- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁAprueban construcción de gasoducto del proyecto WP2023

Aprueban construcción de gasoducto del proyecto WP2023

Obra creará más de 1160 empleos de tiempo completo y contribuirá con aproximadamente $180 millones al producto interno bruto de Alberta.

El Ministro de Recursos Naturales, Jonathan Wilkinson anunció que, tras una sólida evaluación por parte del ente Regulador de la Energía de Canadá (CER), el Gobierno de Canadá ha aprobado el proyecto de gasoducto West Path Delivery 2023 (WP2023) a cargo de NOVA Gas Transmission Limited (NGTL).

Para ello se establecieron 34 condiciones vinculantes relacionadas con la protección del medio ambiente, la participación de los pueblos indígenas en la supervisión, la seguridad y la integridad, y el empleo y la formación.

El proyecto añadirá unos 40 kilómetros de nuevo gasoducto en el suroeste de Alberta al sistema actual de 25.000 kilómetros.

El proyecto WP2023 ayudará a satisfacer la demanda en los principales mercados de exportación de EE. UU., incluidos Washington, Oregón y California, y mejorará el acceso al mercado del gas natural canadiense.

Generación de empleo

La construcción del proyecto creará más de 1160 empleos de tiempo completo en Alberta y contribuirá con aproximadamente $180 millones al producto interno bruto de Alberta.

Veinticinco grupos indígenas de Alberta y Columbia Británica participaron en el proceso de consulta y varios compartieron sus conocimientos tradicionales y sus comentarios sobre el proyecto durante el proceso de audiencia de la Comisión del CER.

La inclusión significativa de los Pueblos Indígenas en el desarrollo de proyectos de recursos naturales es vital para la reconciliación y el cumplimiento de los objetivos energéticos y climáticos que respetan y protegen los derechos y prácticas indígenas.

Este es el primer proyecto aprobado bajo la Ley CER , donde el Regulador de Energía de Canadá es el Coordinador de Consultas de la Corona, y gestiona el proceso de consulta con los grupos indígenas para comprender y responder a los impactos en los grupos indígenas. 

Perfeccionamiento del proyecto

Durante la audiencia de la Comisión de CER, NGTL perfeccionó la ruta del proyecto, lo que acortó la tubería a poco menos de 40 kilómetros. Este ajuste le dio a NGTL la opción de solicitar que el CER apruebe la construcción y operación del proyecto sin la aprobación de GIC. En tanto, NGTL optó por continuar con la audiencia pública y el proceso de aprobación de GIC.

El CER continuará interactuando con los grupos indígenas como parte de su rol de supervisión del ciclo de vida en temas relacionados con la toma de decisiones, construcción, operación y eventual desmantelamiento o abandono. 

El Gobierno de Canadá sigue comprometido a trabajar con la industria, los gobiernos provinciales y territoriales y los grupos indígenas para garantizar la competitividad a largo plazo de las industrias de recursos naturales de Canadá a medida que avanzamos hacia nuestro objetivo de cero emisiones netas para el año 2050.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...