- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConcesionarias de aeropuertos invertirán más de US$ 340 millones

Concesionarias de aeropuertos invertirán más de US$ 340 millones

Obras de ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez se encuentran a un 37% de avance.

Las concesionarias de aeropuertos informaron al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) que este año invertirán más de USD 340,5 millones en la mejora de infraestructura aeroportuaria y calidad de servicio para los usuarios. Este monto no incluye las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), destacó que en los 20 años de concesión han invertido cerca de USD 903 millones, y que durante el año 2021 atendieron más de 102 mil vuelos; lo que significó un total de 10 millones de pasajeros transportados.

LAP informó que durante el año 2021 se han ejecutado importantes obras como: la ampliación y mejoras del pavimento Fase 2, con una inversión de más de USD 417 mil; la estabilización de áreas no pavimentadas y paisajismo, con inversiones que superan los USD 359 mil; y la culminación de la ampliación de las salas remotas nacionales, con un monto cercano a los USD 1,2 millones.

Ampliación del AIJC

Sobre el proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, LAP informó que, entre los años 2017 y 2025, se tiene previsto invertir un total de USD 1 600 millones únicamente para la ejecución de este proyecto. Precisó que, a febrero de este año, el proyecto total de ampliación se encuentra en un 37 % de avance; considerando que los Edificios Lado Aire (WP 2.1); que incluye la Nueva torre de control, se encuentra en un avance global de 86% y la nueva torre de control está en 91% de avance.

Con respecto al Lado Aire (WP 2.2), que comprende la segunda pista de aterrizaje, calles de rodaje y edificios, la empresa concesionaria informó que el avance global se estima en 75 %, a febrero de 2022.  Se informó también que a la fecha; ya se han iniciado las obras de las primeras cimentaciones del nuevo terminal de pasajeros, que corresponde al Lado Tierra (WP 3). 

Aeropuertos en provincia

Aeropuertos del Perú (AdP), empresa concesionaria del Primero Grupo de Aeropuertos de Provincia; informó que en durante el año 2021 transportaron a cerca de 4,2 millones de pasajeros, y para este año tienen proyectado transportar un estimado de 5,5 millones. 

Respecto a la inversiones programadas, AdP tiene previsto invertir un monto acumulado superior a USD 297 millones en los 12 aeropuertos a su cargo. Estas inversiones comprenden programas de rehabilitación, planes maestros de desarrollo, mantenimientos correctivos y preventivos. 

En aspectos económicos y comerciales, la concesionaria destacó que para este año, tienen planificadas diversas obras como la ampliación y remodelación de los terminales de pasajeros de los aeropuertos de Piura y Cajamarca; así como el proyecto Real State-Terminal Terrestre de Chiclayo.

Por su parte, la concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), a cargo del Segundo Grupo de Aeropuertos de Provincia; destacó que durante el año 2021 han transportado a más de 2 millones de pasajeros; cifra inferior a los 3,6 millones registrados antes del inicio de la pandemia. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Karina Zevallos, directora del IIMP: El empleo minero creció un 40 % entre 2014 y 2024

La también presidenta de Women in Mining sostuvo que al cierre de noviembre de 2024, se logró un 7.9 % de participación de mujeres en el sector. La directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Karina Zevallos,...

Zetti Gavelán, vicepresidente del IIMP: «Entre Perú y Chile se produce el 40 % del cobre mundial»

Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, destacó que sumando a Ecuador y Argentina, Sudamérica tendría el 60 % de producción mundial de cobre en los próximos años. Perú y Chile son responsables del 40...

IIMP: Incremento en la producción de hierro destaca como factor clave para la transición energética

La región Ica impulsa el crecimiento en la producción de hierro en Perú, consolidándose como líder del sector. Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó la relevancia del hierro en el mundo, especialmente para...

Cusco albergaría un nuevo proyecto minero de clase mundial: perforaciones de DLP Resources en Aurora

DLP Resources Inc. es una empresa de exploración minera que opera en el sudeste de Columbia Británica y Perú. DLP Resources informó que los resultados de las perforaciones en su proyecto Aurora, en Cusco, revelan un proyecto de...
Noticias Internacionales

First Mining anuncia nuevos descubrimientos de oro en el proyecto Duparquet

La compañía presentó los resultados de perforación de su proyecto ubicado en Quebec, Canadá First Mining Gold anunció los nuevos descubrimientos de oro tras su programa de perforación en el proyecto Duparquet. De acuerdo a la información, identificaron dos nuevas zonas...

Estudio de prefactibilidad confirma el potencial del proyecto de oro Gilmour

Gilmour es parte del proyecto más grande de preparación de la mina Yamarna. Gold Road Resources ha publicado un estudio de prefactibilidad (PFS) para su proyecto de oro Gilmour en Australia Occidental, y el proyecto está en camino de estar...

Codelco y Arabia Saudita analizan oportunidades de inversión en cobre

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, enfatizó el interés mutuo entre Codelco y Arabia Saudita en agregar valor a través de empresas conjuntas (JVs), según un informe de Reuters. Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) está en conversaciones con...

Evalúan proyecto de US$ 343.8 millones de CMP para aumentar operaciones en mina Los Colorados

La Dirección Regional de Atacama del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto «Modificación Proyecto Mina Los Colorados: Ajustes y Continuidad Operacional«. Compañía Minera del Pacífico (CMP) presentó al SEA...