- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina paga a Bolivia US$ 539 millones por su gas natural

Argentina paga a Bolivia US$ 539 millones por su gas natural

YPFB precisó que la venta de gas durante enero, febrero, marzo, abril y mayo, fue de US$ 20 el millón de Unidad Térmica Británica (BTU).

El presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen, informó que la República Argentina pagó a Bolivia más de US$ 539 millones por comprar su gas natural.

Ese monto de pago, realizado a través de Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA), correspondió al período enero a mayo de 2022.

El alto ejecutivo comentó que “todos los pagos de la Argentina están en plazo, no hay retrasos y la factura de junio vencerá el 18 de este mes.

Añadió que la información que se publicó el fin de semana está llena de conjeturas y medias verdades, “que hace que esté totalmente errónea”.

“La persona que escribió no cumplió con la regla básica del periodismo de verificar la información antes de publicar”, afirmó el ejecutivo de la estatal petrolera.

Resultados

A través de un comunicado, YPFB precisó que la venta de gas durante enero, febrero, marzo, abril y mayo, fue de US$ 20 el millón de Unidad Térmica Británica (BTU).

Incluso, comentó que comenzó la ejecución de la sexta adenda, con la venta de 14 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural.

Antecedentes

BNamericas recordó que el 19 de octubre de 2006, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Energía Argentina, ahora (IEASA), suscribieron el Contrato de Compra Venta de Gas Natural, que a la fecha tiene seis adendas suscritas. La Sexta Adenda se suscribió el 28 de abril de 2022.

Asimismo, se dio la Declaración Conjunta entre los presidentes de ambos países y de la Resolución Ministerial N° 039/2022.

Dicha medida ha establecido lineamientos para la asignación de volúmenes de hidrocarburos.

Vale indicar que el objeto de la adenda es modificar y/o complementar, de forma permanente o transitoria, cláusulas y/o subcláusulas específicas del contrato.

En cumplimiento del Contrato, IEASA otorgó en favor de YPFB una carta de crédito stand by, como garantía de pago por la compra de gas natural por US$ 116.083.249,06 (vencimiento el 30/09/2022).

Ese pago deberá ser renovada por IEASA; asimismo, en virtud de la Sexta Adenda, IEASA otorgó en favor de YPFB otra carta de crédito stand by, como garantía de pago por la garantía de abastecimiento por US$ 180.000.000.

Así, ambas garantías se encuentran en custodia del Banco Central de Bolivia.

Recientemente la estatal petrolera logró renegociar la undécima adenda al contrato de suministro de gas natural boliviano al Brasil.

La misma evita la exposición a posibles multas a ser generadas en la gestión 2022, permite mejorar el precio ponderado de la exportación del combustible al país vecino y genera certidumbre en YPFB y Petrobras hasta la finalización del contrato.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...