- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAranceles de Trump llevan las primas del aluminio en el mercado físico...

Aranceles de Trump llevan las primas del aluminio en el mercado físico de EEUU a máximos históricos

El presidente estadounidense planea restablecer aranceles del 25% a las importaciones de aluminio a partir del 12 de marzo. Los aranceles a la mayoría de las importaciones procedentes de México y Canadá entraron en vigor el martes.

Reuters.- Las primas de los precios del aluminio en el mercado físico de Estados Unidos se han disparado hasta alcanzar máximos históricos debido a la amenaza inminente de aranceles a las importaciones del metal utilizado en las industrias del transporte, la construcción y el embalaje.

El presidente estadounidense, Donald Trump, planea restablecer aranceles del 25% a las importaciones de aluminio a partir del 12 de marzo. Los aranceles a la mayoría de las importaciones procedentes de México y Canadá entraron en vigor el martes.

Los compradores en el mercado físico suelen pagar el precio de referencia del aluminio de la Bolsa de Metales de Londres más una prima que suele cubrir los impuestos, el transporte y los costos de manipulación.



La prima del aluminio pagado en el Medio Oeste de Estados Unidos, por encima de los 40 centavos de dólar la libra o casi 900 dólares la tonelada métrica, ha subido casi un 60% desde el inicio de 2025.

«En última instancia, Estados Unidos es un importador neto de aluminio… Los productores no querrán pagar el arancel, tratarán de pasar todo lo que puedan a los consumidores», dijo el analista de Bank of America Michael Widmer.

«Esto te deja con un mercado en el que las unidades de aluminio serán potencialmente desviadas fuera de Estados Unidos».

Widmer dijo que la prima podría tener que subir a cerca de 47 centavos la libra para tener en cuenta totalmente un gravamen del 25%. Los impuestos estadounidenses a la importación de aluminio se aplicarán a Argentina, Australia, Canadá, México, los países de la Unión Europea y el Reino Unido.



Las fundiciones canadienses representan la mayor parte de las exportaciones de aluminio primario y aleado a Estados Unidos, un 70% de 3,92 millones de toneladas el año pasado, según el proveedor de información Trade Data Monitor.

«Estados Unidos no puede producir todo ese aluminio, no tiene capacidad», declaró Eivind Kallevik, presidente ejecutivo del productor noruego de aluminio Hydro, en una entrevista posterior a los resultados del cuarto trimestre de la empresa.

«Si Estados Unidos quiere seguir fabricando coches y otros productos, necesitará atraer el metal. Eso significa primas y costos más altos».

El segundo mayor exportador a Estados Unidos es Arabia Saudita, no incluida hasta ahora en la lista, con una cuota del 11%, según Trade Data Monitor.

Según los analistas, es probable que el aluminio producido en países donde se aplican gravámenes a la importación se desvíe a Europa, donde las primas del mercado físico pagadas por derechos han caído a mínimos de 11 meses a 240 dólares la tonelada métrica, un 35% menos desde principios de 2025.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...
Noticias Internacionales

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...