- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesArgentina, Bolivia y Chile planean políticas comunes para fijar precio del litio

Argentina, Bolivia y Chile planean políticas comunes para fijar precio del litio

El incremento de la producción llevará a un amesetamiento o a una caída del precio, pero estimaron que igualmente continuará «en precios altos, más altos de los 6.000 o 7.000 dólares por tonelada de hace algunos años».

Xinhua.- Argentina, Bolivia y Chile estudian la posibilidad de avanzar en políticas comunes que permitan fijar el precio del litio con impacto a nivel mundial, reportó hoy jueves la agencia estatal de noticias de Argentina, Télam.

Fuentes oficiales citadas por ese medio noticioso dijeron que hay una necesidad de los tres países, que conforman el denominado «Triángulo del Litio», de avanzar en «la fijación de precios y en las buenas prácticas de la producción internacional que contribuyan a impulsar el entramado productivo».

Télam dijo que la conformación de una especie de «OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) del litio está en conversaciones avanzadas y será analizada en un aparte entre los cancilleres y vicecancilleres» de los países mencionados que visitarán Argentina para asistir al 39 Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se hará en Buenos Aires del 24 al 26 de octubre.

De acuerdo con datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Argentina es el cuarto productor de litio en el mundo. Las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta, ubicadas en el noroeste del país sudamericano, conforman la «Región del Litio» de Argentina y constituyen la segunda reserva mundial de este mineral.



Según el gobierno, en el primer semestre del año, las exportaciones argentinas de litio incrementaron 171 por ciento con respecto al primer semestre de 2021, en un contexto de suba del precio del mineral.

Expertos y funcionarios consultados por Xinhua dijeron que Argentina está trabajando a nivel oficial, con la participación de al menos dos ministerios, para avanzar con Bolivia y Chile en una estructuración y en coincidencias regionales similares a una OPEP del litio.

La OPEP es la alianza de países petroleros que fija niveles de producción para incidir en los precios del barril de crudo, y serviría como modelo para un mecanismo similar entre Argentina, Bolivia y Chile, en el caso del litio.

Las fuentes al tanto de las negociaciones remarcaron ante esta agencia que el litio ha alcanzado un valor récord, prácticamente en 70.000 dólares la tonelada, un precio considerado «altísimo».

El incremento de la producción, dijeron las fuentes, va a llevar a un amesetamiento o a una caída del precio, pero estimaron que igualmente continuará «en precios altos, más altos de los 6.000 o 7.000 dólares por tonelada de hace algunos años».

Expertos han destacado que Argentina tiene un gran potencial en la materia ya que, junto con Bolivia y Chile, produce el 65% de este mineral a nivel mundial.

Según un informe de la Secretaría de Minería de Argentina, el país sudamericano produjo en 2020 unas 33.003 toneladas LCE (carbonato de litio equivalente), casi el doble de las 19.163 toneladas LCE del año 2015.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...