- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAranceles de Trump empiezan a tener un "efecto escalofriante" en muchas industrias,...

Aranceles de Trump empiezan a tener un «efecto escalofriante» en muchas industrias, advierten analistas

Los vaivenes arancelarios de Trump contra los principales socios comerciales han mantenido en vilo a compañías y consumidores, lo que ha llevado a las empresas a advertir de que podrían tener que subir los precios, algo que podría disparar la inflación y mermar el crecimiento económico.

Reuters.- La incertidumbre generada por las amenazas de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus políticas comerciales cambiantes están empezando a tener un efecto escalofriante en muchas industrias, advierten las empresas, a medida que los consumidores se retraen en todo, desde productos básicos hasta viajes.

Los vaivenes arancelarios de Trump contra los principales socios comerciales han mantenido en vilo a compañías y consumidores, lo que ha llevado a las empresas a advertir de que podrían tener que subir los precios, algo que podría disparar la inflación y mermar el crecimiento económico.

Aunque Trump ha dicho que sus políticas podrían causar dolor a corto plazo, las preocupaciones sobre sus consecuencias económicas se intensificaron durante el fin de semana después de que se negara a predecir si sus políticas económicas causarían una recesión.



El lunes, esos temores alimentaron una liquidación de acciones que borró casi 5 billones de dólares del máximo del S&P 500 del mes pasado, cuando Wall Street aplaudía gran parte de la agenda de Trump.

El lunes, tras el cierre del mercado, el presidente ejecutivo de Delta Air Lines advirtió de que las preocupaciones económicas entre los consumidores y las empresas ya estaban afectando a los viajes nacionales.

«Vimos que las firmas comenzaron a retroceder. El gasto corporativo comenzó a estancarse», dijo el CEO Ed Bastian a CNBC el lunes. «A los consumidores en un negocio discrecional no les gusta la incertidumbre».

Los recortes de los estadounidenses al gasto discrecional tumbaron las acciones de las aerolíneas el martes y, con cada día que pasa, aumenta la evidencia en todo el mundo corporativo de que la caótica implementación de los aranceles de Trump se está traduciendo en cautela en Main Street.

Se espera que Trump hable con un centenar de presidentes ejecutivos en una reunión periódica de la Mesa Redonda Empresarial en Washington, un influyente grupo que incluye a los jefes de las principales empresas estadounidenses, desde Apple hasta JPMorgan Chase y Walmart.

El presidente republicano se reunió el lunes en la Casa Blanca con ejecutivos de empresas tecnológicas.

ÚLTIMOS ARANCELES

La última ronda de aranceles de Trump -gravámenes del 25% sobre el acero y el aluminio importados- entra en vigor el miércoles.

Los aranceles se aplicarán a millones de toneladas de importaciones de acero y aluminio procedentes de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de impuestos en virtud de las exenciones.



Trump ha prometido que los aranceles se aplicarán «sin excepciones ni exenciones», en una medida que espera ayude a las industrias estadounidenses en dificultades.

El martes, dijo que iba a duplicar el arancel previsto sobre todas las importaciones de acero y aluminio procedentes de Canadá, elevando el total al 50%, en respuesta a la provincia de Ontario que impone un recargo del 25% sobre la electricidad que exporta a Estados Unidos.

En un post en Truth Social, Trump también amenazó con «aumentar sustancialmente» los aranceles a los coches que lleguen a Estados Unidos el 2 de abril «si otros aranceles atroces y de larga duración no son igualmente retirados por Canadá».

Antes de estas medidas, una serie de encuestas recientes a empresas y consumidores estadounidenses han mostrado un deterioro del sentimiento que, de mantenerse, podría obstaculizar la inversión y el gasto de los hogares.

La Federación Nacional de Empresas Independientes -un grupo de presión de Washington cuyos miembros apoyaron incondicionalmente a Trump en las elecciones de 2024- informó de que la confianza de las pequeñas empresas se debilitó por tercer mes consecutivo, borrando el impulso de la victoria electoral de Trump.

«La incertidumbre es alta y está aumentando (…) y por muchas razones», dijo el economista jefe de NFIB, Bill Dunkelberg, sin dar más detalles.

Eso siguió a la encuesta mensual del lunes de la Fed de Nueva York sobre las expectativas de los consumidores, que mostró que los hogares eran cada vez más pesimistas sobre sus perspectivas financieras para el próximo año y que una mayor proporción de los encuestados esperaba un aumento del desempleo.

En general, las compañías estadounidenses habían acogido con optimismo la elección de Trump, impulsadas por las promesas de desregulación y recortes fiscales.

Pero los republicanos en el Congreso aún tienen que ponerse de acuerdo sobre un plan que les permita recortar los impuestos y en su lugar se centran esta semana en evitar un cierre del gobierno cuando la financiación expire en la medianoche del viernes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Boluarte anunció 61 proyectos mineros por US$ 65,000 millones y “tolerancia cero” a la minería ilegal

La presidenta destacó dos megaproyectos que iniciarán construcción en 2026 y ratificó su estrategia contra la minería ilegal. En su reciente Mensaje a la Nación, la presidenta Dina Boluarte anunció que existen 61 proyectos mineros registrados en el Ministerio de...

Minem depuró más de 50,000 Reinfos y reveló que 93 % ocupa concesiones ajenas

La medida ordena la actividad minera y evidencia que la mayoría de conflictos ocurre entre pequeños productores y artesanales. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) realizó este año el mayor sinceramiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cerrando...

Cajamarca: Yanacocha, Tantahuatay y Cerro Corona logran aprobación ambiental

So inversiones sostenibles de US$ 10 mil millones en favor del crecimiento económico y el desarrollo de Cajamarca. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó certificaciones ambientales a cinco proyectos mineros que en conjunto representan...

Mina Reliquias sigue avanzando: Silver Mountain recauda US$25 millones para su desarrollo

La canadiense, dedicada al desarrollo de proyectos de plata y metales polimetálicos, explota Reliquias, en Huancavelica. Silver Mountain Resources Inc. anunció la finalización de su oferta pública suscrita de unidades por un monto total de US$25 millones, operación que fue...
Noticias Internacionales

Caída del litio lleva a Winsome a desistir de adquisición de Renard

Winsome Resources, compañía australiana enfocada en metales para la transición energética, anunció la rescisión de la opción para adquirir la mina de diamantes Renard, en Quebec, tras una revisión estratégica de su portafolio. La decisión responde a la caída en...

Vizsla Silver traza nuevos objetivos de exploración en su proyecto Panuco

La compañía también ha iniciado el trabajo de campo inicial en la propiedad de Santa Fe, al sur de panuco, en la búsqueda del Proyecto 2. Vizsla Silver Corp. anunció los resultados preliminares de su estudio HLEM recientemente completado que...

Americas Gold and Silver eleva producción de plata 54% en 2T 2025

La compañía con sede en Toronto destacó que este crecimiento estuvo impulsado principalmente por mejoras operativas en sus activos clave. En el complejo Galena, ubicado en Idaho, la producción subió un 34% respecto al trimestre anterior, resultado de una estrategia...

Minería impulsa a Grupo México: utilidades suben 10 % en el segundo trimestre del año

Grupo México produjo 267,325 toneladas de cobre durante este periodo y mantuvo el pronóstico anual esperado de 1.08 millones de toneladas métricas. El conglomerado diversificado Grupo México reportó un aumento de 10 % en sus utilidades correspondientes al segundo trimestre...