- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesArgentina, Bolivia y Chile planean políticas comunes para fijar precio del litio

Argentina, Bolivia y Chile planean políticas comunes para fijar precio del litio

El incremento de la producción llevará a un amesetamiento o a una caída del precio, pero estimaron que igualmente continuará «en precios altos, más altos de los 6.000 o 7.000 dólares por tonelada de hace algunos años».

Xinhua.- Argentina, Bolivia y Chile estudian la posibilidad de avanzar en políticas comunes que permitan fijar el precio del litio con impacto a nivel mundial, reportó hoy jueves la agencia estatal de noticias de Argentina, Télam.

Fuentes oficiales citadas por ese medio noticioso dijeron que hay una necesidad de los tres países, que conforman el denominado «Triángulo del Litio», de avanzar en «la fijación de precios y en las buenas prácticas de la producción internacional que contribuyan a impulsar el entramado productivo».

Télam dijo que la conformación de una especie de «OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) del litio está en conversaciones avanzadas y será analizada en un aparte entre los cancilleres y vicecancilleres» de los países mencionados que visitarán Argentina para asistir al 39 Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se hará en Buenos Aires del 24 al 26 de octubre.

De acuerdo con datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Argentina es el cuarto productor de litio en el mundo. Las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta, ubicadas en el noroeste del país sudamericano, conforman la «Región del Litio» de Argentina y constituyen la segunda reserva mundial de este mineral.



Según el gobierno, en el primer semestre del año, las exportaciones argentinas de litio incrementaron 171 por ciento con respecto al primer semestre de 2021, en un contexto de suba del precio del mineral.

Expertos y funcionarios consultados por Xinhua dijeron que Argentina está trabajando a nivel oficial, con la participación de al menos dos ministerios, para avanzar con Bolivia y Chile en una estructuración y en coincidencias regionales similares a una OPEP del litio.

La OPEP es la alianza de países petroleros que fija niveles de producción para incidir en los precios del barril de crudo, y serviría como modelo para un mecanismo similar entre Argentina, Bolivia y Chile, en el caso del litio.

Las fuentes al tanto de las negociaciones remarcaron ante esta agencia que el litio ha alcanzado un valor récord, prácticamente en 70.000 dólares la tonelada, un precio considerado «altísimo».

El incremento de la producción, dijeron las fuentes, va a llevar a un amesetamiento o a una caída del precio, pero estimaron que igualmente continuará «en precios altos, más altos de los 6.000 o 7.000 dólares por tonelada de hace algunos años».

Expertos han destacado que Argentina tiene un gran potencial en la materia ya que, junto con Bolivia y Chile, produce el 65% de este mineral a nivel mundial.

Según un informe de la Secretaría de Minería de Argentina, el país sudamericano produjo en 2020 unas 33.003 toneladas LCE (carbonato de litio equivalente), casi el doble de las 19.163 toneladas LCE del año 2015.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...