Blackledge, reconoció que la firma de este convenio es un tema pendiente con el principal socio del país.

De esta manera, explicó, México y Estados Unidos podrán transferir información relativa al uso de la energía nuclear con fines pacíficos, a través de diversos medios, de acuerdo con las leyes, reglamentos y tratados aplicables.

Por otra parte, Rocío Abreu Artiñano, presidenta de la Comisión de Energía, destacó que, con la aprobación de este dictamen; se fomentará la generación de energías limpias en el país, mismas que serán confiables y seguras; además de continuar con el impulso del sector productivo y de desarrollo social ligado al sector energético.

Nancy de la Sierra Arámburo, senadora del grupo plural, expresó que este documento bilateral abonará al fortalecimiento y desarrollo del sector nuclear del país; mediante la colaboración entre científicos mexicanos e internacionales y el acceso a la tecnología de vanguardia en favor de sectores productivos nacionales.

El acuerdo contempla también la fabricación y suministro de elementos de combustible nuclear, la producción y aplicación de isótopos radiactivos en la industria; la agricultura y la medicina, la seguridad nuclear, la protección al medio ambiente y preparación de respuesta en situaciones de emergencia.

Ambas naciones podrán transferir información relativa al uso de la energía nuclear con fines pacíficos; a través de diversos medios, en la medida y términos permitidos por sus respectivas leyes y reglamentos, así como en los tratados que les sean aplicables.

En el caso de información propietaria o confidencial; estarán obligados a otorgar un nivel de protección equiparable al otorgado por la otra parte y; sólo podrán divulgar la información en los casos requeridos por su respectiva legislación y previa notificación a la otra parte.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...
Noticias Internacionales

China garantiza tierras raras a Europa pese a restricciones

El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, expresó su preocupación, advirtiendo que las restricciones dañan la imagen de China como socio comercial confiable. El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, minimizó las preocupaciones europeas sobre las restricciones a...

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...